Secciones

Blumel por urgencia de Aula Segura: "Esperamos que el Senado cumpla"

EDUCACIÓN Y VIOLENCIA. El ministro de la Segpres advirtió que la suma urgencia del proyecto vencerá la próxima semana.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, hizo un llamado ayer a los senadores a que despachen el proyecto Aula Segura la próxima semana, ya que, aunque la suma urgencia vence la semana subsiguiente, ésta última es distrital.

"De parte del Gobierno, la voluntad política es total, completa", afirmó el ministro sobre el polémico proyecto, que busca fortalecer las facultades de los directores de establecimientos educacionales, permitiéndoles expulsar de forma inmediata y cancelarles la matrícula a alumnos involucrados en actos de violencia.

"Estamos convencidos de que es un proyecto muy necesario", comentó el ministro sobre la iniciativa que, pese a ser sólo un artículo, sufrió su primer traspié apenas inició su tramitación, luego de que fuera declarada inconstitucional por la Comisión de Constitución del Senado, que argumentó que no se garantizaba el debido proceso de los alumnos.

Pese a esto, el ministro Blumen dijo en entrevista con "Emol" que sería "absolutamente incomprensible" que el Congreso no lo aprobara.

"Hasta ahora, lo que uno ha visto es que (la oposición) más bien hace un poquito el quite al bulto. Es un proyecto que da la impresión de que les complica un poco y esperamos que en la tramitación se convenzan de que es un buen proyecto, necesario, y que entiendan que la seguridad en la sala de clases no es un proyecto que vaya en beneficio del Gobierno, sino de los más de 3 millones de estudiantes que tenemos", explicó.

El secretario de Estado hizo un llamado a los parlamentarios, para que agilicen la tramitación de la iniciativa y cumplan con el plazo que aceptó dar al proyecto el Gobierno tras el desacuerdo que se produjo en el Congreso.

"Esperamos que el Senado cumpla la urgencia y lo despache en esta semana que viene, de forma tal que pueda avanzar en su tramitación hacia la Cámara de Diputados", sostuvo.

"Hemos estado haciendo todas las gestiones y agilizándolo, para que tengamos un acuerdo idealmente en esta materia, pero (queremos) que el Congreso, y el Senado en particular, avance con la tramitación de este proyecto que es muy necesario", complementó.

Respecto a las críticas que apuntan a que Aula Segura no aborda el tema de fondo que produce la violencia en los colegios, Blumel respondió que "es absolutamente compatible avanzar en la seguridad en la sala de clases y abordar los problemas más profundos que generan violencia en nuestra sociedad".

Camioneros ponen presión y exigen que el Gobierno baje el precio de las bencinas

SITUACIÓN DELICADA. Dirigentes del gremio no descartaron movilizaciones, ad portas de la reunión que sostendrán hoy en Rancagua. "No necesitamos ningún tipo de manifestación o paralizaciones", dijo el ministro Chadwick, quien los recibió en La Moneda.
E-mail Compartir

Las constantes alzas que ha sufrido el precio de los combustibles en los últimos meses han generado preocupación en los distintos gremios que se han visto afectados, los que han puesto presión al Gobierno para que tome medidas para paliar la situación.

El presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya, aseguró que el gremio no descarta la posibilidad de iniciar movilizaciones.

"La movilización es una herramienta que hemos tenido y nunca la hemos dejado: los que han hecho los paros en este país no son los grandes empresarios del transporte, sino el que tiene uno, dos o tres camiones y va con el 100 por ciento de su flota a una movilización", dijo el dirigente a radio "Cooperativa".

Pese a esto, Araya enfatizó que "para ir a una movilización hay que tener bien claros los objetivos y no llegar y tirar a los camioneros a la calle", añadiendo que el tema será abordado hoy en la reunión que el gremio sostendrá en Rancagua.

Reunión con gremio

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, recibió en La Moneda a la Confederación Nacional del Transporte de Carga. En la cita, los dirigentes gremiales le exigieron que adopte medidas para frenar el precio de las bencinas, que en algunas comunas del país ha superado los $1.000.

El dirigente de esa organización, Sergio Pérez, detalló que en el encuentro con el secretario de Estado, "los camioneros de Chile y el país entero no aceptarán más alzas permanentes de los combustibles". Y señaló que le pidieron que el Ejecutivo "transparente" el cálculo que hace Enap para establecer los precios.

"Es obligación del Gobierno resolver de forma urgente la gravedad de esta situación. En concreto pedimos que el valor del litro de combustible baje, el Gobierno tendrá que ver si es disminuyendo el impuesto específico o qué herramienta va a usar", comentó el dirigente, quien además detalló que le pidieron al titular de interior que la variación del precio de los combustibles "sea a lo menos cada 90 días" y no cada semana, como ocurre hoy.

"no se necesitan paros"

Tras la cita, Chadwick anunció que el Gobierno tomará "medidas", aunque no detalló cuáles, y resaltó que es el propio Presidente Sebastián Piñera el que está "preocupado y ocupado" del tema, por el que se ha reunido con los titulares de Hacienda y Transportes.

"Son temas que no hemos conversado con medidas específicas, el Presidente lo está estudiando junto al ministro de Hacienda (Felipe Larraín) y a la ministra de Transportes (Gloria Hutt). Obviamente ellos tienen medidas y planteamientos que nosotros como Gobierno tenemos que estudiar y evaluar para dar respuestas que sean serias", dijo el secretario de Estado, quien planteó que no necesitan paros para atender este tema.

Ante el anuncio de movilizaciones, el ministro dijo que espera "que no se llegue a ese tipo de medidas; este es un Gobierno que está preocupado y ocupado del tema pero no necesitamos ningún tipo de manifestación o paralizaciones".

"Estamos buscando soluciones que permitan atenuar una situación de mercado que se ha producido, que es la combinación del precio del dólar con el precio del petróleo y cuando eso se produce es ver cómo se pueden atenuar esas situaciones", explicó.

"Este es un Gobierno que está preocupado y ocupado del tema, pero no necesitamos ningún tipo de manifestación".

Andrés Chadwick, Ministro del Interior."

Hacienda anticipa una baja de precios

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anticipó "una buena noticia": "Si se mantienen las condiciones que hoy tienen los mercados internacionales de combustibles, vamos a ver una caída en las bencinas, particularmente en la de 93 y 95 octanos, y algo menos en la de 97 octanos, en las próximas dos semanas. Vamos a tener dos semanas con caídas". Asimismo, comentó que el Gobierno evalúa hacer eventuales cambios al Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), aunque descartó que esté en la mira el impuesto específico.

es el valor que han $1.000