Secciones

Comentarios en la web

Katherine Salosny se disculpa por conducir en estado de ebriedad. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Marcelo Carreño Me da lata por Katty, pero cometió un delito, es el costo que tiene que pagar por ser figura pública.

Danilo Olguín San Uber y listo, y podría haberse tomado la botella feliz y contenta!...

Ignacio Goenaga Fue un error y algo que le puede ocurrir a muchos y debe asumir su culpa y condena, pero no empezar a hablar todos como santurrones que nunca han tomado.

Julio González Armijo No señor, solo le ocurre a los irresponsables e inconscientes, no meta a todos en el mismo saco.

Noles Kreo "Rabia por ese mínimo de irresponsabilidad que tienes en un minuto ...". Es grave irresponsabilidad y delito de parte de una persona ya viejita para hacer leseras. Esta vez la pillaron pero...

Marcelo Fuentealba Manosalva ¿Le irán a quedar ganas de criticar a personas por errores menores a conducir ebrio?

En Twitter: #12 de octubre

E-mail Compartir

@PoetasHispanos: "Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen". Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia." Eduardo Galeano.

@min_interior: Es el #DíaDelEncuentroDeDosMundos. Reconozcamos y valoremos a las personas en su dignidad, cultura y cosmovisión .¡Aprendamos y respetemos todos los pueblos! y recibamos con cariño a quienes vienen a nuestro país a aportar ? #ChileLoHacemosTodos

@sr_playmo1: Los veo muy cómodos quejándose de la colonización en español, usando alfabeto latino, en una red social estadounidense y en el marco de las instituciones y derechos establecidos por Occidente. #12deOctubre

@sopitas: Antes de la llegada de Colón, hace 526 años, había civilizaciones que habían formado grandes imperios a lo largo del continente, como los Mayas, Aztecas, Incas. Por ejemplo los Mayas inventaron el cero, el cual usaban en su sistema numérico #DíaDeLaRaza #12deOctubre

@colombia_hist: El encuentro, Jaime Zapata, 1992 "Éramos dioses y nos volvieron esclavos. Éramos felices y nos civilizaron"

@realAlonsoDMD: Los españoles solo vinieron a traer su horrible cultura violenta. Acabaron con nuestras hermosas costumbres. Ya no más antropofagia ritual, decapitación de niños, quema de hombres vivos ni extracción de corazones...

Conaf fiscalizó en Ñuble predios forestales cercanos a poblaciones

E-mail Compartir

El director regional de Conaf, Domingo González, hizo un llamado a la población para trabajar unidos en la prevención y combate de incendios forestales. Ello, durante una fiscalización en terreno de predios forestales colindantes a poblaciones o poblados, en el marco del programa de protección contra incendios forestales. De este llamado participaron en la junta de vecinos de la Población el Faro de Santa Clara, en la comuna de Bulnes, la gobernadora de Diguillín, Paola Becker, el seremi de Agricultura Fernando Bórquez y los directores regionales de Conaf y Onemi, Domingo González y Gilda Grandón, respectivamente.

Correo

E-mail Compartir

Presupuesto de regiones

Señor Director:De acuerdo a las minutas realizadas por los parlamentarios de oposición, los recursos destinados a regiones no habrían presentado mayores reajustes, sin embargo, su punto de comparación es completamente erróneo.

Cuando se aprueba un presupuesto para el año siguiente, los montos que se establecen nunca quedan tal como están, sino que sufren leves variaciones debido a las inclemencias o sucesos de la economía. Dado esto, para hacer un cálculo exacto se debe considerar el reajuste fiscal, las leyes específicas que inciden en ello y las modificaciones a los montos que se aprobaron en un principio. Sólo de esa forma, podemos realizar un símil efectivo entre los recursos actuales y los venideros.

En vista de los resultados, es evidente que la oposición no consideró los datos que corresponden. Pero, si calculamos como se debe y siempre se ha hecho, la inversión creció y en todas las regiones, algo que no sucedía desde 2015.

Un ejemplo de ello es el Biobío, el cual contempla un incremento en la inversión de Gobierno Regional de 2,9%, en contraste al -2% de 2018. Asimismo, Antofagasta aumentó en un 1,3%, después de una caída de -2,9% en 2017 y -0,3% en 2018.

Así que antes de hablar de cifras y recursos, es bueno preguntarse qué es lo que se debe comparar para tener resultados certeros, y no mostrar lo que más convenga, en desmedro de todos los chilenos.

Patricio González B. Ingeniero.


José Luis Ysern de Arce

Señor Director:¡Basta ya! De ingratitud por quien lo ha dado todo por nuestra comunidad. Son incomprensibles las acusaciones contra un hombre ejemplar en generosidad, austeridad, inocencia y pureza de alma. Un guía espiritual para muchas familias y generaciones.

Nadie podrá desconocer su voluntad y entereza a pesar de sus dolencias físicas que lo aquejan hace algunos años, de atender a quien recurra a él, en los lugares que lo aborden, exigiendo más de lo que su estado de salud le permite.

Desconocer el apoyo recibido es ingratitud pura, apoyar a víctima y victimario habla de su equilibrio y solidaridad por el ser humano y su formación eclesiástica y profesional.

Sus obras palpables están hoy a la deriva al estar en España sin poder volver porque su salud no se lo permite. Comedor Universitario para casi 100 jóvenes, Asesor de la Asociación de universitarios católicos, Asesor de Comunidades de Profesionales Católicos, Teléfono de la Esperanza, Centro Psicosocial, Becas, entre otras atenciones personales y a distintas comunidades, organizaciones e instituciones.

Un hombre que llegó muy joven a hacer patria a nuestro país y fuimos bendecidos en que lo hiciera en esta ciudad. Mi cariño, gratitud y oración para él.

Ernesto Sáez San Martín.


Trabajemos en conjunto

Señor Director:Hoy como región nos enfrentamos a una oportunidad única de hacer las cosas en una forma distinta. Los errores cometidos a lo largo de los años han generado secuelas que hoy nos muestran ante el país como la segunda región más pobre del país, y con un déficit habitacional superior a las 9 mil viviendas.

Además, es relevante tener en consideración que parte importante de ese déficit corresponde a las familias que hoy viven en campamentos, sectores rurales y/o de allegados. También, es importante considerar que muchas no están catastradas ni identificadas, lo cual dificulta todo proceso de solución a futuro.

Frente a este diagnóstico, es importante analizar la forma en que cada unos de los actores podemos aportar a la solución en forma coordinada y colaborativa. Atrás deben quedar las estrategias individualistas y poco integradoras, para dar paso a una convocatoria de trabajo donde todas las autoridades y organizaciones estemos representadas, validando aún más la consigna #ÑubleLoHacemosTodos.

A poco más de un mes de que oficialmente Ñuble es región, el trabajo coordinado con la Cámara Chilena de la Construcción en Chillán, la Gobernadora de Diguillín, Paola Becker, el Seremi de Economía, la Municipalidad de Chillán y Serviu Ñuble está dando importantes resultados que van en beneficio directo de las familias de los campamentos en Chillán. Lo que ha mejorado significativamente las condiciones en las que actualmente viven, y aún más importante, visualizando soluciones habitacionales concretas.

Sin duda, nuestro espíritu en TECHO-Chile es seguir trabajando en conjunto por los campamentos de toda la región sin perder de vista a estas 9 mil familias. Esperamos que el cierre de este año 2018 sea ya con objetivos de trabajo concretos para el próximo año, ahora con más recursos y coordinación entre los que sueñan con un Ñuble de todos.

Héctor Acuña San Martín, Coordinador Territorial Ñuble TECHO-Chile.