Secciones

Curriculum de coordinador de zona de oportunidades en el ojo del huracán

ÑUBLE. Un sumario en la comuna de Pinto acompaña el nombramiento de Aldo Sandoval.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El nombramiento del ingeniero agrónomo Aldo Sandoval, como coordinador de la zona de oportunidades no pasó desapercibido, sobre todo en Pinto donde se desempeñó como funcionario del Prodesal.

Fue en esta comuna donde las denuncias hechas por beneficiarios del programa, detonaron en una investigación sumaria en el municipio pinteño y una solicitud a contraloría, por parte de Indap para que investiga las presuntas irregularidades.

"Lo que pasa es que eso está en proceso y en realidad es un tema delicado y sensible, en el cual está actuando como corresponde la justicia, y yo solamente entregue la documentación a través de una denuncia que se realizó por parte de los usuarios, pero la cosa nunca estuvo muy clara. Lamento enormemente de que se podría haber desvinculado, mientras estuviera la investigación de las personas, pero no del programa y ese fue lo sensible de todo esto", comentó Manuel Guzmán alcalde de Pinto.

Justamente fue el Indap la entidad que se vio obligada a responder a una de las usuarias afectadas, por el equipo de Prodesal de Pinto, la entidad dependiente del Ministerio de Agricultura aseguró que, "en relación al profesional indicada por usted en la carta (Aldo Sandoval), Indap tomará nota y considerará la situación, consignando en la evaluación de desempeño la observación negativa", según se lee en la carta fechada el 27 de diciembre de 2016.

En tanto el municipio, en el ordinario 098 con fecha 15 de febrero de 2017, entregó una serie de antecedentes al Jefe de área de Indap Ñuble, como la comprobación de visitas que no fueron hechas a usuarios o el pantallazo de un mail donde Aldo Sandoval le indicaba a otro colega que firme un documento por él, utilizando su firma, para saber si existía incumplimiento o se configura alguna prohibición establecida en la normativa.

"Entiendo que hubo un proceso y que estaba cerrado, lo que pasa es que había una dificultad con el municipio y finalmente se puso término al programa el año pasado y luego el propio municipio inició algunas investigaciones interna y nosotros hicimos consultas a la contraloría porque tuvimos la intención de recontratar con el municipio puesto que se había sacado a las personas involucradas. También hicimos una presentación en fiscalía ante eventuales problemas que se podrían suscitar", dijo Andrés Castillo exdirector regional de Indap Biobío.

Fue en el decreto alcaldicio N° 5042 del 12 de septiembre de 2017, donde se decretó sobreseer a Aldo Sandoval y dos personas más del equipo de Prodesal de Pinto dado que los contratos eran a honorarios por lo cual no tendrían responsabilidad administrativas ya que no poseen la calidad de funcionarios públicos.

Eso si en este mismo decreto, en el punto cuatro, se detalló que "así las cosas, a juicio del suscrito, los hechos materia de investigación que fueron acreditados, revisten irregularidades administrativas, pero no podrán ser sancionadas", se detalla en el decreto.

Sin irregularidades

En su primer día de trabajo el coordinador de la zona de oportunidades aseguró que todas las imputaciones hechas son falsas y solo fueron reclamos sin fundamentos.

"Eso no es efectivo, si bien puede ser que llegaron cartas de reclamos de algunas personas, y que todo el mundo cuando no se siente a gusto, está con todo el derecho a reclamar y hacer lo que le parezca, pero a raíz de esta carta se hicieron los sumarios que correspondían y esto no arrojaron irregularidades", dijo Aldo Sandoval.

Tras el despido del equipo de Prodesal, los funcionarios recurrieron a la justicia para indemnizarlos por sus despidos, presentación que hoy se encuentra en la Corte Suprema.

"Lo que pasa es que eso está en proceso y en realidad es un tema delicado y sensible, en el cual está actuando como corresponde la justicia"

Manuel Guzmán, alcalde de Pinto"

Investigación en el pordesal de Pinto

En el decreto N°5042 de Pinto donde se informó de la investigación que se desarrolló en el Prodesal.

En este decreto , en su cuarto apartado, señaló que "los hechos de materia de investigación , que fueron acreditados, revisten irregularidades administrativas , pero no podrán ser sancionadas".

El 21 de agosto del 2017 el Indap decidió poner término al convenio con el municipio, lo que detonó en poner termino de contrato del equipo del Prodesal.

TER recibió primera demanda en contra de alcalde de Chillán Viejo

POLÍTICA. Ediles aseguran que existe un notable abandono de deberes y faltas a la probidad administrativa.
E-mail Compartir

Desde noviembre del año pasado que el concejo municipal de Chillán Viejo analizaba la posibilidad de realizar una presentación ante el Tribunal Electoral Regional (TER), en contra del alcalde Felipe Aylwin por notable abandono de deberes, pero finalmente en mayo se votó la medida y ayer se realizó el requerimiento judicial siendo la primera de municipios en Ñuble.

"Esta presentación nace del informe de contraloría y otros antecedentes que se adjuntaron poder pedir la revisión al TER del notable abandono del alcalde o medidas subsidiarias en aplicación de algunas medidas disciplinarias que estaban contenidas en la ley", comentó la concejala Alejandra Martínez.

El proceso que es relativamente largo, tiene como primera instancia, la respuesta que entregará Felipe Aylwin por los cargos que se le imputan, ya que una vez notificado de la presentación dispone de un plazo de 10 días para entregar su réplica.

"Como es un juicio los abogados estiman que van a demorar entre 8 a 10 meses más o menos. El tiempo que nos tomamos fue porque queríamos dar revisión a lo que había pasado y a los informes de la contraloría de años anteriores, los que se sumaron", subrayó Alejandra Martínez.

Dentro de los cargos se contabiliza el día libre que Aylwin pidió para hacer campaña en 2016, día en que recibió en el municipio al presidente del PS Álvaro Elizalde, como también se sumó los gastos que realizó durante este periodo, donde favoreció a algunos concejales.

"Esta acción judicial viene a ratificar los reiterados pronunciamientos de Contraloría donde se advierte que se cometieron un sin número de faltas administrativas, incluso es más, el órgano fiscalizador nos conminó en muchas ocasiones para que pudiéramos estos antecedentes en manos del Tribunal", aseguró el concejal Jorge del Pozo.

Fueron cinco de los seis concejales quienes se sumaron a la presentación ante el TER donde se señalan las faltas administrativas contenidas en.

"Cuando nos constituimos como concejo para tocar este tema y lo pusimos en tabla justo en esa ocasión el concejal Ferrada no llegó y por ende tampoco después no manifestó que se sumaría a la presentación", dijo el concejal Pablo Pérez.

Presentación de concejales de San Carlos

En agosto de este año los concejales Lucrecia Flores, Mario Sabag y Jorge Silva, presentaron el requerimiento al Tribunal Electoral Regional para solicitar la remoción del alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, donde se apuntó un notable abandono de deberes y contravenciones graves a las normas de probidad administrativa por parte del edil sancarlino.