Secciones

Chillán tendrá un "tour nocturno" en el Cementerio Municipal el 31 de octubre

RECORRIDO. La actividad fue denominada "Personajes con Historias" y es organizada por Oficina de Turismo Municipal.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

En menos de tres horas se agotaron las 90 invitaciones para participar de un tour guiado por el cementerio de Chillán, una actividad organizada por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad bajo el nombre de "Personajes con Historias", pero que tendrá la particularidad que se realizará la noche de Halloween.

La actividad contempla recorrer el camposanto para introducirse en la historia de los personajes chillanejos que marcaron un hito en la ciudad.

"Este municipio siempre se ha caracterizado por recatar nuestras tradiciones y el 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos, entonces se nos ocurrió realizar este tour nocturno, que es un recorrido para de cierta manera rendir tributo a esos personajes chillanejos que han hecho historia dentro y fuera del país", manifestó Jeanette Oëhrens, encargada de la Oficina de Turismo.

En el recorrido, los asistentes podrán conocer la historia del Cementerio Municipal y de los artistas chillanejos que marcaron el devenir de la capital regional. "Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar y de conocer de una manera distinta las historias que tenemos dentro de nuestro camposanto, tanto de las leyendas urbanas como de los personajes que nos representaron en alguna oportunidad, en nuestro país como fuera de él", expresó Oëhrens.

Para el desarrollo del recorrido están contemplados dos buses que permitirán el traslado de los asistentes. El punto de partida será la Plaza de Armas, a las 20:00 horas.

El recorrido estará encabezado por la encargada de la Oficina de Turismo y un representante de la administración del Cementerio e iniciará con una bienvenida a los asistentes y seguirá con un relato musicalizado -con voz en off- que contará las historias de distintos personajes del medio artístico y urbano, recorriendo las tumbas de algunos que descansan en el lugar. En el tour también se incluirá un relato que hablará del terremoto de 1939 y varias novedades y sorpresas que podrán disfrutar los asistentes.

Jeanette Oëhrens comentó además que el evento fue anunciado hoy (ayer) en un punto de prensa a las 11 horas y que los 90 cupos que tenían considerados para la actividad nocturna se agotaron en menos de tres horas.

"Estamos sumamente entusiasmados porque apenas anunciamos la actividad por las redes sociales, en aproximadamente dos horas se agotaron los cupos, lo que nos demuestra el interés de la ciudadanía por esta actividad que se hace por primera vez(...) Acabo de hablar con el alcalde, porque la gente sigue llamando para inscribirse y lamentablemente ya se agotaron los cupos para participar, así que debido a este éxito lo más probable es que hagamos un segundo tour en la segunda quincena de noviembre", dijo Oëhrens.

La encargada de turismo en Chillán destacó que los participantes inscritos para la actividad nocturna van de los 17 a los 74 años y manifestó que próximamente se confirmará la segunda edición del tour "Personajes con Historias".

"Estamos en conversaciones con el alcalde Zarzar para programar una segunda versión del tour, porque creemos que es necesario ante la demanda de personas que siguieron llamando para participar. Esperamos estar confirmando la actividad en las próximas semanas", sostuvo Oëhrens.

Escuela Artística rindió homenaje a Jorge Peña Hen

MÚSICA. Las Orquestas Sinfónicas Infantil y Juvenil participaron en esta cita para rendirle tributo al maestro con partituras inéditas del compositor chileno.
E-mail Compartir

A las 19:30 horas, en el auditorio de la Escuela de Cultura Artística se dio inicio al homenaje al compositor chileno Jorge Peña Hen, con la participación de las Orquestas Sinfónicas Infantil y Juvenil.

El director de la Escuela Artística, Juan Pablo Garrido, comentó la importancia del legado del connotado director de orquesta que vivió entre 1928 y 1973. "Peña Hen creó la primera orquesta de Chile y de Latinoamérica con niños, fue tan grande su éxito que lo invitaron a hacer una gira por el mundo con su orquesta de niños pobres. Para mí, Jorge es el abuelo de las cientos de orquestas sinfónicas de niños que hay en todo el país".

Garrido comentó además que Peña Hen ha sido por muchos años desconocido y dejado a un lado a pesar de la importancia que tiene.

"Para nosotros es fundamental recordar la obra de Peña Hen, que a pesar de su gran labor en la música ha sido por muchos años dejado a un lado. Nosotros creemos que un niño que estudia música o que sigue cualquiera disciplina del lenguaje artístico es un niño distinto, y por tanto lo que le debemos a Peña Hen y a todos los que trabajan en una orquesta sinfónica es una deuda impagable", manifestó el director de la Escuela de Cultura.

En el evento participaron 70 artistas, entre músicos y actores de teatro. También se sumó la pianista Andrea Silva, quien estrenó una polonesa (pieza musical) del compositor chileno y en un cuarteto de cuerdas con obras escritas por él mientras estuvo detenido, y que interpretó la academia de violín de Pamela Arriagada y la de violoncello de Axel Quivira. Además se proyectaron videos con la vida y obra del músico. "Es importante recatar los grandes valores nacionales y en este caso universales, como este hombre cuya vida llena de amor y de servicio la dedicó a los niños y a la música del país. Por esa razón quisimos dedicar esta noche especial a Peña Hen", dijo Garrido.

El homenaje finalizó con la presentación de las Orquestas Sinfónica Infantil y Juvenil.