Secciones

Anef Biobío acusa despidos irregulares por la Región de Ñuble

DENUNCIA. A la fecha serían 17 los funcionarios desvinculados o despedidos desde Corfo y Sence en la Región del Biobío.
E-mail Compartir

El 28 de septiembre, seis funcionarios de Sence Biobío fueron despedidos. Según indican dirigentes y una de las afectadas, una de las justificaciones que habrían recibido tendría relación con la Región de Ñuble. El hecho se suma a lo sucedido con Corfo Biobío, entidad que vivió el mismo episodio y que terminó con 11 funcionarios desvinculados.

"Ese es el argumento comodín que está teniendo este gobierno para sacar a gente, en especial de acá de Biobío, argumentando que la creación de la Región de Ñuble requiere recursos y se tendrán que obtener de otras regionales, en este caso de Biobío", cuenta Víctor Hernández, dirigente de Sence Biobío.

Consultado si tras los despidos los funcionarios fueron relocalizados en la Región de Ñuble, Hernández es tajante. "En el fondo, se los está sacando del servicio; no es que el funcionario de Biobío vaya después a trabajar a Ñuble. Acá al funcionario se lo sacó del servicio y se lo sacó no más".

Además, Hernández cuenta que gracias a rápidos trámites lograron la reincorporación de dos funcionarios.

"Tratamos de recatar algunos casos presentando años de servicio, desempeño, funciones y, al menos, se logró rescatar a dos (de los seis despedidos)".

Franchesca Cárdenas fue una de las funcionarias despedidas, trabajó un año 5 meses en el Sence Biobío y recibió como justificación un reajuste presupuestario por "la creación de la Región de Ñuble".

Para Cárdenas esto no tendría razón de proceder, ya que "parte de los funcionarios que armaron la Región de Ñuble fueron sacados de nuestro servicio, acá en la regional Biobío".

Lorena Lobos, presidenta de la Asociación de Empleados Fiscales (Anef) Biobío, cuenta que este no es un hecho aislado. "Este es el segundo servicio en el que ocurre esto. Antes sucedió en Corfo Biobío. Hoy tenemos a 17 funcionarios que han sido despedidos o desvinculados. Dentro de las justificaciones que han recibido está el que la Región de Ñuble no tiene financiamiento y se tiene que trasladar a parte de su dotación a las funciones de Ñuble", indica Lobos, algo que, de acuerdo a lo explicado por el dirigente Víctor Hernández, no se concretaría.

Opinión del intendente de Ñuble

Consultado el intendente Arrau por la situación denunciada por funcionarios y dirigentes de Biobío, este comentó que "no tenemos conocimiento de lo planteado por los funcionarios. (...) Tal como usted menciona, este tema es una decisión de Sence Biobío, por lo que no nos corresponde pronunciarnos sobre esto".

Diputados de Ñuble justificaron los $50 mil millones criticados por Biobío

REGIÓN. Parlamentaria de Biobío indicó que Ñuble carece de proyectos a ejecutar durante 2019.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

A fines de la semana pasada, la diputada por el distrito 21 de Biobío, Joanna Pérez (DC), señaló que el presupuesto 2019 para la Región de Ñuble no estaría justificado producto de una "reducida cartera de proyectos".

Los dichos de la parlamentaria vinieron a coronar una polémica semana para la región madre, ya que el 3 de octubre se aclaró que el presupuesto 2019 para Biobío sería la mitad del solicitado. Esto, en parte, producto del desprendimiento de Ñuble de la anterior zona administrativa.

En la nueva región, en tanto, varios quedaron más que conformes con los $50.000 millones que el Ejecutivo destinó y que significaron un aumento de un 230% con respecto a años anteriores.

Críticas/justificaciones

"Ñuble no va a poder ejecutar una cartera de $50.000 millones, porque no tiene proyectos", indicó a través de un medio de la Región de Biobío la diputada Pérez.

Ante sus dichos, su compañero de partido en Ñuble, el diputado Jorge Sabag, salió a desmentirla y anunció precisamente lo opuesto.

"Existe una cartera de proyectos bastante importante que llega a cerca de $27.000 millones. Por eso es que pedimos un presupuesto tan generoso, ya que hay una serie de convenios con los vehículos de las policías, con los camiones de Bomberos y una serie de otros proyectos que son de montos importantes (…). Se van a priorizar aquellos proyectos de la circular 33 que son adquisición de vehículos y otros, a diferencia de los otros que son de larga ejecución, como la construcción de un edificio consistorial o cualquier construcción que toma tiempo. Entonces, se van a privilegiar los proyectos de pago inmediato, los que son pasando y pasando", manifestó Sabag.

El diputado Frank Sauerbaum, al ser consultado por las palabras de Joanna Pérez, comentó estar confiado en que las municipalidades podrán formular sus proyectos y también apuntó a que la Subdere deberá prestar apoyo a partir de 2019.

"Yo creo y estoy súper optimista que las municipalidades van a poder presentar los proyectos adecuadamente. (…) La Subdere, para este año 2019, tiene que asignar un presupuesto especial (para las comunas pequeñas) de acción y concurrencia, que es el pago a profesionales para hacer proyectos justamente".

Arrastre

La diputada Joanna Pérez también expresó que "el próximo año Biobío tiene que ejecutar la cartera de Ñuble y (en el presupuesto de Biobío) no viene incorporado esto. Claramente aquí hay un error conceptual de cómo se ideo el presupuesto de Ñuble y Biobío", afirmó.

Respeto a esto, Sabag explicó que "efectivamente hay proyectos de arrastre que va a administrar la Región del Biobío, pero los va a pagar la Región de Ñuble. Es decir, se va a abrir una especie de cuenta por cobrar en el sentido de que como eran proyectos que ya estaban aprobados por Biobío y que los fondos estaban provisionados, ellos van a tener que continuar con estos proyectos, pagar y eso después lo va a tener que devolver la Región de Ñuble. Por ejemplo, se está construyendo el edificio consistorial de Trehuaco. Ese edificio va a seguir siendo administrado por Biobío, se van a pagar los estados de pago con la plata que se había provisionado, pero después esa plata la va a tener que devolver Ñuble".

En la misma línea se mantuvo la opinión del diputado Sauerbaum, quien informó que hubo proyectos que resultados aprobados, pero que no obtuvieron los recursos.

"Quedaron proyectos aprobados técnicamente con financiamiento, pero nunca se traspasaron los recursos. Por lo tanto, obviamente Biobío se tiene que hacer cargo de eso hasta que el próximo año no tengamos ninguna relación con ellos".

"Ñuble no va a poder ejecutar una cartera de $50.000 millones porque no tiene proyectos".

Joanna Pérez, Diputada DC por Biobío"

Reunión con Obras Públicas

Hoy los diputados Sauerbaum y Sabag se van a reunir con Juan Andrés Fontaine, ministro de Obras Públicas, para solicitarle reasignar recursos para áreas que son de mayor necesidad en la naciente región. "Queremos priorizar el acceso al agua potable en los sectores rurales y el tema de conectividad vial (...) Por ejemplo, la cantidad de recursos que se utilizan para entregar agua a través de camiones aljibe es una cosa que no tiene nombre. No hemos sido de reasignar esos recursos para soluciones definitivas".