Secciones

Democracia Cristiana y el PC acercan posturas tras cita

E-mail Compartir

Las directivas de la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Comunista (PC) sostuvieron una reunión la noche de este jueves, en lo que fue el primer acercamiento entre ambas colectividades desde que Fuad Chahín asumió la presidencia de la Falange. La cita coincide, además, con la creación esta semana del conglomerado opositor Convergencia Progresista, compuesto por el Partido Socialista (PS), Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Radical (PR).

Chahín se había reunido previamente con prácticamente todos los partidos de la ex Nueva Mayoría, menos el PC. Esto, hasta el jueves, cuando cenó con su par comunista, Guillermo Teillier, aunque descartó que hayan firmado cualquier tipo de pacto. "No hay ningún pacto de ninguna naturaleza, lo que tuvimos fue una conversación donde, creo, al PC le quedó muy claro cuál es la estrategia de la DC para poder reposicionarse", explicó a radio Cooperativa.

El timonel del PC, en tanto, comentó que el encuentro "sirvió fundamentalmente para que pusiéramos con toda claridad nuestras prerrogativas frente a la coyuntura actual".

El Papa recibe hoy en completa reserva al Mandatario

IGLESIA. Piñera pondrá fin a su gira por Europa con su reunión en el Vaticano.
E-mail Compartir

Antes de dejar Bélgica, la penúltima cita de su gira por Europa, el Presidente Sebastián Piñera se refirió a la reunión que sostendrá hoy con el Papa Francisco en el Vaticano, asegurando que abordarán "todos los temas que le interesan a los chilenos".

El encuentro se produce en medio de la crisis que atraviesa la Iglesia Católica chilena por los casos de abuso y acusaciones de encubrimiento que pesan sobre, por ejemplo, el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati.

"Mañana (hoy) vamos a estar con el Papa Francisco y, como católico y como jefe de Estado, vamos a conversar todos los temas que le interesan a los chilenos y que le interesan a todos los hombres y mujeres de buena voluntad", dijo Piñera.

Ezzati es cuestionado por las víctimas de Fernando Karadima, quienes aseguran que sabía de los abusos que sufrieron del ex párroco de El Bosque, razón por la cual presentaron una demanda contra el Arzobispado.

El Mandatario formuló estas palabras antes de abordar el avión que lo llevará a Roma, Italia, donde en mayo de este año el Papa recibió a todos los obispos chilenos. Entonces le presentaron su renuncia y hasta ahora a siete se las han aceptado.

Detalles

La audiencia está fijada para hoy alrededor de las 10:00 de la mañana en el Vaticano. La fecha se fijó entre el gabinete de Piñera, la embajada de Chile en el Vaticano y la sala de Prensa del Vaticano. De hecho, por eso fue que cuando se diseñó la gira por Europa se dejó a Roma como la última ciudad para visitar.

Junto con eso, se escogió este día por una razón práctica: había absoluta certeza de que Francisco estaría en el Vaticano debido a que para mañana está agendada la canonización del obispo salvadoreño Óscar Romero, quien fue asesinado en 1980 con una bala en el pecho mientras celebraba misa. Eso daba la seguridad de que el Papa tendría espacio en su agenda para recibir a Piñera.

Este tipo de encuentros siempre constan de dos partes. La primera, y la más importante, es la reunión privada que tienen los dos jefes de Estado. Como regla general, a ese encuentro no entra nadie más que ellos y sólo cuando ambos no comparten el mismo idioma los acompaña un intérprete.

Quintero: PDI allana Enap y Oxiquim por contaminación

MEDIO AMBIENTE. Desde Enap volvieron a negar su responsabilidad y el sindicato calificó como "desproporcionada" la diligencia, sin descartar una paralización.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con una orden de entrada y registro llegó ayer personal de la PDI hasta las instalaciones de Enap en Quintero y Concón, así como a las de Oxiquim, para realizar diligencias en el marco de la investigación de la Fiscalía por la crisis de contaminación en la zona.

Los funcionarios policiales, en compañía de los dos fiscales especiales a cargo de los casos, incautaron documentación y elementos tecnológicos.

Las diligencias fueron encabezadas por los fiscales Ana María Aldana, persecutora adjunta de Talcahuano que fue designada en la causa por el fiscal nacional Jorge Abbott; y por el fiscal adjunto jefe de Quintero, Mauricio Dünner.

Aldana decretó secreto del caso, por lo que no se entregaron detalles del procedimiento.

Declaración de enap

Sin embargo, desde Enap aseguraron, a través de una declaración pública, que "nuestra compañía entregó toda la información requerida en su disposición permanente de colaborar con la investigación".

La compañía, que desde el inicio de la crisis ambiental fue apuntada como una de las responsables, insistió en que "estamos convencidos que los hechos sucedidos en la emergencia no se originan a causa de acciones de Enap", agregando que "nuestro compromiso es adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que nuestras operaciones sigan funcionando de manera segura, protegiendo la salud de las personas y el medio ambiente, como continuaremos colaborando con las autoridades en esta nueva etapa".

Los episodios de contaminación comenzaron en agosto y ya entonces la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, apuntó a Enap como responsable de las emanaciones.

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) le formuló cargos a la firma a principio de septiembre por el episodio que afectó a más de 300 personas. Desde el primer episodio, van más de mil personas intoxicadas.

Trabajadores molestos

Los trabajadores de ENAP se mostraron molestos con las diligencias, que catalogaron como "desproporcionadas" y no descartaron una paralización.

"Nos llama la atención que este allanamiento tan publicitado de la PDI se haga 24 horas después de que el Colegio Médico de Chile, una asociación gremial seria, descarta la responsabilidad de Enap en los eventos vinculados a la nube de intoxicación en Quintero el día 21 y 23 (de agosto)", dijo presidente de la federación de sindicatos de la estatal, Nolberto Díaz.

Naciones Unidas en la zona

Representantes de la Organización de Naciones Unidas se encuentran en la zona revisando junto al Instituto Nacional de Derechos Humanos un informe realizado recientemente por esa última entidad sobre la contaminación en Quintero y Puchuncaví. Según consignó "Cooperativa", Birgit Gerstenberg, representante regional de la ONU para América del Sur, emplazó que "el Estado y la empresa tienen la obligación de remediar la situación de la población que sufre la violación de sus derechos humanos a través de la acción de la empresa".