Secciones

Autoridades visitan a productores con el mejor vino del Itata

AGRICULTURA. "La Cooperativa Cuvas de Ninhue es un ejemplo de lo que queremos fomentar como Gobierno", dijo seremi.
E-mail Compartir

Hasta el sector El Rincón de la comuna de Ninhue llegaron los seremis Fernando Bórquez y Roger Cisterna, de las carteras de Agricultura y Economía respectivamente, junto Tatiana Merino, directora regional de Indap, y la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco, para sostener una reunión con la cooperativa campesina de viñateros "Cuvas de Ninhue", ganadores del primer lugar en la categoría uva país del prestigioso concurso de vinos del Valle del Itata.

"Es destacable el nivel organizacional que tiene esta cooperativa conformada hace tan solo tres años por 19 pequeños viñateros, quienes se convencieron que el camino para crecer es la asociatividad, por lo tanto ellos calzan de manera perfecta con lo que ha estado sosteniendo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y el Ministro de Agricultura Antonio Walker, en cuanto a juntar a la gente que tiene un problema en común y a través del cooperativismo moderno conformar una entidad que les permita fortalecerse, crecer y en definitiva mejorar su calidad de vida", dijo el seremi de Agricultura, Fernando Bórquez.

En tanto, Roger Cisterna, seremi de Economía, destacó el modelo de gestión de los viñateros. "Estamos en conversaciones con la cooperativa para poder generar distintos polos de desarrollo de sus productos. Era importante venir a terreno para ver el gran trabajo que estos pequeños productores están realizando y creemos que su modelo de gestión puede ser aplicado a otras zonas de Ñuble", dijo. "Los mercados están valorando enormemente el relato que hay detrás de cada producto y la historia de Cuvas de Ninhue es muy potente", añadió.

La directora regional de Indap Ñuble, Tatiana Merino, sostuvo que "el capital humano y social de esta cooperativa es destacable, los fracasos han afianzado a este grupo que ha llegado a un nivel de madurez organizacional que les permitirá grandes logros y el primer lugar que acaban de obtener es una muestra de esto".

Águedo Hernández es el presidente de la cooperativa "Cuvas de Ninhue" y manifestó estar feliz por el premio recibido y por la visita de las autoridades. "Nos aburrimos de regalar nuestro trabajo, el precio de la uva llegaba incluso a un nivel más bajo que el costo de producción, por lo tanto con mucho sacrificio, constancia y un buen grupo humano, nos permitieron lograr este premio que nos toma por sorpresa, porque recién este es el primer año que estamos vinificando", contó.

Mauricio González, ingeniero agrónomo y enólogo de la cooperativa, se refirió al gran vino logrado por los pequeños viñateros. "La calidad extraordinaria de la piel y acidez de la uva ya nos indicaba que podríamos alcanzar un gran vino y a esto se suma la gran atención dada por los socios de la cooperativa, quienes estuvieron presentes en todos los procesos de producción", señaló.

La cooperativa vitivinícola "Cuvas de Ninhue" está compuesta por 19 personas, con experiencia como dirigentes sociales en juntas de vecinos, clubes de huaso, clubes deportivos, agrupaciones campesinas y comunidades religiosas. Actualmente cuentan con 90 mil plantas de viñas patrimoniales, lo que equivale a 22,5 hectáreas (5 mil de Censou, 5.480 de Moscatel de Alejandría y 78.080 de País) de cepas tan nobles, resistentes y tan desconocidas como los habitantes del Valle del Itata. Actualmente la cooperativa cuenta con 1.600 litros de vino en cuba de acero inoxidable, esperando ser embotellado.

Chillán: patentes comerciales ya casi alcanzan las de todo el 2017

REGIÓN. La ciudad está siendo observada por importantes empresas del rubro gastronómico y del entretenimiento. Para fin de año y el primer semestre de 2019, abrirán grandes cadenas.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Según datos entregados por la Oficina de Rentas y Patentes de la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Chillán, en lo que va del año se han dispensado un total de 651 patentes comerciales, casi alcanzado el número final de todo el 2017, cuando fueron 691.

Todo hace prever que cuando termine este 2018 se habrá superado la cifra del año anterior, considerando que, al día de hoy, se promedian unos 69 permisos otorgados, por lo que -de seguir la tendencia- podrían sumar alrededor de 800 al 31 de diciembre.

En cuanto a otros tipos de patentes, las de microempresas familiares, llegan a 231 (en todo 2017 totalizaron 316) y en cuanto a las de alcoholes -que cuentan con una cantidad inamovible, a modo de "cupos"- se mantienen en 36 de un año a otro.

Pese a que la mayoría de dichas licencias comerciales pertenecen al nicho de pequeños y medianos comercios, lo cierto es que en los últimos 18 meses importantes empresas nacionales e internacionales han ingresado solicitudes de autorización para operar en la ciudad. Las principales, del rubro turístico, del entretenimiento y cadenas de comida rápida, consideradas dentro del retail.

Se sabe que la nueva capital regional -un status valorado por las compañías- es observada por franquicias que aún no cuentan con presencia en ella. Por lo pronto, durante los próximos meses se inaugurarán espacios altamente esperados, como es el caso del casino Marina del Sol, cuyo primer complejo abriría sus puertas antes de fin de año y el resto de las instalaciones -entre las que está un hotel cinco estrellas- se proyectan para el primer semestre del próximo.

Entre las novedades que ya se vislumbran está la apertura de la franquicia internacional de pizzerías Papa Johns, cuyo local estará ubicado en avenida Argentina -casi esquina Bulnes- presupuestada para noviembre, y cuyo proceso de contrataciones ya está abierto.

Además, resta por ver qué cadena hotelera será la concesionaria que funcione en la nueva infraestructura que se levantará en el sitio donde estaban los Edificios Los Héroes (pensada para 2020). Ya se habla de Ibis, empresa internacional que trabaja el concepto de "tarifas accesibles".

"Ciertamente esperamos que Chillán -ahora como capital regional- presente un mayor atractivo aún para nuevas tiendas y restoranes que quieran instalarse en la ciudad, pero la verdad es que esperamos que el comercio en general y el resto de los rubros muestren un alza importante dada la nueva condición que ostentamos y porque la experiencia nos muestra que estas transformaciones van aparejadas con nuevas oportunidades y un crecimiento de las ciudades", señala el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

"Mapa turístico y del comercio"

En los últimos cinco años, marcas como Starbucks, Supermercado Tottu's, las principales automotoras y muchas de las más reconocibles tiendas de ropa y artículos -las que se emplazan al interior del mall Arauco Chillán- han comenzado a ser familiares para los chillanejos y los ñublensinos. Si bien desde la medianía de los 90' la ciudad comenzó a recibir a algunas de las multinacionales protagonistas del sistema de libre mercado, en comparación con urbes como Concepción o Temuco, era una plaza menos apetecida por los gigantes del modelo.

Otros comercios de "segunda línea", con constitución nacional, como AutoPlanet, Supermercado Cugat o Gohan Restaurante, también han desembarcado recientemente.

"En líneas generales, la región debe abrirse a todas las posibilidades de comercio que hay en el país. Nosotros estamos bastante atrasados en recibir, por ejemplo, el tipo de cadenas de comida rápida, y otros servicios que lamentablemente aún no contamos. Hay que empezar de dejar a mirar a Concepción o a Santiago, sólo mirarlos para sacar ideas y poder, eventualmente, replicarlas acá. Chillán es una comuna que económicamente puede sostener esta clase de servicios. Hace unos años, cuando se comenzaron a construir los primeros hipermercados, la duda era si Chillán los soportaría y se demostró que sí", comenta el concejal Joseph Careaga (UDI).

La concentración de los inmuebles con giro comercial se da principalmente dentro de las cuatro avenidas (cerca del 65% en los últimos 18 meses). Sin embargo, también hay "nuevos polos" de pequeños y medianos comercios, en sectores de la ciudad, por ejemplo, en barrios como Villa Doña Francisca o Parque Lantaño. En Paul Harris, en tanto, un par de "strip centers" ubican desde tiendas con artículos para bebés hasta emporios gastronómicos, dotando de una fisonomía inédita para los residentes de los pasajes aledaños al complejo Quilamapu.

Dado el escenario, y los proyectos en curso, algunos reconocen los beneficios que pueden seguir surgiendo para la ciudad, aunque abogan por un mayor ordenamiento urbano.

"Lo importante es entender que en el desarrollo de la ciudad, la parte comercial juega un papel fundamental, pero lo que sí es que tiene que estar regulado, contar con un plan regulador adecuado. En la municipalidad estamos, justamente, confeccionando herramientas de regulación y mitigación territorial, como es el caso del Pladeco, del Plan Regulador Intercomunal con Chillán Viejo, y el propio Plan Regulador local. Ese tipo de herramientas son fundamentales para definir la estrategia comunal de desarrollo", explica el concejal Camilo Benavente (PPD).

Desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Economía de Ñuble, en tanto, su titular, Roger Cisterna, se mostró confiado en que la inversión vaya al alza. "La creación de nuevos servicios y nuevos panoramas para nuestra Región de Ñuble no es una cuestión de casualidad. Desde hace un tiempo que el empresariado está viendo con muy buenos ojos a nuestro territorio, ya que identifican que existe un potencial tremendo en distintas comunas de la región para desarrollar distintos productos y servicios. Si somos responsables y agilizamos los procesos, vamos a poder generar un desarrollo económico local bastante importante", indica el seremi.

Localía

En la mirada de un ícono de la gastronomía local, el panorama de oferta "foránea" v/s lo local, no necesariamente traerá perjuicios a esto último. "La receta para permanecer en el tiempo es porque, en parte, apuntamos siempre a uno de los puntos de la misión de la empresa, que es la mejora continua de nuestros productos y atención al público. A lo largo de más de 20 años en esto de las pizzas, la mejora continua nos ha permitido mantenernos como la pizzería líder de la ciudad", aseguran en la administración de Donatello.

Agregan que, ante el desembarco de grandes cadenas, apuntarán "a lo que al chillanejo le gusta. Nosotros ocupamos un hashtag que dice 'la pizza más chillaneja' y es porque sabemos qué es lo que acá gusta".

"Ciertamente esperamos que Chillán -ahora como capital regional- presente un mayor atractivo para nuevas tiendas y restorantes que quieran instalarse en la ciudad".

Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán"

El casino: la gran inversión

El nuevo casino Marina del Sol, ubicado en la entrada norte de Chillán, en la carretera Panamericana, se trata del mayor proyecto de la industria en el contexto de la nueva Región de Ñuble, con una inversión total que bordea los US$60 millones. Por ello la alta expectativa que ha despertado la presencia del gigante del entretenimiento nacional. Las proyecciones del turismo son marcadamente auspiciosas. En el caso del casino, albergará un área de 10.975 metros cuadrados (m2), los que consideran dos niveles, subterráneo, cuatro restaurantes, bares en distintas zonas, dos salones de juegos, uno de bingos y otro de espectáculos. Además contará con un hotel cinco estrellas.

Casino en 2018

Trabajos

En la edición del pasado 4 de octubre de Crónica Chillan, el vicepresidente ejecutivo del holding Marina del Sol, Juan Ignacio Ugarte, confirmó que el nuevo casino de Chillán será entregado por la empresa que lo construye ates del 31 de diciembre de este año. "Se entregaron todas las herramientas posibles para superar el retraso y se planificó refuerzos extras para lograr la meta autoimpuesta de tenerlo listo en diciembre y en eso estamos trabajando sin pausas y con total esfuerzo para lograrlo", dijo Ugarte.

Primera Etapa

Tras la entrega del recinto que cobijará los salones de juegos -entre otros- vendrán otras dos, programadas para el primer semestre de 2019. A mediados del próximo año debiesen estar culminadas las obras del hotel y del centro de convenciones la laguna artificial en medio del parque proyectado. En total, el predio donde se levanta la infraestructura suma más de nueve hectáreas. La empresa anunció más de $300 millones en procedimientos de mitigación vial.