Secciones

Karatekas lucharán por llegar al Nacional

CLASIFICATORIO. Este sábado en Chillán.
E-mail Compartir

El karate chillanejo estará de fiesta este sábado, cuando en el cual el tatami de la Casa del Deporte sea escenario del Selectivo Regional de cara al nacional de la Federación Chilena de la disciplina que se disputará en diciembre en Santiago.

La cita la organiza Kiai Club Karate Do Chillán, institución que contó con el apoyo de la Asociación de Karate local que postuló a fondos de lnstituto Nacional del Deporte, IND, lo cual les permitió adjudicarse el único clasificatorio que se realizará para Biobío y Ñuble.

"Postulamos a un proyecto del IND, nos otorgaron los recursos así que no se va a cobrar entrada, ni inscripción, también nos apoyaron con la premiación así que estamos muy contentos con todo esa ayuda", explicó Javier Rodríguez, quien mueve los hilos del karate chillanejo.

La justa reunirá una asistencia cercana a los cien karatekas de acuerdo a las proyecciones de Rodríguez, además, contará competidores desde los 12 años, considerando los pesos oficiales.

Entre los chillanejos que esperan estar en el podio y con ello optar a la cita en Santiago, cabe nombrar a Sebastián Herrera y Natalia Canto.

Por el cupo al Latinoamericano

PEDRO SÁNCHEZ. Participará en justa continental y clasificatoria en Perú.
E-mail Compartir

El street workout es un deporte que se basa en realizar la mayor cantidad de ejercicios posibles utilizando las estructuras disponibles en la calle y con ello ejercitar la musculatura y por sobre promover un estilo de vida saludable.

La disciplina suma adeptos en Chile y en todo el continente y uno de los mayores exponentes del país es el chillanejo Pedro Sánchez, quien el 14 de octubre próximo encabezará el primer Campeonato de Street Workout que se realizará en Lima Perú. "Me invitaron y estaremos por primera vez expandiendo este deporte de manera oficial y el ganador de este evento obtendrá el pase al Campeonato Latinoamericano que se definirá a fin de año".

Sobre el origen de la invitación explicó que "en los últimos tres años hemos estado desarrollando campeonatos internacionales y de esta manera la gente de Perú comenzó a tener una fuerte admiración hacia Chile y como yo soy el que lidera todo el movimiento, se enteraron de que tenía disponibilidad de tiempo y me invitaron para participar y organizar en conjunto el campeonato en Lima".

Si bien Pedro Sánchez aspira a clasificar al Latinoamericano, aclaró que también hay otros objetivos en mente. "En esencia lo que se busca es difundir el street workout en Sudamérica, es un deporte que se sigue expandiendo y el viaje a Perú es para promocionar y seguir uniendo a quienes lo practican en el continente".

Sobre el avance de la disciplina en la ciudad, Sánchez adelanto que durante noviembre se inaugurarán dos nuevos parques de street workout en Chillán en la villa Las Crisálidas y Creación y que consiste en barras y otras estructuras metálicas. Ya existe uno en Parque Lantaño y otro en Quilamapu.

Además, Pedro Sánchez adelantó que el 12 de octubre está programado el primer torneo interescolar del deporte en el Instituto Superior de Comercio.

Treparon al podio, pero no les alcanzó para el Mundial

RAFTIG. Equipo de San Fabián.
E-mail Compartir

Tres días de intensa competencia y junto a los mejores de Chile, redundaron en el tercer lugar en la tabla general de los locales de Ñuble River que defendiendo el nombre de San Fabián participaron en el Nacional de Rafting en Pucón.

El evento entregaba los pasajes para el Mundial de España del 2019 y al cual sólo clasificaba el equipo que alcanzara el primer lugar y ante lo cual los de San Fabián esperarán hasta una próxima versión para optar a la gran cita de los descensos por turbulentos ríos.

Ahora el desafío de Ñuble River es seguir entrenando y también optar a mejores balsas que le permitan competir en la par de los chilenos, ya que en Pucón dieron ventaja en dicho aspecto frente a un total de 15 clubes participantes.

"Ahora tendremos una reunión con el gobernador Cristóbal Martínez para ver de qué manera se puede generar apoyo del gobierno para comprar una balsa que tiene un valor promedio de un millón y medio, dinero que para un particular es bastante, pero no para el gobierno", explicó Salo Luna, encargado de deportes de la Municipalidad de San Fabián y quien acompañó a los deportistas en el Nacional de Pucón.

Agregó que el balance es positivo, ya que en las diferentes competencias se subieron al podio, compitiendo a la par con los teams de Pucón que ganaron la competencia.

Arqueros del continente se verán las caras en Chillán

KEEPER KOMBAT. Evento que otorga los pasajes al Mundial de México se vivirá en marzo del 2019 en Quilamapu.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Antiguamente y en las llamadas pichangas de los barrios, el gordito era elegido en forma unilateral para jugar al arco, sin embargo, esa situación cambió y ahora los reyes del áreas tienen sus propias características y sus propios campeonatos.

Es así como nace el denominado Keeper Kombat o simplemente combate de arqueros, evento que se desarrolla en 18 países del mundo y Chile no es la excepción.

El año pasado se desarrolló el mismo evento que organiza la marca Rinat en Cobquecura, competencia que entregó pasajes para el Nacional de la disciplina, pero en su nueva versión que se vivirá en fecha a definir de la tercera semana de marzo del 2019 en Chillán, la competencia tendrá un carácter superior, ya que entregará los cupos directos para el Mundial de México.

"Chillán reúne muchas condiciones deportivas y tengo un cariño enorme por esta ciudad, ya que jugué en 1974 por Ñublense cuando fuimos subcampeones nacionales, así que por eso tengo una amistad muy linda con el alcalde de esta ciudad y es por eso que no creo en haberme equivocado cuando tomé la decisión de que Chillán sea sede del torneo nacional, pero también con proyección internacional", expresó Pedro Garcés, representante de Rinat en Chile y quien tiene un vínculo especial con la capital regional de acuerdo a sus palabras.

En campeonato nacional de keeper Kombat tendrá dos fechas clasificatorias, antes de llegar a Chillán, en Santiago y Tomé y sus organizadores anticipan que se esperan arqueros de todo el continente.

La competencia se vivirá en damas y varones, pero serán los varones todo competidor los que lucharán en el combate de arqueros para obtener su pase a México. "En los niños se mezclan las categorías y también sumaremos las damas, ya que el fútbol femenino ha crecido bastante".

"El objetivo de estos torneos es que cada vez se profesionalice más el puesto de arquero", agregó Garcés, quien es padre del portero de Antofagasta y ex Colo Colo y O'Higgins, Pablo Garcés.

El evento se vivirá en la cancha de pasto sintético del Complejo Deportivo Quilamapu, la que se dividirá en seis minicanchas para el desarrollo de la justa.

De acuerdo a información oficial de Rinat, el keeper kombat es un torneo especializado para porteros que consiste en enfrentamientos uno contra uno y en el que los participantes utilizan todas sus habilidades de atajar y atacar. Se juega en dos tiempos de 2 minutos. Los ataques pueden ser pateando de volea, de piso, bote pronto e incluso sacando de mano, es una competencia dinámica y espectacular ya que constantemente se ven atajadas impresionantes y goles de ensueño.

Los formularios para las inscripciones estarán disponibles en los próximos días y es abierto a quien lo desee.

Canchas

Medidas El terreno de juego es un rectángulo delimitado por 2 líneas de banda y dos líneas de meta, de pasto natural o sintético, de un ancho de entre 16 a 23 metro y un largo de entre 25 a 28m. Zona de ataque o zona de defensa 5m. Habrá una línea de media cancha de un ancho de entre 17-23m, que dividirá el campo en dos terrenos.