Secciones

Ex candidatos presidenciales aterrizarán en la nueva región

DEBATE. Beatriz Sánchez llegará este sábado para participar en un foro y Alejandro Guillier lo hará el próximo jueves.
E-mail Compartir

Tanto Alejandro Guillier, excandidato de la Nueva Mayoría, como Beatriz Sánchez, la ex carta presidencial del Frente Amplio, agendaron su paso por la nueva región de Ñuble durante lo que queda del mes. Cada uno lo hará con temas propios para debatir sobre la administración y la forma cómo se va formando el nuevo territorio administrativo del país.

Será Beatriz Sánchez la primera ex candidata presidencial en llegar a la zona ñublensina este sábado 20, en una actividad que está siendo organizada por la coordinadora feminista del Frente Amplio.

"Ella va a estar en un foro a las 15:30 en aula magna de la Universidad del Bio-Bio, un foro que se va a llamar 'Precarización Laboral y Participación Política de la Mujer'. Si bien esto viene con una mirada nacional, se hará la bajada de esta temática en Ñuble y habrán temas locales que se debatirán", comentó Héctor Garrido, coordinador de Revolución Democrática.

Al mediodía será recibida por integrantes de su colectividad, quienes irán con ella almorzar al mercado techado municipal, para luego comenzar con el foro que estará enfocado hacia el mundo laboral y la precarización que existe en el sector femenino.

Además de Sánchez será la dirigente de la Fedeprus, Consuelo Villaseñor, quien hará el análisis de la mujer en la política.

"Tiene que ver como se posesiona la mujer hoy en el mundo laboral y en las condiciones en que realiza el trabajo, y también a propósito de la nueva región, de como la participación de las mujeres en la política se visualiza. Pero luego de esta actividad tenemos organizado un encuentro con organizaciones sociales de acá. Nosotras trabajamos en forma cohesionada y somos un grupo de más o menos siete mujeres que estamos trabajando en Chillán", comentó Paz Calderón, miembro de la coordinadora a cargo de la convocatoria.

En tanto el ex candidato presidencial el actual senador Alejandro Guillier tiene su punto de reunión en la región de Ñuble el próximo jueves, en la Sala Schäefer, a las 19:00, donde expondrá acerca de la situación del Litio como recurso chileno, y la invitación es abierta a toda la comunidad.

Descentralización del país

La visita del senador por Antofagasta, Alejandro Guillier, no solo se quedará en lo que realizará en la sala Schäefer, sino que a las 15.00 horas, en el aula magna del campus Fernando May de la UBB, también entregará una charla sobre los desafíos de la descentralización del país, justamente a raíz de la creación de la nueva región de Ñuble.

Reubicación de alumnos del liceo Vida Nueva genera discrepancia entre ediles

EDUCACIÓN. Quedarán por un año en la escuela Israel, para luego trasladarse a la escuela Los Héroes.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La matrícula del liceo Vida Nueva, recinto que hoy se ubica en calle Herminda Martín N°579 atrás del Teatro Municipal, representa el 60% de la educación de adultos del sistema escolar municipal, razón por la cual algunos concejales cuestionaron su traslado a la escuela Israel para el próximo año, dado que en las actuales dependencias se construirá el centro cultural de la comuna.

"En cuanto a la opción que se tiene de trasladar a los alumnos del liceo Vida Nueva para la escuela Israel, para mí eso solo genera preocupación ya que creo que este tema ni siquiera se ha socializado entre los alumnos de ambos establecimientos, y sobre todo del Vida Nueva, porque a mí me han parado en la calle y me han preguntado para saber si hay información de donde quedarán y que ellos no saben qué puertas golpear para que escuchen su posición, porque los van a mandar a lugares estrechos donde no pueden desarrollarse", sostuvo el concejal Juan López Cruz.

Son 550 los estudiantes que se registran, hasta el 30 de junio, en los tres establecimientos educativos para adultos que administra el municipio, de los cuales 329 son del liceo Vida Nueva, matrícula que a juicio del concejal Víctor Sepúlveda se debe resguardar, ya que esta no ha disminuido en los últimos años.

"No es menor la matrícula que tenemos en este tipo de educación y son personas a las que debemos escuchar su posición, si es que están dispuesto a trasladarse a ese lugar, porque quizás este cambio pueda generar una baja de matrícula. Lo cual nunca se había dado en este liceo, así que tengo mis reparos en la solución que se está entregando desde el municipio; creo que se debería volver a estudiar, además porque hay un tema de fusión que no comparto", dijo el concejal Víctor Sepúlveda.

La educación que imparte el liceo no es tan solo básica y científico humanista, con la modalidad de dos años en uno, sino que además atiende a los estudiantes con oficios de peluquería, instalador eléctrico, ayudante de imprenta y cuidados del adulto mayor, a lo que se agrega técnico en educación en administración y técnico en atención de adultos mayores.

"Se decidió que poniendo en movilización, vamos a arreglar la escuela Israel, porque esa escuela hay que darle no una mano sino dos manos de gato, ya que es amplia y puede funcionar el liceo Vida Nueva", dijo el alcalde Sergio Zarzar.

Inicio de arreglos

Cabe consignar que el municipio además de mejorar las instalaciones de la escuela Israel para que esté en óptimas condiciones cuando lleguen los estudiantes del liceo Vida Nueva, también tiene contemplado contar con buses de acercamiento, para no perder la matrícula.

"Este año terminan en las actuales instalaciones, porque todas las modificaciones que se realizará para levantar el centro cultural serán en enero. Mientras tanto, se va a arreglar la escuela Israel para que se vayan solo un año mientras sale la fusión entre el liceo Narciso Tondreau con la escuela Los Héroes, que debería producirse en el 2020; cuando esto ocurra el liceo quedará emplazado para siempre en la escuela Los Héroes", explicó la concejala Brígida Hormazábal.

Para el concejal Jorge Vaccaro la medida no es de lo más óptima ya que, personalmente, "era de la idea que quedara en el liceo Narciso Tondreau, donde hay mucho espacio y quedaba más cerca del centro, con mejor locomoción y mejor infraestructura".

La licitación para comenzar a trabajar en el Centro Cultural está en la plataforma de Mercado Público, por lo que la salida de los estudiantes es inminente.

"No se puede trasladar un liceo emblemático de nuestra ciudad sin consultar a la comunidad educativa", comentó el concejal Camilo Benavente.

"No es menor la matrícula que tenemos en este tipo de educación y son personas a las que debemos escuchar su posición"

Víctor Sepúlveda, concejal de Chillán."

Educación Liceo Vida Nueva

Son 329 los estudiantes que registra el establecimiento educativo, cantidad más alta entre los tres liceos municipales que imparten esta educación.

El próximo año se trasladarán a la escuela Israel donde se les contratará movilización de acercamiento.

Una vez que se produzca la fusión entre el liceo Narciso Tondreau y la escuela Los Héroes, los alumnos del Vida Nueva nuevamente serán trasladados.