Secciones

Abogado Ignacio Vidal asume como director de Sercotec

ÑUBLE. Jurista especializado en Derecho de la empresa fue el elegido para apoyar a pymes y emprendedores en la región.
E-mail Compartir

Apoyar a las micro y pequeñas empresas y a los emprendedores de la Región de Ñuble será una de las tareas fundamentales que desarrollará el recién asumido director del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Ignacio Vidal Mufdi, quien fue anunciado en el cargo por el intendente Martín Arrau.

Vidal es abogado de la Universidad de los Andes y Licenciado en Ciencias Jurídicas, mención Derecho de la Empresa de la misma casa de estudios. Actualmente cursa un Magíster en Derecho Privado en la Universidad de Concepción. En su trayectoria profesional, ha estado asociado a oficinas en Santiago y Chillán, donde ha realizado representación en juicios y procedimientos administrativos sancionatorios.

El intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, explicó que "Sercotec es un servicio que permitirá acompañar a nuestros emprendedores y pymes para concretar sus proyectos con éxito. Sabemos que es una tremenda oportunidad para todos aquellos que quieren trabajar de manera independiente, que quieren aportar al desarrollo de Ñuble, de contar con un organismo que les permita fortalecer su capacidad de gestión y agregar valor a sus negocios".

Por otra parte, Ignacio Vidal agradeció la confianza del Presidente Sebastián Piñera y del gerente general de Sercotec, Cristóbal Leturia, y aseguró que asume el desafío con gran responsabilidad. "El mandato es trabajar incansablemente apoyando a los emprendedores y pymes, que es uno de los ejes centrales del Gobierno, y de esta manera ser un aporte real y concreto a nuestra región. Impulsaremos el sello de cada uno de sus negocios, porque si le va bien a ellos, también le va bien a Ñuble", enfatizó.

Agregó que "Sercotec está compuesto por un gran equipo de profesionales, enfocado en modernizar la oferta programática. Por lo pronto, sólo puedo adelantar que se vendrán interesantes noticias para nuestros emprendedores".

En noviembre saldrán de circulación antiguas monedas de $100

FIN. Se trata de los ejemplares emitidos entre 1981 y 2000 que tienen un diseño diferente.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

El Banco Central declaró como "No Apta" para circular la antigua moneda de $100, dado que se "ha detectado una acumulación relevante" en el mercado, en bancos comerciales y empresas gestoras de efectivo.

El próximo 2 de noviembre se comenzará a sacar la moneda de circulación. Se trata de un modelo diferente al actual emitido entre 1981 y 2000.

Lo anterior implica que las entidades bancarias y las empresas externas que presten servicios relacionados al manejo de efectivo deberán retenerlas y remitirlas al Banco Central.

Todo esto con el fin de evitar confusiones para el público general, atascos en máquinas dispensadoras o recolectoras y disminuir tiempos de gestión del efectivo de empresas y bancos comerciales", detalló el Banco Central.

A pesar de la declaración como "No Apta", el metálico que fue acuñado entre 1981 y 2000 continuará vigente en el comercio, por lo que las personas naturales podrán seguir utilizándola como medio de pago.

Opiniones

Después de conversar con algunos comerciantes de Chillán con respecto a la nueva normativa implementada por el Banco Central, la mayoría desconocía el tema y otros expusieron su preocupación.

"Recién me entero de esta situación, cuando hubo el cambio del billete de $500 a monedas fue un caos, pues muchos no recibían el billete . Costó mucho ese proceso y ahora con esto va a pasar igual porque yo recibo la moneda, pero con que tiempo voy al banco para cambiarla, se complica y por eso la mayoría opta por no recibirlas y los clientes se molestan", sostuvo Yudith Cofre, locataria en el Mercado Municipal de Chillán.

Otra de las inquietudes más frecuentes de comerciantes y clientes es el poco tiempo con el que se avisó la descontinuación de la moneda.

"Debió hacerse algo antes, unas campañas o algo más de información para que la gente se familiarice con el proceso y no ocurra pánico, porque con estas cosas lo único que se logra es que la gente no quiera recibir esas monedas y nosotros como clientes tampoco recibirlas", explicó Yanira Fuentes.

Sin embargo, la mayor parte de los comerciantes del Mercado Municipal comentaron que este proceso no les afectará en nada a sus ventas.

"Yo pienso que no nos va a afectar en nuestras ventas, porque la moneda seguirá teniendo su valor, así que nosotros la recibimos y ya después las llevaremos al banco para que se vaya dejando de lado esta moneda. Al que le afecta, por lo mismo que opta por no recibirlas y eso es parte de la desinformación también", manifestó Juan Carlos Acuña, comerciante chillanejo.

Acuña comentó además que fue la mejor decisión que las autoridades pudieron tomar, debido a que les resulta más fácil y no ve necesario tener dos monedas con diferente modelo y por el mismo valor.

La moneda seguirá teniendo su validez para cualquier persona natural que la porte y realice compras. Será labor de las entidades establecidas remitir estas piezas al Banco Central para dejar solo en circulación las "nuevas".

Banco Central aclaró dudas

Los pequeños y grandes comercios deberán recibir la moneda, pues esta no perderá su valor. Además se explicó que no existe ninguna necesidad de ir a cambiar monedas, eso no está contemplado en este proceso. "Pedimos a las personas que no lleven sus monedas al Banco Central y que no intenten cambiarlas en un banco comercial, porque pueden seguir usándolas sin ningún problema, las monedas siguen siendo totalmente válidas", señaló la entidad. Las monedas siguen siendo absolutamente válidas para realizar transacciones.

Seremi de Salud intensifica fiscalización en tradicional Plaza Sargento Aldea

CHILLÁN. Municipio, por su parte, analiza alternativas para mejorar la seguridad de quienes transitan por el lugar.
E-mail Compartir

Con la finalidad de hacer cumplir la legislación sanitaria en relación a los alimentos, es que la Seremi de Salud de Ñuble apunta a intensificar la fiscalización del sector de la Plaza Sargento Aldea.

Lo anterior, sumado a la destinación de recursos especiales para realizar fiscalizaciones en diversos establecimientos de alimentos, se ha traducido en que hasta el momento se han controlado cerca de 60 locales, detectándose varias deficiencias sanitarias, cuatro en la Plaza Sargento Aldea y dos en el Paseo La Merced.

"Todos ellos con sumarios sanitarios iniciados, sancionados con prohibición de funcionamiento, exigencias de mejoramiento estructural y multas en UTM (hasta ahora entre 15 a 20 UTM). Se fiscalizan condiciones de higiene, presencia de plagas (insectos y roedores), espacio de trabajo disponible", añadió la seremi de Salud, Marta Bravo.

Junto con precisar que su intención es trabajar de manera mancomunada con el municipio y la Seremi de Salud, Manuel Rojas, presidente de los locatarios de la Plaza Sargento Aldea, pidió a las autoridades que la labor fiscalizadora se aplique a todos. "No estamos en contra que se nos fiscalice, pero que ésta sea más amplia e incluya el comercio callejero de comida que existe en la Plaza Sargento Aldea", remarcó Rojas.

Mayor seguridad

La muerte de un indigente en la Plaza Sargento Aldea, a fines de agosto, encendió las alarmas sobre la seguridad existente en el lugar. Por lo anterior, es que desde el municipio se encuentran analizando alternativas para disminuir la sensación de inseguridad. "Por ejemplo, reactivar la caseta ubicada en ese sector (y que dependía de la Gobernación) para que pueda ser usada por Carabineros. Otra medida es dotar de nuevos sistemas de televigilancia de manera progresiva, en el mediano plazo, en el casco histórico de la ciudad, que incluyan por cierto a ese sector", explicó Eric Solo de Zaldívar, jefe de la Oficina Comunal de Seguridad de Chillán.