Secciones

Realizarán trabajo participativo para definir el futuro del Museo Regional

CULTURA. El proceso para definir el tipo de equipamiento estará centrado en la participación ciudadana.
E-mail Compartir

Esta semana la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Soledad Castro, sostuvo reuniones para definir trabajos para avanzar en el futuro del Museo Regional, siendo este uno de los desafíos más grandes para contar con Infraestructura Regional Patrimonial.

"No tenemos biblioteca, ni archivo, ni museo, ni depósito regional y sabemos que es un anhelo muy sentido por parte de la comunidad local. Son proyectos que nos merecemos y que son muy pertinentes al gran arraigo identitario de los ñublensinos. Esta es una iniciativa que está respaldada por el intendente Martín Arrau y que es parte del programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera", explicó la autoridad regional.

Para comenzar el trabajo, la seremi ya había concretado la visita del Subsecretario de Patrimonio, Emilio de la Cerda, en agosto pasado, y ahora coordinó la venida de los encargados de proyectos de la Subsecretaría de Patrimonio y de la unidad de infraestructura del Servicio Nacional del Patrimonio, Ricardo Gacitúa y Gonzalo Valderrama, respectivamente.

"La Región de Ñuble tiene una oportunidad histórica de relevar su patrimonio como una herramienta de desarrollo urbano. Luego del terremoto de 1939 se pudo reflexionar sobre como tenía que crecer la ciudad y hoy día estamos en un proceso similar", explicó el encargado de proyectos de la Subsecretaría de Patrimonio, Ricardo Gacitúa.

Proceso participativo

Las autoridades coincidieron en que el proceso para definir qué tipo de equipamiento necesita la región de Ñuble será un trabajo centrado en la participación ciudadana.

"Debemos realizar distintas instancias de diálogo que sean vinculantes. Ya estamos trabajando para concretar un primer seminario que permita explicar el largo camino que significa tener un equipamiento regional y conocer algunas experiencias exitosas", manifestó María Soledad Castro. Además comentó que de la participación ciudadana se deben realizar diagnósticos que permitan tener una base proyectual.

Por otro lado, Gonzalo Valderrama, encargado de infraestructura del Servicio Nacional del Patrimonio manifestó que "debemos tener claro cuál es la oferta de servicios culturales existente en la región, tales como auditorios, salas de exposiciones temporales y permanentes, etc. También debemos definir la demanda identificando los fondos y colecciones con interés público que puedan existir en la región".

Al respecto, el historiador y director de la revista Quinchamalí, Alejandro Witker, sostuvo: "Me parece excelente que las nuevas autoridades en la cultura recojan este anhelo del Museo Regional. En torno a este tema creo que se abrirá una discusión muy amplia, porque desde luego ya existen unos cuantos museos, hay en proyecto otros museos como el Museo de Agricultura de la Universidad de Concepción y entonces habrá que ver como se plantea esta idea del Museo Regional", expresó.

Witker comentó que, a juicio de sus conocimientos, una política de museo es un tema totalmente académico, en el cual tienen que opinar expertos del área. "En un quirófano opinan los médicos y sobre un museo tendrán que hablar los que saben de museo, porque no es problema de situación ciudadana, es técnico; sin embargo, no está demás escuchar la opinión de la gente", dijo Witker.

"Celebro que se plantee el tema el problema es que es un tema academico, hay que aclarar conceptos previos antes de dar cualquier paso"

Alejandro Witker"

Revista Quinchamalí

El sábado 27 de octubre a las 11:30 horas se presentará la nueva edición de la revista Quinchamalí en la sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán. Esta edición viene centrada en los 200 años de la Independencia de Chile y en ella se le rendirá un homenaje especial a los folcloristas y huasos del país como conservadores de las tradiciones nacionales.

Vicente Cifuentes protagonizará nuevo videoclip en la ciudad de Chillán

E-mail Compartir

Vicente Cifuentes & Los Buenos Momentos viajarán hasta Chillán este domingo 14 de octubre para realizar el nuevo videoclip de "Yo no sé de Folclor (Chillán), canción del premiado cantautor dominico chileno Vicente Cifuentes. El rodaje tendrá como protagonista al destacado actor chileno Alejandro Goic, estará a cargo de la productora Tercer Mundo y tendrá como escenario distintas locaciones de la capital de Ñuble, que fueron parte de la infancia de Cifuentes.

Desde su lanzamiento la canción ha sido muy elogiada por la comunidad artística chilena, a través de redes sociales y también por los seguidores de la Bachata Local a quienes Vicente denomina "Gente Local".

En el marco de este viaje, el músico hará un sorpresivo e íntimo concierto para estrenar ante su último sencillo, una bachata que fusiona el folclore de Los Andes y el Caribe, con sonidos grabados por el ex Inti Illimani Pedro Villagra.

"Sin Miedo" llega al Teatro Municipal de Chillán Natalia Valdebenito

E-mail Compartir

En agosto de 2017 debutó "Sin Miedo", el segundo espectáculo de Natalia Valdebenito, la comediante que este domingo 14 se presentará en el Teatro Municipal de Chillán. Este show ha recorrido Chile a tablero vuelto, llegando hasta Buenos Aires en agosto.

Sin Miedo consolidó el trabajo sobre las tablas de Valdebenito, con una voz y discurso que ha traspasado todas las fronteras. En noviembre próximo, realizará su primera gira por Europa para visitar España, Inglaterra y Londres. La gira que ahora la trae a Chilán contempla fechas en Concepción, Coyhaique, Punta Arenas, Coquimbo, Valdivia, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Santiago en el Teatro Caupolicán.

Su desarrollo internacional también ha ido de la mano con un álbum con sus rutinas, más dos trabajos difundidos en la plataforma digital Netflix , "Gritona" registrado en 2016 y El Especial emitido desde marzo de 2018.