Secciones

Asistentes de la educación celebraron su día

COELEMU. En la ocasión se premió a dos funcionarios por años de servicio.
E-mail Compartir

En dependencias del Teatro Municipal, los asistentes de la educación de Coelemu celebraron su día. El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, saludó a todos los presentes y comprometió un bono de reconocimiento para todos los asistentes de la educación de la comuna.

"Esta administración y en conjunto con el Daem, les entregaremos en el mes de noviembre un bono de $50.000, este es un pequeño aporte económico como reconocimiento al trabajo de ustedes", afirmó Pedreros.

En la ocasión se conmemoró los 20 años de servicio en la educación de dos funcionarios de la comuna, Javiera Corvalán Gutiérrez y Brian Molina Riquelme, ambos de la Escuela Villa Jesús de Coelemu.

Además la banda musical del Liceo Domingo Ortiz de Rozas, bajo la dirección del director musical, Luis Acuña, realizó un homenaje musical a todos los asistentes del sistema educativo presentes en la ceremonia.

Cabe recordar que en Ñuble son alrededor de 4 mil los asistentes de la educación (estamento que componen profesionales, técnicos y personal de servicios auxiliares) los que se desempeñan a lo largo de las 21 comunas de la nueva unidad territorial.

Maestros celebraron pidiendo reparación a la deuda histórica

CHILLÁN. Seremi de Educación, Felipe Rössler, precisó que gobierno está analizando alternativas, no obstante está abierto al diálogo con los educadores.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Este año las demandas del magisterio han vuelto a estar en la palestra, principalmente la denominada "deuda histórica", que después de varias conversaciones con el Ejecutivo no han logrado soluciones concretas. Y recientemente con el proyecto "Aula Segura", enviado por el gobierno al parlamento, el cual permite expulsar de manera inmediata a alumnos que se vean involucrados en hechos graves de violencia, despertando la oposición en parte de los educadores pues sienten que deberían tener mayor participación en ese tipo de decisiones.

Durante la celebración del Día del Profesor, ayer en el Teatro Municipal de Chillán, Brígida Hormazábal, presidenta del Colegio de Profesores de Ñuble, junto con precisar que en la región son más de mil los educadores afectados con la deuda histórica, afirmó que "lo que estamos pidiendo es una reparación, no que se pague su totalidad porque sería dejar al país sin recursos. Necesitamos que a nuestros jubilados se les implemente una cantidad considerable de dineros para que tengan una pensión digna", remarcó Hormazábal.

En relación al proyecto "Aula Segura", si bien Brígida Hormazábal reconoció que el educador ha perdido autoridad al interior del aula y la comunidad educativa, una de las principales críticas pasa por no ser considerados en la iniciativa. "Cuando se dice que la autoridad la va a tener solo el director, no corresponde porque este tipo de temas debe ser abordado por toda la comunidad educativa. Hay que modificar los reglamentos internos de convivencia escolar e insertar las medidas para que los alumnos se interioricen a lo que están expuestos con algunas acciones que no corresponden", puntualizó la timonel de los maestros de Ñuble.

Dialogar

Felipe Rössler, seremi de Educación de Ñuble, afirmó que el Ejecutivo está abierto a conversar para llegar a solucionar la "deuda histórica", sin embargo es un tema complejo. "Deuda histórica es un tema que no ha logrado resolverse en 30 años, por lo que siempre se están buscando soluciones. El gobierno está sentado a través del Ministerio de Educación con la directiva nacional viendo este y otros temas. Como administración llevamos recién siete meses, por lo que hay que ver distintas alternativas", remarcó la autoridad.

Sobre el proyecto "Aula Segura", Rössler lo valoró, pues a su juicio hoy día es necesario devolver la autoridad al profesor, porque hoy no tienen ninguna herramienta para controlar la conducta en el aula.

"La idea es entregarle un método, que puede ser extremo, pero puede servir para devolver el orden a la sala de clases. Debería aprobarse, ya que existe una transversalidad entre los docentes para que se le puedan entregar herramientas para que vuelvan a ser respetados", sentenció el seremi de Educación de Ñuble.

Falta voluntad

Entre los maestros hubo acuerdo, en términos generales, con los puntos expresados por la presidenta del magisterio. Sin embargo, atribuyen falta de voluntad para solucionar sus problemas.

"Es de esperar que alguien se haga cargo de la deuda histórica, porque hay hartos colegas que están afectados con ella y la están pasando mal", precisó Cristián Valenzuela, profesor de la escuela Quinchamalí.

"Falta una voluntad política de querer darle un papel más importante al educador, no podemos entregar solo conocimientos, sino ser formadores de las nuevas generaciones", cerró José Manuel Coloma, profesor del Liceo República de Italia de Chillán.

Municipio prepara un proyecto para reponer escuela

PINTO. Nueva infraestructura ofrecerá mayores prestaciones a los alumnos.
E-mail Compartir

Si bien está a la espera de la liquidación por parte de la compañía aseguradora, el municipio de Pinto de encuentra trabajando en afinar los últimos detalles del proceso de reposición de la escuela José Manuel Arias Cortés, ubicada en el sector de Ciruelito, que resultó parcialmente destruida por un incendio el pasado 12 de septiembre.

Juan Machuca, director del Departamento de Educación Municipal de la cordillerana comuna, precisó que actualmente se está en el proceso de valoración de lo perdido para liquidar por parte de la compañía de seguro, lo que debería estar próximamente listo.

"Paralelamente hemos estado trabajando en el proyecto de la reposición del establecimiento, que evidentemente incorpora una mayor exigencia en comparación a la antigua infraestructura, lo que significara que se requerirán mayores recursos económicos, por lo que se postulará la iniciativa al Gobierno Regional para su financiamiento, por lo que esperamos que al inicio del año escolar 2019 podamos tener una escuela nueva", detalló el funcionario municipal.

Cabe recordar que el proyecto que trabaja el municipio contempla, entre otras prestaciones, paneles solares, sistema eléctrico protegido, buena aislación térmica y revestimientos incandescentes.

Afortunadamente para los 33 niños que asisten al recinto educativo, el siniestro solo afectó parte de las dependencias, la sala de cuarto, quinto, sexto (una sala), el módulo de kínder con sus respectivos baños, la cocina con el comedor y la despensa, razón por la cual han podido continuar con sus clases en forma normal, debiendo hasta hace algunos días tomar desayuno y almorzar en una escuela cercana.

Sin embargo, esa situación cambió, por lo que ahora realizan el proceso nuevamente en sus dependencias. "La Junta Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) dio las instrucciones a la empresa para que entregue los alimentos en la misma escuela", explicó Juan Machuca, director del Daem de Pinto.