Secciones

Argentina asume que estará en recesión "durante un tiempo"

CRISIS. "Tenemos meses duros por delante", admitió el titular de Economía.
E-mail Compartir

El ministro de Economía de Argentina, Nicolás Dujovne, reconoció ayer que la economía nacional va a estar en recesión "durante un tiempo", pero consideró que "lo importante" es que el país tiene "un piloto de tormentas", el Presidente Mauricio Macri, cuya política ha logrado "evitar una crisis".

"Nosotros sabemos que tenemos meses duros por delante, pero también sabemos que sin esas medidas hubieran sido mucho más duros; hemos logrado evitar una crisis", expresó el ministro a radio La Red y agregó que Argentina atraviesa una recesión "que es dura y difícil", pero valoró que eso sea "manteniendo las reglas de juego".

"La economía argentina está en recesión, va a estar en recesión por un tiempo. Lo importante es que tenemos un piloto de tormentas, el Presidente, que realmente con mucha valentía ha decidido avanzar en las medidas que hacían falta para estabilizar la situación", aseveró.

A su juicio, esa solución pasa por "acelerar el camino hacia el equilibrio fiscal", razón por la que el Ejecutivo mandó al Congreso un proyecto de ley de presupuesto para el año próximo con equilibrio fiscal primario.

"Y ahora sumamos una política monetaria muy restrictiva, por muchos meses, de manera tal de estabilizar la moneda, que venía muy golpeada en los últimos meses", remarcó.

Por último, al ser consultado si de no haberse firmado el préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el país corría el riesgo de caer en un nuevo cese de pagos de la deuda, el ministro fue tajante.

"No, corríamos riesgo de tener que hacer un ajuste fiscal más duro del que estamos haciendo. Lo que le estaba pasando a la Argentina es que escaseaban los fondos para financiar nuestro programa. Lo que hemos decidido es emitir menos deuda, acelerando el proceso de convergencia al equilibrio fiscal", aseveró.

"Argentina nunca hubiera entrado en default bajo esta gestión, lo que hubiéramos hecho es hacer un ajuste mucho más duro y la verdad es que lo hemos evitado gracias al apoyo del mundo", remarcó.

Catástrofe en Indonesia: la cifra de muertos ya supera los 1.200

DESASTRE NATURAL. El terremoto y posterior tsunami que azotaron la isla de Célebes el viernes pasado han dejado, además, 799 heridos y 61 mil desplazados.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. /Agencias

Las autoridades de Indonesia elevaron ayer a 1.234 la cifra de fallecidos que causó el terremoto de magnitud 7,5 y el posterior tsunami que golpearon la isla de Célebes el viernes pasado.

El vocero de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, señaló en una conferencia de prensa que, además, hay 799 heridos graves ingresados en distintos centros hospitalarios. A ellos se suman los más 61 mil desplazados, entre ellos decenas de miles de niños, que siguen afectados por las carencias de agua potable y servicios médicos.

Sutopo Purwo Nugrohon informó que 26 países y dos organizaciones internacionales ofrecen asistencia, pero no ofreció datos de las ONG que colaboran en la búsqueda y atención de las víctimas sobre el terreno.

Zonas sin revisar

El aumento de la cifra de muertos se debe a que los equipos de rescate han entrado en zonas que estaban inaccesibles desde el viernes, cuando se fraguó la catástrofe con un terremoto de magnitud 6,1 que mató a una persona e hirió a 20 y al que le siguió, tres horas después, el sismo de 7,5 y el tsunami.

Sutopo, sin embargo, admitió que todavía hay áreas en esa parte de las Célebes en las que es difícil acceder, por lo que siguen sin ser revisadas.

"Hay algunos sitios a los que no podemos llegar, pero no muchos. En Donggala, por ejemplo, hay algunos distritos donde tenemos que enviar suministros en helicóptero", corroboró a la agencia de noticias EFE en Palu el coronel Muhammad Thohir, del Ejército indonesio.

Palu es la capital de la provincia de Célebes Central, tiene una población de unas 350 mil personas y es vecina del distrito de Donggala, con unos 277 mil habitantes; ambos están considerados las zonas más afectadas por el terremoto y el tsunami.

Suministros y servicios

El coronel indicó que los suministros de carburante y agua potable están llegando, aunque aún son insuficientes para las necesidades de decenas de miles de afectados que lo han perdido todo. Asimismo, se trabaja en restablecer el servicio eléctrico y el de las telecomunicaciones, y en reabrir las carreteras.

El militar afirmó que otras prioridades son hacer llegar comida a las personas que más lo necesitan, enterrar los cadáveres en las fosas comunes y garantizar la seguridad del aeropuerto, al que se prevé que desde hoy lleguen vuelos comerciales.

El coronel, por otro lado, confirmó que ha habido "esporádicos" saqueos de alimentos y de gasolina, la que se usa para los generadores eléctricos.

Presidente catalán amenaza con quitar apoyo a Sánchez si no plantea referendo

INDEPENDENTISMO. Torra le dio un plazo de un mes al jefe del Ejecutivo español.
E-mail Compartir

El presidente del Gobierno regional de Cataluña, Joaquim Torra, retó ayer al jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, a presentar "antes de noviembre" una propuesta que "facilite el derecho de autodeterminación" de esa comunidad autónoma española, si quiere mantener el apoyo del independentismo catalán en el Congreso.

El Gobierno de Sánchez, que cuenta con una minoría parlamentaria de 84 diputados de un total de 365, depende, entre otros partidos, de los independentistas catalanes, quienes le ofrecieron su apoyo para sacar adelante la moción de censura presentada por los socialistas contra el conservador Mariano Rajoy, el pasado 1 de junio.

Ante el pleno del Parlamento autonómico catalán, Torra dijo ayer que "la paciencia de Cataluña no es infinita y el margen de Pedro Sánchez se ha acabado", por lo que envió al jefe del Ejecutivo español una carta pidiéndole una reunión "lo antes posible" para "negociar".

Lo instó además a tomar "compromisos concretos y valientes" y dejar las "amenazas y las vaguedades", subrayando que si no ofrece "antes de noviembre" una propuesta sobre "cómo facilitar el ejercicio de autodeterminación", el independentismo "no podrá garantizarle la estabilidad en el Congreso".

Torra dijo esto después de los incidentes protagonizados este lunes por grupos de independentistas radicales, conocidos como CDR (Comités de Defensa de la República catalana), coincidiendo con el primer aniversario del referendo ilegal secesionista del 1 de octubre de 2017.

Esas acciones contaron con el amparo del presidente catalán, quien consideró que los CDR "hacen bien presionando" y además instó a seguir haciéndolo.