Secciones

En 25 casos se ha aplicado ley de aborto en tres causales en Ñuble

SALUD. Actores sociales evalúan resultados, mientras del el Servicio de Salud señalan que atención está garantizada pese alto número de médicos objetores de conciencia.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Apoco más de un año de la promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en la región de Ñuble se han realizado 25 procedimientos invocando las tres causales que contempla la norma. Interrupción por riesgo de vida la madre, lidera el listado con 13 casos, incompatibilidad del embrión con la vida (8) y 4 por violación, realizándose mayoritariamente las intervenciones en el hospital Herminda Martín, en 18 casos, mientras que en San Carlos se efectuaron los otros 7.

Uno de los temas que ha sido objeto de debate desde su promulgación es el alto número de médicos que se han declarado objetores de conciencia en los dos principales centros de salud de Ñuble (Chillán y San Carlos), lo que se traduce que, de los 34 galenos existentes, 20 hayan manifestado objeción de conciencia al menos en una de las tres causales de interrupción voluntaria del embarazo.

Pese a lo anterior, desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), su director (s) Ricardo Sánchez enfatizó que la comunidad tiene garantizada la atención en caso de necesitarlo. En cualquiera de las tres causales, la red asistencial en sus distintos niveles de atención (atención primaria, de especialidades o de urgencia) está coordinada para brindar atención integral y un acompañamiento a las mujeres. Para resguardar su seguridad y la continuidad de su atención, en caso de ser necesaria la derivación de la usuaria entre centros de salud, será coordinada y asistida, resguardando en todo momento su confidencialidad", detalló Sánchez.

Opiniones encontradas

A juicio del ginecólogo Carlos Rojas, quien desde un principio se mostró contrario a la aprobación de la normativa que permite a la mujer interrumpir de manera voluntaria el embarazo en tres causales, los 25 procedimientos efectuados en la región de Ñuble "son una cantidad menor como para establecer una tendencia".

Independiente de ser consciente que, pese a estar normado, el aborto seguirá generando debate en la ciudadanía, Rojas es enfático: "Respeto los derechos de las mujeres, pero aquí hay un asunto más profundo, ya que es otro ser humano el que está dentro de esa mujer, que tiene dignidad y derechos, como el nacer", remarcó Rojas.

Por su parte, desde Cuerpos Pintados, organización feminista de Chillán, su vocera Belén Rivas, junto con afirmar que si bien la ley de interrupción del embarazo en tres causales presenta un avance en la historia del feminismo, "somos enfáticas en decir que no bastan tres causales, que se debe avanzar hacia la legislación para un aborto libre, seguro y gratuito, pues en Chile las mujeres continúan abortando, pero solamente las que tienen dinero pueden hacerlo en condiciones de seguridad, mientras las mujeres pobres son condenadas a morir o a ir a la cárcel por tomar la misma decisión", fustigó la vocera de Cuerpos Pintados.

Organizan turnos

Según Eileen Estrada, presidenta del Colegio de Matronas de Ñuble, considerando la existencia de médicos objetores de conciencia, en el hospital de Chillán se conformó un equipo para que siempre se pudieran realizar los procedimientos en el marco de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). "Ya antes que se legislara, cuando la vida de la madre estaba en riesgo, se intervenía. A ello ahora se suman las causales de incompatibilidad de vida de y violación; se trata de intervenciones programadas, por lo que no habría problemas", puntualizó Estrada.

Cabe recordar que la normativa vigente contempla la implementación de equipos de profesionales, integrados por un psicólogo y un trabajador social, para realizar el programa de acompañamiento al que tienen derecho las mujeres que se encuentren en alguna de las tres causales de interrupción voluntaria del embarazo, "independiente de su decisión de continuarlo o de interrumpirlo, pues se respeta su autonomía", explicó Ricardo Sánchez, director (s) del Servicio de Salud Ñuble.

ANTECEDENTES

Promulgación de ley IVE

14 de septiembre de 2017 fue promulgada la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Dos hospitales en Ñuble pueden realizar el procedimiento en el marco de las tres causales que establece el marco legal: Chillán y San Carlos, respectivamente.

20 de los 34 ginecólogos existentes en ambos centros de salud han recurrido a la figura de la objeción de conciencia, en al menos uno de los tres motivos que señala la ley de aborto.

Con mamografías sensibilizaron sobre el cáncer de mamas en hospital

E-mail Compartir

Para crear conciencia en la comunidad en torno al cáncer de mama y la importancia de detectar a tiempo la enfermedad, que es la primera causa de muerte en mujeres en Chile, la Unidad de Imagenología del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) realizó tomas de mamografía a un grupo de mujeres asintomáticas, junto con brindar educación a los usuarios sobre esta patología. En comparación con el 2017, en Ñuble aumentó en un 2,5% los casos de cáncer de mama en control, llegando en la actualidad a un total de mil 500 personas. Aunque la mayoría de ellos, aparecen después de los 40 años, el rango etario entre los 55 y los 64 años es el que concentra el mayor número de usuarias con la enfermedad.

Con show de títeres se recordó el Día de la Alimentación en Cesfam Los Volcanes

E-mail Compartir

El Centro de Salud Familiar Los Volcanes de Chillán conmemoró con una nutrida tarde de actividades el Día Mundial de la Alimentación. Hasta el gimnasio del recinto arribaron los alumnos de la escuela Marta Colvin Andrade, además de pequeños usuarios del Cesfam, quienes pudieron disfrutar de una obra teatral desarrollada por la agrupación títeres del recinto "Teatrarte". "Comiendo sanito me siento mejor", fue el título de la obra estrenada en dicha ocasión y que abordó la temática de la obesidad infantil, la malnutrición por exceso, sedentarismo y que incluyó personajes en marionetas como nutricionista, futbolista y personas en estado de obesidad.