Secciones

Canal 13 y TVN renuevan

TV. El primero estrena "Bajo el mismo cielo" y el segundo el ciclo 13 de "Frutos del País".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Este fin de semana, tanto TVN como Canal 13 sumarán nuevas producciones a su cartelera cultural. La señal estatal estrenará la temporada 13 de uno de los programas emblemáticos, "Frutos del país", mientras que la estación privada pondrá en pantalla "Bajo el mismo cielo", un nuevo espacio conducido por Sol Leyton.

La mirada de sol leyton

Quien se ha convertido en uno de los principales rostros del área cultural de Canal 13, con serie documentales como "La Última Cuba" (2016), "Islandia, tierra de hielo y fuego" (2018) y "Adiós Haití" (2018), estrenará hoy en horario prime un nuevo espacio que, a diferencia de los mencionados, que transcurrían en el extranjero, estará centrado en nuestro país.

En "Bajo el mismo cielo", la periodista se introducirá en algunos de los diversos mundos que se pueden encontrar en Chile, parar responder preguntas como: ¿cómo es vivir profesando una religión minoritaria y estigmatizada?, ¿cómo es ganarse la vida a pulso en una pequeña caleta del sur? o ¿cómo es vivir en el campamento más grande de Chile?

"Son ocho capítulos en donde vamos a ver una diversidad de historias", cuenta Leyton que, por ejemplo, conoció a una comunidad musulmana en Iquique . "Son realidades que no imaginamos que existen en nuestro país y que nos enseñan muchas cosas", agrega la conductora del programa, que irá cada sábado después de "Lugares que hablan".

Un clásico que vuelve

TVN, en tanto, estrenará mañana, a las 17.00 horas, un nuevo ciclo de un emblemático espacio cultutal de la señal pública, "Frutos del país".

La décimotercera temporada del programa no sólo recorrerá el territorio nacional en busca de costumbres tradicionales, sino que también recogerá las nuevas manifestaciones culturales que se están dando en el campos y la ciudad.

Así, el espacio abordará cómo las raíces de las tradiciones nacionales se mezclan con actividades como el muralismo, la vida de los skaters en las ciudades o los nuevos sabores que trajo la migración.

"En esta temporada lo que queremos hacer es ampliar un poco más la mirada, para hablar de tradiciones, pero también para conocer de las realidades emergentes que vienen ocurriendo en nuestra sociedad y que en el futuro se convertirán en las nuevas raíces de la identidad nacional", explicó el productor ejecutivo de Cultura de TVN, Rony Goldschmied.


su programación cultural

capítulos tendrá el programa de Canal 13 "Bajo el mismo cielo", conducido por Sol Leyton. 8

temporadas al aire lleva "Frutos del país", q ue mañana estrena nuevos capítulos a las 17.00 horas. 13

La serie "Orange Is the New Black" llegará a su fin el próximo año

E-mail Compartir

Netflix confirmó que la séptima temporada de su exitosa serie "Orange Is the New Black" será la última. Miembros del elenco de la ficción que transcurre en una cárcel femenina publicaron un video, el miércoles, anunciando el fin de la serie y una vocera del servicio de streaming lo confirmó. En el video, las actrices agradecieron el apoyo de sus fans y prometieron un final satisfactorio para la tragicomedia que narra en paralelo las distintas historias, presentes y pasadas, de mujeres encarceladas. La actriz Kate Mulgrew, quien en la ficción encarna a la rusa Red, dijo que echará de menos estar en una serie de televisión "innovadora".

"Orange Is the New Black" está inspirada en el libro de memorias de Piper Kerman, quien escribió un relato sobre el tiempo que pasó en una prisión federal. En dos ocasiones estuvo nominada a los premios Emmy en las principales categorías y Uzo Aduba fue galardonada con dos premios Emmy y fue nominada dos veces a los Globos de Oro.

Lanzan en España dos tomos dedicados a la obra de Bolaño

LITERATURA. En ese país se publicó una recopilación en dos tomos independientes de toda la poesía y cuentos del chileno.
E-mail Compartir

A 15 años de su muerte, la obra del destacado escritor chileno Roberto Bolaño sigue siendo celebrada. En España, país donde el escritor vivió hasta su fallecimiento en 2003, ayer se lanzaron dos tomos independientes que recopilan el trabajo del autor de "Los detectives salvajes" (1998).

Bolaño se sentía en esencia un poeta, vivía para escribir y escribía para vivir, lo que se puede comprobar en la recopilación de toda su poesía y cuentos publicada en dos volúmenes independientes.

El tomo dedicado a la poesía trata los temas que el escritor maneja en su narrativa, como el amor, la muerte, el exilio, la literatura y la política.

Este libro, que recoge la poesía completa por primera vez en un mismo volumen, reúne, además de los poemas publicados en "La universidad desconocida", "Los perros románticos" y "Tres", más de 60 poemas que aparecieron en revistas y "plaquettes" en los comienzos literarios de Bolaño y que desde entonces han permanecido ocultos.

En el volumen dedicado a sus cuentos se condensa en piezas breves todo el universo literario de quien ha sido considerado uno de los autores más rupturistas y personales de la literatura contemporánea en español. "Cuentos completos" está empapado de literatura, que lo impregna todo, de sexualidad, de lo extraordinario de lo cotidiano y de lo propiamente extraordinario. Lo marginal, la violencia, las tramas policiales, el viaje, el arte como obsesión y la búsqueda continua de un lugar en el mundo conforman la materia de estos cuentos.

Tras dejar Chile y partir a México en 1968, Bolaño fijó su residencia en España en 1977, primero en la localidad catalana de Blanes, donde trabajó siendo desde comerciante a vigilante nocturno, y más adelante en Barcelona, donde finalmente murió en 2003 a causa de un cáncer hepático.

Bolaño además fue autor de "La pista de hielo" (1993), "La senda de los elefantes" (1994), los relatos de "Llamadas telefónicas", que fueron galardonados en 1997 con el Premio Municipal de Santiago de Chile, "Nocturno de Chile" (2000), "Putas asesinas" (2001) y "2666" (2004).