Secciones

Easy y Desafío Levantemos Chile mejoran hogares de menores

E-mail Compartir

El Voluntariado Corporativo de Easy y Desafío Levantemos Chile ponen en marcha un programa que busca mejorar 35 hogares del Servicio Nacional de Menores (Sename), que en el caso de Chillán corresponde a un hogar de María Ayuda. La iniciativa, que se está llevando a cabo junto a más de 1.500 colaboradores a nivel nacional, forma parte del programa "Desafío Local", que busca contribuir en el mejoramiento de los barrios donde se encuentran presentes las tiendas de Easy. El proyecto ha contado también con el apoyo de la Asociación de Decoradores de Chile (AdD), quienes desde su experiencia aportaron con el diseño y el interiorismo de los nuevos hogares, donde los niños y jóvenes también fueron partícipes.

Hoy comienza movilización nacional de docentes en Ñuble

E-mail Compartir

Con una marcha a contar de las 11 de la mañana, desde la Plaza de Armas, la que se extenderá por diversas calles céntricas en Chillán, comienza el paro nacional de profesores en Ñuble, convocado por el magisterio luego de la nula respuesta al petitorio que el gremio entregó al Ejecutivo, que incluyó entre otros aspectos, reparación previsional a la denominada "deuda histórica", fin al agobio laboral y doble evaluación. Si bien, se habló de 48 horas de paralización, este lapso se refiere a que en las diferentes regiones se hará entre el 3 y 4 de octubre. En el caso de Ñuble, ésta se realizará durante esta jornada, mientras que para el jueves se espera que se realicen evaluaciones.

Ocho alumnos de liceo en Pinto resultaron intoxicados

COMUNA. Seremi de Salud inició sumario sanitario contra municipio y empresa de alimentos, decretando la prohibición de elaboración de alimentos en casino.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Lo que era un inicio de jornada tranquila para la comunidad educativa del liceo politécnico José Manuel Pinto Arias, de Pinto, se vio trastocado luego que ocho alumnos comenzaran a sufrir problemas estomacales, tras tomar desayuno en el casino del establecimiento desayuno, presumiblemente al consumir jamón de pavo.

Junto con iniciar la respectiva investigación por estos 8 casos de Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA), la Seremi de Salud indicó la prohibición de elaboración de alimentos en el casino del recinto educativo, además de proceder a abrir un sumario sanitario en contra del municipio de Pinto (sostenedor) y de la empresa y empresa concesionaria COAN Chile por incumplimiento al reglamento sanitario de los alimentos. Lo anterior, afirmaron desde la Seremi de Salud de Ñuble, ya que durante la inspección personal de la autoridad sanitaria comprobó que equipo de refrigeración se encontraba en mal estado (T° 14°C) y otras deficiencias sanitarias, lo que traerá consigo que los 300 alumnos del liceo no puedan recibir sus almuerzos, mientras no se subsanen las deficiencias.

Margarita Mora, directora del liceo politécnico José Manuel Pinto Arias, precisó todavía no hay claridad respecto a qué motivo la situación, "sin embargo según la versión de los estudiantes, éstos comenzaron a manifestar problemas estomacales después de haber tomado desayuno, por lo que fueron derivados al Cesfam de la comuna", relató Mora.

Situación aislada

Luego de hacerse presente en el recinto educacional, personal de la Seremi de Salud de Ñuble, procedió a decretar la prohibición del casino, "se hicieron algunas observaciones por lo que estamos efectuado algunas reparaciones, por lo que no se está entregando la alimentación hasta que se nos señale por parte de la Seremi que se estamos en condiciones de reanudar el servicio. Por ello, los alumnos se retiraron hoy (ayer) a las 13 horas, y además se les mandó una comunicación a los apoderados haciéndoles presente la situación", detalló Mora.

Si bien al momento de producirse la intoxicación de los alumnos del establecimiento educativo, Manuel Guzman alcalde de Pinto, se encontraba en Santiago, la máxima autoridad comunal, calificó como grave la situación acontecida, aclarando que se siguieron los protocolos establecidos ante este tipo de casos.

"Se está elaborando el informe correspondiente, además se activaron todos los protocolos por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y la empresa encargada de la alimentación. Se trata de situación preocupante, pero aislada" enfatizó Guzmán.

Medidas de auto cuidado

Por su parte, la seremi de Salud de Ñuble, Marta Bravo, recordó las medidas de autocuidado que debe tener la comunidad para evitar intoxicaciones. "Entre ellas, destacan lavarse regularmente las manos antes de consumir alimentos, asegurar la cadena de frío para alimentos que requieren refrigeración en forma permanente; evitar la contaminación cruzada, separando alimentos crudos de aquellos cocinados; uso permanente de agua potable; lavado de manos previo a la manipulación de alimentos (usar idealmente jabón desinfectante), después de usar el baño (servicio higiénico)", detalló Bravo.

Servicio de Salud licita mejoras en hospitales de Ñuble

ADELANTOS. Beneficiarán a centros de Yungay y Coelemu respectivamente.
E-mail Compartir

Con la finalidad de potenciar la red asistencial de la nueva región, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se encuentra licitando importantes obras en los hospitales comunitarios de Yungay y Coelemu, por un monto de $68 millones.

En el caso del centro asistencial yungayino, el proyecto consiste en la construcción de las fundaciones y radier para la ampliación de las dependencias de la Urgencia del Hospital proyectado en un piso a un costado del actual recinto. Además se considera la remodelación y mejora de recintos interiores correspondientes al Hospital, cuya licitación debería adjudicarse el 19 de octubre.

"Efectivamente, el Servicio de Salud Ñuble tiene en licitación la primera etapa del proyecto de ampliación de la Unidad de Emergencia del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Yungay. La construcción será de 85 m2 con una inversión cercana a los $30 millones con lo cual, esperamos contar con espacios más acogedores tanto para los usuarios y usuarias como para el personal", destacó Ricardo Sánchez, director (s) del SSÑ.

Otro de los adelantos que tendrá la red asistencial de la nueva región, tiene relación con la habilitación de la Unidad de Salud del Trabajador en los Hospitales Comunitarios de Yungay y Coelemu, iniciativa que significará una inversión de $38 millones, y que debería estarse adjudicando el 11 de noviembre. Se trata de un espacio de entre 25 y 30 metros cuadrados para la atención de salud de los funcionarios de dichos establecimientos.

Las iniciativas antes mencionadas, se enmarcan dentro de la política puesta en marcha por el SSÑ, en orden a mejorar y potenciar la salud de la nueva región . Para ello, estamos identificando las necesidades, dónde priorizar las inversiones y las mejoras de los establecimientos. El objetivo es dotar de más capacidad resolutiva a los hospitales comunitarios y a la atención primaria, con acceso a más exámenes diagnósticos y procedimientos, para que las personas no tengan que trasladarse hasta la capital regional para resolver su problema de salud", puntualizó Ricardo Sánchez, director (s) del Servicio de Salud Ñuble.