Secciones

Comentarios en la web

Evo Morales evita hablar de derrota y denuncia "contradicciones" en fallo de la Corte. Emol.
E-mail Compartir

Claudio Mergudich. Evo es claro en sus declaraciones, quiere que Bolivia recupere lo que perdió en la guerra del pacífico, lo cual hace imposible que acepte cualquier propuesta chilena que no conduzca hacia ello. Es mejor que el gobierno chileno lo asuma como la amenaza que es y el país se prepare para defender su territorio en todos los escenarios posibles.

Claudio López. En sus palabras veo desazón, entiendo tu pena. Lo único que le queda a Bolivia es trabajar duro para ser un mejor país para su gente, sean bienvenidos bolivianos, aunque no tengan mar, hoy pueden estar cerca del mar y gratis, hoy el mundo está tan conectado que da lo mismo la bandera queridos amigos bolivianos.

Raúl Beltrami Lazo. Evo ve peligrar su meta de ser presidente consuetudinario para seguir apernado al poder, esto es un grave traspié y eleva a Meza por sobre su figura en la política interna. Los bolivianos ahora están digiriendo como coca en la boca esta amarga derrota y creo que se volverán contra Evo en el corto plazo.

En Twitter: #wanderers

E-mail Compartir

@sifup: Imágenes lamentables y preocupantes, que están lejos de lo que deportivamente muestra Santiago Wanderers y sus verdaderos hinchas. Esperamos que las autoridades investiguen y sanciones a los delincuentes disfrazados de fanáticos. ¿Y los controles de ingreso? #fútbolsinviolencia

@redgol: ¡Terrible! Delincuentes pelean con cuchillos al lado de familias y niños, en la barra de Wanderers

@Makitagshotmai1: Quiero ir a ver al Wanderers , quede con la sensación de no haber ido al estadio, espero que ya estén identificados los delincuentes para poder ir tranquila el domingo a STGO @swanderers

@jcaorellana: Fuera estos delincuentes...no los queremos en Wanderers!

@AnaPiaggio: Veo estas fotos y siento tanta rabia, el susto que pasaron esas familias que solo iban a ver a Wanderers, ojalá que se tomen las medidas necesarias, que las familias vuelvan al estadio, no los delincuentes.

@Negro_Valpo: Ayer junto con celebrar el triunfo de Wanderers, tuve la oportunidad de explicarle a mis niños lo que significa NO ser Wanderino, no podemos permitir que ahora Otros delincuentes se tomen nuestro club. Con los de la S.A nos basta y sobra

@Pancho_Sw: Si se van a comportar como simios y delincuentes en un funeral, vayan con ropa normal, no ensucien más la polera de Wanderers. Me dan una rabia, dos días seguidos dejando mal la insignia, después creen que todos los caturros somos iguales, cuando no son ni el 1%.

Correo

E-mail Compartir

Bolivia

Señor Director:Ha producido mucha alegría en Chile el fallo del Tribunal de la Haya. La razón era que los sólidos argumentos de nuestro país, podían caer en el vacío en el seno de un tribunal del cual existían serias dudas por fallos anteriores.

Sin embargo, no veremos el término de la presión boliviana hacia Chile en este tema, puesto que se constituye en una aspiración constitucional consignado en la carta fundamental del 2009 y que le da carácter de "imprescriptible" en su Art 267, Punto I.

Esta aspiración constitucional boliviana puede significar finalmente una presión irresistible para las autoridades del país vecino. Quien hoy podría asegurar que a la larga un nuevo líder populista y demagógico y pese a que la constitución en su Art 10 punto II y 267 punto II, reivindica medios pacíficos no recurra a una agresión para cumplir con la aspiración marítima.

Jaime García Covarrubias


Evo está K.O.

Señor Director:Vanos son los intentos de Evo Morales de bajarle el perfil a la contundente victoria obtenida por nuestra patria en la CIJ de La Haya, basta con decir que ninguno de los 8 puntos en los cuales se sustentaba la demanda boliviana fueron aceptados, si porque Evo Morales insiste en nombrar como "informe" en vez de "fallo" a la verdadera clase magistral de derecho internacional con que el presidente de la CIJ de La Haya selló para siempre la suerte de Evo y de su imaginería histórica sin límite...

Por otra parte, el que siga insistiendo en que en el párrafo 175 del fallo, la CIJ de La Haya invoca para que existan reuniones entre Bolivia y Chile, demuestra otra mañosa maniobra de Evo, lo real, según expertos es que dicho párrafo deja a la voluntad de las partes y si es que quieren, el sentarse a conversar, nada que ver una cosa con la otra...

Durísimo fue el contundente triunfo de Chile para el presente político de Evo Morales, un verdadero Knock Out, la tarjetas de los jueces fueron categóricas , por lo que es recomendable que nuestras autoridades no sigan contestando todas las frases de Morales, producto de su miedo de perder pan (mar) y pedazo (elección presidencial), el necesita seguir en la cresta de la ola, a propósito de mar, no debemos olvidar que todo su tinglado político estaba sustentado por un triunfo en La Haya, Evo Morales hoy depende de lo que haga y conteste Chile para seguir vigente, nadie se equivoca si sostiene que hoy Evo Morales está intentando seguir flotando en un mar lleno de problemas, además se le viene la demanda de Chile por el rio Silala y todo indica que volveremos a ganar...

Si no puedes con tu vecino, únete a él.

Luis Enrique Soler Milla


¡A gastar, a gastar!

Señor Director:Cuando la mayoría de los chilenos no termina todavía de hacer "malabares" para pagar sus ineludibles gastos mensuales de septiembre, tras aquéllos extras por este laaargo "18", el implacable mercado ya la empieza a concientizar a través de los medios con esta otra fiesta típica chilensis: "Hallowe'en", a celebrarse el último anochecer de este mes, dirigida para entretención infantil, con disfraces "ad hoc": "Dulce o travesura" -"Trick or treat", aunque de celta no tengamos ni un solo gen.

Como el tiempo "pasa volando", poco queda para Navidad y Año Nuevo que vendrán con los ya "tradicionales" ornatos luminosos hogareños -competición vecinal-, y al ataque de nuevo, incitando a gastar, a gastar en regalos, cenas y demases, porque hay que hacer que la economía crezca, a costa del endeudamiento justo y precisamente de este mayoría irreflexiva, presa fácil de su inclemente llamado, que sucumbe ante la tentación: el salvador "crédito de consumo" o la reprogramación de uno anterior, aumentado ahora con lo necesario "para ponerse al día", a pagar en 12 o más meses, sin ninguna "apretada de cinturón" durante la vigencia de, creándose así en círculo vicioso del que se hace difícil salir.

Jorge Saavedra Moena


Seamos auténticos

Señor Director:Es verdad que las cualidades de otras personas nos pueden inspirar y servir de modelo, pero cada cual tiene virtudes propias y un camino que seguir. No hay nada más triste que dejar de ser uno mismo para parecerse a alguien más.Cuanto más a gusto nos sentimos con nuestra personalidad, más fácilmente nos movemos en la vida..Autenticidad, honestidad y una buena dosis de amor propio son clave para desarrollar al máximo nuestro potencial.

Muchas veces, tendemos a fijarnos demasiado en los otros, en lo que hacen y lo que dicen, en sus triunfos y sus desgracias. Y cuando algo no nos gusta de ellos, queremos que cambien. Pero no podemos controlar a los demás, por muy buenas que sean nuestras intenciones.Mirar hacia adentro para conocernos mejor, cambiar lo que podemos y aceptar lo que no, es el camino para estar en paz con nosotros mismos...y con los demás.

Jorge Valenzuela Araya

Intendente conforma comité de innovación de Ñuble

E-mail Compartir

Potenciar la productividad de la Región de Ñuble mediante la innovación, es la misión que tendrá el Comité público - privado de Innovación, conformado ayer en el Gobierno Regional de Ñuble y que está presidido por el Intendente Martín Arrau. En el encuentro, estuvieron presentes representantes del área académica, de investigación, de sectores productivos de la zona, organismos del Estado, Gobierno Regional, entre otros. Durante la conversación, el Intendente dio espacio a todos los asistentes para manifestar su visión sobre la dirección que debe tomar la Región de Ñuble, con el fin de fortalecer los rubros productivos vigentes, así como también, para buscar nuevas oportunidades que permitan reinventarse.