Secciones

Conaf recibe $ 53 mil millones para combatir contra incendios

VERANO. El organismo dispondrá de 45 aeronaves, casi 3 mil brigadistas, camionetas lanza espuma y drones, entre otros avances para la prevención y el fin del fuego.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera ayer dio a conocer las claves del plan para prevenir y combatir los incendios forestales en la temporada estival, instancia en la que destacó un aumento del presupuesto de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a $ 53 mil millones, con tal de incrementar sus recursos humanos y técnicos.

El Mandatario afirmó que la Conaf este año contará con un incremento de recursos del 25%, llegando a $53 mil millones, los que comparó con los $41.735 millones de la temporada anterior. El organismo, de esta forma, contará con 45 aeronaves de envergadura liviana, mediana y pesada, además de 222 brigadas formadas por 2.819 personas, junto a camionetas lanza espuma retardante, puestos de mando móvil satelitales con drones y vehículos livianos.

Dichos del mandatario

"Nunca la prevención va a ser demasiada y nunca la prevención va a dejar de tener el compromiso y la preocupación, no solamente de los diez organismos públicos y privados que tienen que actuar en forma muy coordinada, sino que también el compromiso de nuestro Gobierno, porque en esta materia, en el pasado, muchas veces cometimos grandes errores que tuvieron grandes costos para nuestra sociedad", dijo Piñera durante la presentación de la medida.

Siniestros provocados

La Moneda señaló que, históricamente, en Chile se producen alrededor de 5 mil incendios en la temporada estival, dañando cerca de 50 mil hectáreas. El 99,7% de los incendios forestales son provocados por personas.

"Quiero advertirlo con mucha claridad: a los que pretendan quemar nuestras tierras, nuestros bosques, nuestra naturaleza, los vamos a perseguir en forma implacable y nos hemos preparado con la Fiscalía, con Carabineros y con la Policía de Investigaciones", agregó el Presidente Piñera.

Expertos prevén un incremento de los incendios forestales este verano, debido a la intensificación de los efectos del cambio climático con altas temperaturas y baja pluviometría, sumados a la sequía que afecta al país durante los últimos ocho años.

El Presidente fue acompañado en el acto por los ministros de Agricultura, Antonio Walker; de Defensa, Alberto Espina; el Director de Conaf, José Manuel Rebolledo, junto a autoridades, cuerpos especiales de combate de incendios de las diversas instituciones y voluntarios.

"Temporada de incendios muy severa"

Los profesores de la Universidad de Chile Pablo García y Miguel Castillo realizaron un estudio para prever la intensidad de los incendios forestales durante el próximo verano, revisando estadísticas desde 2012. El análisis concluyó que este año "se vislumbra una temporada de incendios muy severa, debido más que nada a la presencia de mucho material combustible fino (hiervas y pastos), acompañado en esta ocasión además de las anomalías climáticas a nivel planetario, entre ellas el fenómeno de La Niña".

F.J. Errázuriz niega haber protegido a Fernando Karadima

IGLESIA. El cardenal dijo que "se equivoca quien piensa que hubo un encubrimiento".
E-mail Compartir

El cardenal Francisco Javier Errázuriz descartó ayer el haber cerrado la investigación contra el ex sacerdote Fernando Karadima sin realizar diligencias, como se establecía en una carta que la autoridad eclesiástica envió al nuncio Giuseppe Pinto, revelada ante la Corte de Apelaciones con motivo de la demanda civil contra el Arzobispado de Santiago. "Se equivoca quien piensa que hubo un encubrimiento", afirmó.

Errázuriz aseguró durante las últimas horas de ayer que "en la larga carta que le envié a la Congregación para los Obispo son varias las alabanzas al trabajo pastoral del reverendo Karadima, como también las críticas. En uno de los párrafos se señala que en su momento se cerró la causa, lo que efectivamente ocurrió, con el mérito de los antecedentes que existían en ese momento. Pero es necesario aclarar que poco tiempo después procedí a reabrir el proceso, con nuevos antecedentes, y que fue remitido a la Santa Sede".

"En una palabra, lo sustantivo del proceso que se le siguió al reverendo Karadima, que tuvo sus altos y bajos, es lo siguiente: en el Arzobispado se recibieron tres acusaciones. En base a esas denuncias se abrió un proceso, siguiendo las indicaciones que me dio monseñor Charles Scicluna en Roma. Cuando la investigación estaba concluida, pero todavía no me habían dado su parecer los tres expertos que había nombrado, conforme a las indicaciones mencionadas, apareció una cuarta persona, la cual declaró que había sido víctima siendo menor de edad", escribió el cardenal.

"La competencia exclusiva sobre los abusos de clérigos a menores de edad la tiene la Congregación para la Doctrina de la Fe. Por tal motivo, a ella se le envió toda la documentación, con mi petición de levantar la prescripción de los delitos, de manera que dictara sentencia conforme a la verdad de los hechos y a la justicia. La Congregación, en base a la investigación hecha en Santiago, lo condenó (a Karadima) y rechazó su apelación. Se equivoca quien piensa que hubo un encubrimiento", finalizó Errázuriz.

En la carta revelada en Apelaciones, el cardenal decía al nuncio que "la presentación de las denuncias ante el promotor normalmente calma la agresividad de los acusantes. Por respeto a Karadima no le pedí al promotor que lo interrogara y solo le pedí a Andrés Arteaga, obispo auxiliar de Santiago, su parecer".