Secciones

Con una emotiva misa dieron el último adiós a "el loco" Orlando Villamán Flores

CATEDRAL. Autoridades comunales y una gran cantidad de personas asistieron al funeral del pionero de la radiodifusión chillaneja. Exaltaron todos sus logros.
E-mail Compartir

Más de una hora se extendió la misa ofrecida en la Catedral de Chillán en homenaje a Orlando Villamán Flores, quien murió el pasado sábado a los 92 años. Familiares, amigos y personajes políticos dieron emotivos y sentidos discursos basados en el legado y huella que dejó el conocido personaje.

El alcalde Sergio Zarzar, que entabló una relación cercana con Villamán, expresó que "la vida, la obra y el legado de un hombre maravilloso siempre va a pertenecernos a todos nosotros (...) la ciudad le debe mucho a él porque muchas instituciones pudieron lograr sus objetivos gracias a la preocupación, dedicación y a cómo se las arreglaba Orlando para satisfacer lo que ellos necesitaban (...) le tendió una mano a quién lo necesitó de una manera tan silenciosa y anónima", señaló.

En tanto, el comentarista Luis Venzano Justiniano, quien trabajó por 25 años en la radio con Villamán, recordó algunas vivencias que soltaron risas entre los asistentes. "Hoy por hoy los programas de partidos en Ñuble tienen una vida propia producto de lo que Orlando hizo y generó. Un hombre que se adelantó a la época con muchas cosas: partidos de fútbol, basquet, el box, atletismo, automovilismo, eventos musicales. Fue el único en el mundo que transmitió un partido en el cual él no estaba presente y en que el partido nunca se hizo", dijo.

Por último, Sonia Jungjohann, sobrina de Villamán, contó que "Orlando fue ese tío que todas las familias deberían tener, ese tío que desde una es chica le dice 'el loco', ese loco simpático. Nos enseñó que ante la adversidad hay que reir, ante lo complejo saltar y que los vacíos, por muy hondos que sean, siempre tienen un otro lado. Nos enseñaste a volar y que en las caídas afortunadamente siempre hay un pedazo de tierra abajo que nos recoge", señaló.

Accidentes vehiculares en la región dejan tres lesionados

VÍAS. Pavimento resbaladizo a raíz de las lluvias habrían causado las colisiones en San Nicolás y Trehuaco. Choferes sufrieron heridas de mediana gravedad.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Dos accidentes de tránsito ocurridos en diferentes comunas de Ñuble dejaron un saldo de tres personas con lesiones de mediana gravedad.

Uno de los hechos tuvo lugar en la comuna de San Nicolás, en el cruce del puente El Ala donde se produjo una colisión entre un bus de recorrido y un camión tres cuartos.

El suboficial Carlos Rodríguez, encargado del Retén Ninquihue, explicó que "alrededor de las 9:00 de mañana en el cruce que une a la Ruta N-60 con la Ruta N-32 se produjo un accidente de tránsito de tipo colisión con la participación de un minibús del recorrido Chillán-Portezuelo y un camión, resultando lesionados el conductor del minibús conjuntamente con el acompañante ya que se desplazaba sin pasajeros", señaló.

Los conductores de las unidades fueron identificados como Carlos Gaete y José Zapata (éste último salió ileso), ambos con documentación vigente. Los lesionados fueron atendidos por el Samu y trasladados hasta el Hospital de San Carlos.

De acuerdo a Carabineros, las condiciones en las que se encontraba la vía tras la lluvia habría originado el accidente.

"Aparentemente producto de lo resbaladizo del pavimento el camión al tratar de frenar para detenerse ante el signo Pare existente en el cruce, según lo que manifiesta el conductor, los frenos no le habrían respondido y producto de lo mojado del pavimento resbala quedando atravesado en la otra calzada por donde se desplazaba el minibús que no alcanzó a frenar e impactó al camión", detalló.

El otro accidente vehicular ocurrió en el acceso norte de la comuna de Trehuaco, en la provincia de Itata, donde una camioneta doble cabina y un camión tres cuartos colisionaron, repitiéndose el mismo patrón de carretera resbaladiza a causa de las precipitaciones registradas en la región durante la madrugada y primeras horas de la mañana.

El chofer de la camioneta, quien salió herido, habría perdido el control del vehículo impactando por un costado al camión que se desplazada en sentido contrario.

El conductor fue atendido en primera instancia por bomberos de Trehuaco y posteriormente fue llevado hasta el Hospital de Coelemu para atender las lesiones de menor gravedad producto del impacto.

A raíz del accidente la vía permaneció cerrada por al menos 40 minutos hasta que las unidades fueron removidas y se habilitó el tránsito nuevamente.

Conducir sobre pavimento mojado

De acuerdo a las autoridades policiales, las personas que manejan mientras llueve o después que ésta ha cesado deben tener en cuenta ciertas medidas de seguridad que les permitan reaccionar de manera favorable en caso de presentarse una emergencia ante lo resbaladizo que puede resultar el pavimento. "En este tipo de situaciones es recomendable matener una velocidad razonable y prudente que ante eventuales situaciones en la vía el conductor pueda mantener la maniobra del vehículo", manifestó el suboficial del Retén de Ninquihue.

Denuncian una serie de robos a sedes deportivas y educativas en Quillón

E-mail Compartir

Un sujeto que habría sido identificado tras revisar las cámaras de seguridad, estaría detrás de diversos robos que han afectado al Polideportivo de Quillón, sustrayendo televisores, pantallas y diversas especies. "Se trataría de una persona ya identificada, el cual siempre está ocasionando este tipo de ilícitos pero lamentablemente siempre el juzgado lo deja en libertad. Aparte de robar algunas especies, ocasionó daños y desórdenes en las oficinas del local", denunció Gastón González, encargado comunal de Deportes y administrador del recinto.

El mismo delito se ha registrado en varias sedes de clubes deportivos y en la Casa de Botes de la laguna Avendaño, en donde se guardan los elementos deportivos de los kayakistas de la comuna y la escuela de deportes náuticos, además a la sede del Club deportivo Huacamalá, ubicada en el sector del complejo deportivo La Esparraguera, desde donde sustrajeron implementación deportiva, galones de gas, hervidores de agua y otros elementos menores.

A la denuncia se suma que delincuentes también habrían ingresado al Liceo Luis Cruz Martínez de Quillón, lugar del que se llevaron especies relacionadas al trabajo de los docentes y otras especies que aún no se han informado. Los antecedentes fueron entregados a carabineros de la subcomisaría de Quillón para dar con los responsables de los robos.

Gendarmes están en "estado de alerta" ante respuesta del Ministerio

JUSTICIA. El gremio exige mejoramiento laboral y de seguridad en el oficio.
E-mail Compartir

Los gendarmes de la región de Ñuble se declararon en estado alerta de alerta mientras esperan los anuncios del ministro de Justicia, Hernán Larraín, en respuesta a las exigencias solicitadas por el gremio nacional bajos los lineamientos de mejorar la labor ejercida por los funcionarios.

"Estamos expectantes esperando que de una vez por todas se vengan a subsanar todos los problemas que se arrastran por años en nuestra institución y que tienen que ver principalmente con la reestructuración de las plantas, nuestra carrera funcionaria, con temas de infraestructura, seguridad y salud mental, ya que tenemos los índices más altos de suicidio de todas las instituciones", explicó Cristian Montecinos, presidente de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) Ñuble.

Reiteró que hace varios meses el ministro Larraín recibió a los representantes de la institución, quienes presentaron informes detallados de las necesidades y posibles soluciones.

"Se hizo un trabajo serio presentando una propuesta con un análisis cuantitativo de lo que tiene en costo nuestras legítimas demandas. Hoy el Ministerio de Justicia debe tener una respuesta a qué cosas pueden acceder en el corto, mediano y largo plazo", agregó.

La Anfup Ñuble, que agrupa cerca de 540 funcionarios, indicó que de no tener respuestas al petitorio no descartan radicalizar las acciones hasta ser escuchados.

Por otra parte, la seremi de Justicia Jacqueline Guíñez señaló que las demandas de gremio son un asunto nacional, por lo que "el Ministro ha sido bien claro y esa retribución la están evaluando ellos, son solicitudes a nivel nacional. Nuestra responsabilidad y nuestra competencia no abarcan esos niveles", explicó la autoridad regional.