Secciones

Alcalde de Quirihue salió ileso tras volcarse en la ruta hacia Chillán

E-mail Compartir

Pasadas las 12:00 de ayer, el alcalde de la comuna de Quirihue, Richard Irribarra, protagonizó un accidente vehicular luego que la camioneta doble cabina que conducía se volcara cuando se dirigía a la ciudad de Chillán.

El hecho tuvo lugar en el sector Casas Blancas. La autoridad municipal, quien salió ileso del accidente y era el único ocupante del auto, explicó que perdió el control del vehículo tras encontrarse sorpresivamente con objetos en plena carretera. "Estoy contento de que afortunadamente no pasó nada. El vehículo volcó producto de unos tambores metálicos que habían en la vía, de un camión que se encuentra en pana en la Escuela Manzanares y me encontré con los tambores, uno se metió en la rueda y se complicó un poco", señaló Irribarra al Orbitanoticias.

CAJ Ñuble no tiene fondos para prestar servicio regional

PARO. La institución se suma hoy a una paralización de 48 horas.
E-mail Compartir

Un total de 126 Consultorios Jurídicos pertenecientes a las regiones de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén inician hoy una paralización con "turnos éticos" que se extenderá hasta mañana. Los funcionarios de Corporación de Asistencia Judiciales (CAJ) Biobío, que agrupa a las seis regiones, exigen mejoras para el buen funcionamiento del servicio.

Además, solicitan al Estado el financiamiento para constituir la CAJ Ñuble, la cual consideran que hoy día no cumple con los estándares para prestar un servicio a nivel regional ni tampoco cuenta con la dotación de funcionarios necesarios. "Hasta ahora se trabajan en condiciones no aptas, con la misma gente y sin ningún aumento de presupuesto. Generar esta nueva instancia de coordinación requiere al menos la contratación de un director regional y de cierto andamiaje en tema administrativo, como secretarios y gente que haga la pega para poder coordinar este trabajo", refirió Marcelo Inostroza, presidente de la Asociación de Funcionarios de la CAJ Biobío.

El representante del gremio manifestó que la CAJ Ñuble aún no tiene director regional, por lo que sigue al mando de la abogada Jefe Provincial.

Denunció que las recargas laborales a las que son sometidos les está generando a los trabajadores de la CAJ Biobío problemas de salud. "En lo que va del año tenemos 5.210 ausentismos laborales, de los cuales alrededor de 1.500 son por enfermedades psiquiátricas. La gente se está enfermando porque ya no puede dar abasto para exigencia que hay y aún así el trabajo que brindamos es de excelencia", dijo Inostroza.

Defensa legal

La CAJ brinda defensa laboral, atención integral a las víctimas de delitos violentos, mediaciones voluntarias, asesorías en derechos y obligaciones entre los miembros de una familia. "Ganamos en materia laboral el 97% de los juicios, en materia de familias representamos a todo el mundo y logramos acuerdos, pero todo esto podría mejorar", dijo Inostroza.

Invitan a una misa en la Catedral para orar por la salud del P. José Luis Ysern

E-mail Compartir

Diversas organizaciones ciudadanas, educativas y profesionales están convocando para hoy a una misa en la Catedral de Chillán en la cual se elevará una oración por la salud del Padre José Luis Ysern, quien se encuentra con un delicado pronóstico de salud en España.

La liturgia se realizará a las 19:30 horas en el principal templo de Chillán y será oficiada por el administrador apostólico de la diócesis, P. Sergio Pérez de Arce. A esta misa han comprometido su asistencia amigos y representantes de diversas organizaciones que conocieron de cerca el trabajo del sacerdote y también académico de Psicología de la Universidad del Bio-Bio en Chillán.

Este oficio religioso se llevará a cabo apenas unas horas antes de que el P. José Luis Ysern reciba un diagnóstico médico sobre su condición de salud, que involucraría una operación cardíaca de alto riesgo.

Pinteños reunieron 150 firmas para solicitar mayor seguridad

ACCIONES. Residentes del casco central de la comuna piden elevar dotación policial y equipamiento para frenar la inseguridad que afecta al sector cordillerano.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El frontis de la Biblioteca Municipal de Pinto, en la esquina de las calles Ernesto Riquelme y Manuel Balmaceda, fue el lugar donde los habitantes del centro de la comuna se reunieron desde las 17:00 horas del lunes para protestar y recolectar rúbricas de los vecinos que están preocupados por los hechos delictivos ocurridos en las últimas semanas.

En poco más de una hora reunieron 150 firmas. Los próximos pasos serán coordinar encuentros con las autoridades para que se aboquen a la problemática. "Consideramos que la actividad fue exitosa, obtuvimos 150 firmas. Enviaremos las cartas respectivas al intendente y a la gobernadora, porque las autoridades comunales aún no se han manifestado", explicó María José Chávez, organizadoras de la actividad.

Asegura la existencia de grupos organizados que cometen las fechorías. "Pinto siempre se ha caracterizado por ser una de las comunas más seguras de la región, donde la delincuencia que había era en un grado menor, pero desde junio comenzaron a suscitarse olas de robo donde por primera vez vimos que se desvalijó un negocio completo. Ya estamos hablando de un grupo de personas que tienen que estar organizadas", dijo.

Considera que los adultos mayores son los que están más expuestos a ser víctimas de los delitos. "Tenemos un alto índice de adultos mayores que viven solos y mujeres que quedan solas con sus hijos, porque los maridos salen a trabajar", advirtió Chávez.

Agregó que "ya estamos viendo robos constantes donde los delincuentes ya están ingresando a las casas con los propietarios adentro. La gota que rebalsó el vaso fue el asesinato de nuestra vecina Etelvina Troncoso que un delincuente la terminó acuchillando", reiteró.

En tanto, Francisca Chávez, propietaria de un local comercial, sufrió un robo luego que desconocidos ingresaran al lugar para llevarse todos los artículos. "La noche del 2 de agosto entraron a robar y me di cuenta la mañana siguiente cuando fui abrir el local. Me lo desvalijaron por completo, se robaron todo, aproximadamente como $6 millones en mercadería, eran productos y accesorios para el esquí y la nieve", denunció.

Entre las solicitudes de los vecinos está dotar de más personal a la Tenencia de Carabineros de la comuna, pues consideran que la unidad policial no cuenta con la implementación necesaria para responder a tiempo ante una emergencia. Además llaman a la ciudadanía que ha sido víctima de delitos a denunciar ante los entes policiales.

Por otra parte, el capitán Cristian Morales, jefe de la Sexta Comisaría de Chillán Viejo, informó que "no tenemos casos de ningún tipo de robo. La ciudad quedó consternada por el hecho de sangre que ocurrió, pero en el tema delictual no hay ningún incremento", aseguró.

Detalló que la unidad pinteña consta de "tres vehículos y dos motos, 13 funcionarios más un teniente. Es la cantidad que requiere una tenencia y más aún lo que requiere Pinto. Nos ajustamos a la realidad de cada comuna y Pinto no tiene alto índice de denuncias como en otras comunas", puntualizó el comisario.

Investigación de homicidio en curso

En relación al asesinato de Etelvina Troncoso (80), ocurrido la semana pasada en la comuna precordillerana, la Brigada de Homicidios de la PDI continúa las investigaciones. "Estamos realizando entrevistas en el entorno social y familiar de la víctima, también saber cuáles fueron las últimas personas que tuvieron contacto con ella y de alguna forma determinar las circunstancias en la que ocurrieron los hechos. Tenemos que someter a peritaje alguna evidencia encontrada en la escena del crimen, de manera que nos permita determinar la responsabilidad de la o las personas", dijo Luis Garrido, jefe de la BH.

carabineros y un oficial jefe conforman la nómina de funcionarios de la Tenencia de Carabineros de Pinto. 13