Secciones

Los aspectos que hay que considerar para la gira de estudio

ÑUBLE. Seremi de Transporte fiscaliza que buses que trasladan a viajeros, cumplan la normativa. Desde el Servicio Nacional del Consumidor llaman a trabajar con agencias con experiencia.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Se acerca fin de año y con ello, muchos cursos se preparan para realizar las tradicionales giras de estudio, instancia donde generalmente los alumnos viajan dentro o fuera del país. Con el paso de los años dicha práctica se ha ido masificando, lo que ha significado que la Superintendencia de Educación haya dictado una normativa con la finalidad de garantizar la seguridad de los estudiantes viajeros.

Para tal efecto, establece entre las disposiciones a seguir que el director del establecimiento debe informar con 10 días de anticipación los antecedentes del viaje en la Dirección Provincial de Educación, con el objetivo que el Ministerio tome conocimiento del mismo, a lo que se suma que debe n mantener en el establecimiento documentación relativa al viaje como autorización firmada de los padres, nombre de los profesores que irán a cargo de los alumnos y fotocopia de la documentación del medio de transporte en el que se desplazarán.

Sin embargo, gran parte de los padres y apoderados optan por no cumplir con lo establecido por la Superintendencia de Educación y organizar de manera independiente al colegio la gira de estudio y una vez finalizado el periodo escolar.

"Si hacen el viaje dentro del año escolar, los padres deben pedir una autorización para el viaje a la Dirección Provincial de Educación (Deproe), razón por la cual muchos apoderados prefieren evitarse el trámite y efectuar el viaje cuando las clases han finalizado. Como liceo les damos libertad a los profesores jefes con sus cursos, para que dispongan de los recursos que han reunido, efectuando la gira una vez que ha concluido el año lectivo", detalló Ricardo Pérez, director del liceo Marta Brunet de Chillán.

Giras a través de agencia

Desligados absolutamente de la tutela de los establecimientos, para poder materializar la gira de estudios los apoderados tienen dos alternativas: organizarlas por cuenta propia o por intermedio de agencias o tour operadores, que generalmente entregan un paquete que incluye traslado, alojamiento, recorridos por algunos lugares de interés, además de un seguro que garantiza la atención de los viajeros en caso de problemas de salud.

Si bien hace cinco años dos cursos del Colegio Concepción de Chillán tuvieron problemas con una agencia, lo que les significó no poder efectuar el viaje que habían contratado, y de paso una pérdida en términos económicos cercana a los $60 millones de pesos, en términos generales la evaluación que hacen los centros de padres de establecimientos donde se opta por recurrir a ellas, es satisfactoria respecto del cumplimiento de lo contratado.

María Olga Alarcón, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Instituto Santa María de Chillán, junto con precisar que existe libertad para que cada curso trabaje con distintas agencias, cada papá firma un contrato de manera individual, no existiendo problemas por incumplimientos por parte de las empresas elegidas", afirmó Alarcón, quien agregó que las giras se realizan mayoritariamente a Bariloche, en segundo medio para no interferir con la preparación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Una situación similar es la que sucede en el Seminario Padre Hurtado, salvo que a diferencia de lo acontecido en el Instituto Santa María, se trabaja con una agencia. N o he escuchado que hayan existido problemas, tampoco en el viaje que realizó mi hijo hubo inconvenientes", explicó Alejandro Rivas, presidente del Centro General de Padres y Apoderados del Seminario Padre Hurtado.

En relación a si están de acuerdo con la forma en que se organizan actualmente las giras de estudio, las visiones son distintas entre ambos representantes. "Sería importante que el colegio se hiciera parte de esta actividad, pero como hemos funcionado no hemos tenido problemas", afirmó María Olga Alarcón, representante de los padres y apoderados del Instituto Santa María de Chillán.

"Independiente que los colegios no se involucren por el motivo que sea en las giras de estudio, por lo menos sería adecuado que facilitaran las instalaciones para hacer reuniones", remarcó Alejandro Rivas, presidente de los padres y apoderados del Seminario Padre Hurtado de Chillán.

Auspicioso comienzo

Aprovechando su relación con el mundo educativo (es profesor de educación física), y su buena llegada, hace poco más de dos años Jorge Romero formó Andes Tour, una empresa que desde su nacimiento se centró mayoritariamente en las giras de estudio, ofreciendo un paquete completo que incluye entre otras prestaciones el traslado, alojamiento y un seguro que cubre al viajero ante cualquier problema de salud que presente.

"Una gira de estudios por tres días y dos noches cuesta $180 mil. El bus está los tres días y las dos noches allá, alimentación completa. En las giras además van a lo menos dos adultos y por el profesor no se paga. Todo queda respaldado en un contrato notarial", detalló Romero.

Si bien reconoce que fue una apuesta arriesgada, considerando lo acontecido con el Colegio Concepción, Romero se muestra satisfecho con su incursión en este rubro. "Fuimos valientes al partir, apostamos a mi red de contactos, además soy profesor, trabajé en colegio. Hubo un poco de reticencia, pero la gente sabe mi forma de trabajar, lo que se ha traducido en un crecimiento en el número de giras cercano al 30% en estos dos años", afirmó el dueño de Andes Tur.

Pero junto a la buena recepción, Romero ha debido desplegar un exhaustivo trabajo para irse ganando un lugar en este exigente mercado, el que incluye entre otras cosas el viajar personalmente a los lugares para cerciorarse en terreno de las condiciones del lugar, y acompañar a los cursos en cada gira. "Es importante que uno esté in situ para que pueda abodar de la mejor manera los problemas que se presentan", explicó Romero, cuyo fuerte por el momento son los viajes a Pucón, los que ha efectuado con los colegios Técnico Padre Hurtado y Chillán, respectivamente.

Fiscalización

Conscientes que se trata de un servicio requerido, el Ministerio de Transportes fiscaliza que los buses que transportan a los viajeros cumplan con la normativa vigente. Entre 2016 y 2017, en Ñuble se efectuaron 13 inspecciones, cursándose dos multas el 2017 por incumplimiento al Decreto 80 (que regula este tipo de transportes).

Cristóbal Jardúa, seremi de Transportes de Ñuble, junto con destacar la labor fiscalizadora, realizó un llamado a los padres para que sus hijos viajen seguros. "Es importante que siempre utilicen empresas del rubro y no cualquier bus para este tipo de viajes, ya que las exigencias son distintas dependiendo del tipo de servicio. Por ello, existe la alternativa de pedir una inspección en la página fiscalizacion.cl para ver si el bus cumple con los requisitos que establece la normativa", detalló el seremi de Transportes de la nueva región de Ñuble.

"Es importante que siempre utilicen empresas del rubro y no cualquier bus para este tipo de viajes, ya que las exigencias son distintas dependiendo del tipo de servicio".

Cristóbal Jardúa

Seremi de Transportes de Ñuble."

Recomendaciones para tener en cuenta

A juicio de Juan Pablo Pinto, director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) Bio Bío, en general las agencias que operan este tipo de producto saben que tienen que mantener o llegar a un alto estándar, toda vez que la ciudadanía les ha exigido que tengan el 100% de grado de cumplimiento. "Por ello, le hemos pedido a quienes van a contratar una gira de estudios, que trabajen con agencias de prestigio, con experiencia en este tipo de servicios, que los compromisos que ellos tomen lo hagan por escrito con todas las características del programa. Además, la agencia debe hacerle saber las responsabilidades y documentación que tiene que tener pasajero, considerando que muchas son al extranjero", cerró Pinto.

ANTECEDENTES

Giras de estudio

Si se hacen dentro del año lectivo, por intermedio del director del establecimiento, con 10 días de anticipación se deben presentar los antecedentes del viaje, como permisos del bus, nombres de profesores a la Dirección Provincial de Educación, para que el Ministerio tome conocimiento de éste.

Si organizan apoderados

Pese a que el ideal es que se cumpla con lo establecido de acuerdo a la normativa que estableció la Superintendencia de Educación sobre el particular, la mayoría de los apoderados organizan de manera independiente a los colegios este tipo de actividades.

Recomendaciones

Desde el Sernac entregan algunas recomendaciones para quienes vayan a contratar viajes o giras de estudio: deben hacerlo con agencias de prestigio, con experiencia en este tipo de servicios, que los compromisos que ellos tomen lo hagan por escrito con todas las características del programa, y además la agencia debe hacerle saber las responsabilidades que tiene el pasajero, considerando que muchas salidas son al exterior.

13 fiscalizaciones realizó la Seremi de Transporte en Ñuble durante el 2016-2017 a buses dedicados al traslado de pasajeros en el marco de giras de estudio, cursándose dos infracciones el año pasado.

180 mil pesos en promedio cuesta una gira de estudio por tres días y dos noches a Pucón en Andes Tur, empresa chillaneja dedicada a este tipo de servicios.

Proyecto acuícola se votará en medio de alta concurrencia

COBQUECURA. Alcalde Julio Fuentes dispondrá de buses de movilización.
E-mail Compartir

Hoy a las 15:00 horas la Comisión de Evaluación Ambiental de Ñuble votará el proyecto "Centro de Cultivo. Noroeste de Punta Rinconada", de Inversiones Pelícano S.A, en la Intendencia regional.

Mientras ello suceda en el salón Libertad del edificio, en la explanada del edificio público se estará desarrollando una actividad cultural convocada por el municipio de Cobquecura, que comenzará a partir de las 12:00 horas y que espera una alta concurrencia desde distintas comunas de Ñuble.

Cristóbal Bustos, dirigente de Todos Somos Cobquecura, contó que desde la comuna costera la movilización será multitudinaria.

"Todo Cobquecura en este momento está embanderada y mañana (hoy) irán todos. La municipalidad dispondrá de buses para que no falte nadie".

Por su parte, Julio Fuentes, alcalde de la comuna donde Pelícano desea instalar 8 centros de cultivo acuícola, certificó que la comitiva que viajará desde Cobquecura hasta Chillán serán numerosa.

"Ya tenemos coordinado con los comités del borde costero, sindicato de pescadores artesanales, estudiantes, juntas de vecinos y organizaciones sociales el que puedan concurrir y manifestarse pacíficamente ese día en la capital regional de Ñuble. Queremos hacer sentir nuestra voz, y que nuestras nuevas autoridades nos escuchen, que sientan el clamor de toda una comuna que no quiere que se contamine el mar de Ñuble".

El edil también indicó que espera que desde otras comunas de Ñuble también se sumen a la actividad en la Intendencia.

"Ojalá las comunas de Trehuaco y Coelemu, que se verían directamente afectadas si se construyen estos centros acuícolas en el mar, se sumen a esta actividad. Y también los vecinos de Quirihue, Ninhue, Portezuelo, San Nicolás, Chillán, San Carlos y tantas otras comunas que vienen cada fin de semana a disfrutar de nuestras playas, nuestras bellezas naturales y nuestra gastronomía. Necesitamos ahora que nos apoyen, que nos unamos como región frente a esta amenaza medioambiental que ya ha causado mucho daño en el sur del país y no queremos que eso se repita ni en Cobquecura ni en el mar de Ñuble", apuntó el alcalde.

Cristóbal Bustos agregó que a través de distintos grupos de WhatsApp se coordinaron para que a eso de las 10:00 de la mañana una masiva caravana se traslade hasta Chillán. Además indicó que desde Colmuyao y Pullay habrá buses que a las 9:30 de la mañana saldrán para reunirse con la comitiva y así llegar en masa.

Esto fue confirmado por el alcalde Fuentes. "Vamos a disponer de buses y vehículos para trasladar a todos los vecinos y vecinas que quieran estar presentes este día, con el compromiso de hacerlo como siempre, de manera pacífica y responsable", finalizó el alcalde de Cobquecura invitando a la ciudadanía a estar presente hoy desde las 12:00 en la Intendencia.

"Queremos hacer sentir nuestra voz, y que nuestras nuevas autoridades nos escuchen, que sientan el clamor".

Julio Fuentes, Alcalde de Cobquecura"