Secciones

Brasil: Bolsonaro usa a Lula para atacar a un Haddad que pide votar contra el "odio"

ELECCIONES. El candidato de la derecha, según el último sondeo de Datafolha, obtendría mañana el 56% de los votos en el balotaje, contra el 44% del izquierdista.
E-mail Compartir

El derechista Jair Bolsonaro, claro favorito para la Presidencia de Brasil, se valió ayer de la prisión de Lula da Silva para agredir al izquierdista Fernando Haddad, quien volvió a alertar sobre el "odio" que encarna su adversario.

Ambos candidatos, que disputarán mañana el balotaje presidencial, quemaron ayer sus últimos cartuchos en la televisión, uno de los principales medios para la propaganda política en el país, y lo hicieron con el mismo tono encendido que ha dominado sus campañas.

Bolsonaro atacó por el flanco de la corrupción, uno de los más incómodos para el Partido de los Trabajadores (PT), cuyo principal referente es el ex Mandatario Lula, en la cárcel desde abril pasado y quien fue sustituido como candidato presidencial por Haddad.

"La corrupción es una plaga que saca la comida de la mesa, que saca a los niños de la escuela" e impide el desarrollo de un país, afirmó un locutor en el espacio de Bolsonaro, en el cual se reiteró que Haddad "fue a la cárcel a pedir la bendición de Lula" para ser candidato.

El líder de derecha y capitán de la reserva del Ejército volvió a ofrecerse como un político "limpio" ante la Justicia y como un candidato "antisistema", pese a que desde hace casi tres décadas ocupa un escaño en la Cámara de Diputados.

"odio y violencia"

El candidato izquierdista, por su parte, insistió en que apoyar al candidato de la derecha supondrá favorecer "el odio y la violencia" en Brasil. En su espacio, la campaña del PT volvió a criticar la negativa de Bolsonaro a participar en los cuatro debates previstos en televissón para las últimas tres semanas, que justificó en que aún se recupera de la cuchillada que sufrió en septiembre pasado.

"Bolsonaro huyó del debate y se esconde para esconder del país sus declaraciones desequilibradas", dijo un locutor, tras lo cual fueron exhibidos videos con polémicas afirmaciones del candidato de la derecha, todas de carácter machista, racista u homofóbico.

También fueron proyectados videos en los que Bolsonaro se dice favorable a la tortura y defiende la dictadura que gobernó el país entre 1964 y 1985,y otros, de los últimos meses, en los que promete "fusilar" a los seguidores del PT o "barrerlos de la Patria".

Haddad dijo que Brasil desea "un Gobierno que no acabe con los derechos, que ponga comida en la mesa, genere empleos y le de paz y seguridad al país".

Según el último sondeo de Datafolha, Bolsonaro ganaría con el 56% de los votos, frente al 44% que obtendría su adversario.

Bombas en EE.UU: un hombre detenido por el ADN y huellas

ESTADOS UNIDOS. Cesar Alteri Sayoc, de 56 años, fue arrestado ayer y arriesga hasta 48 años de cárcel. Trump aseguró que "aplicaremos todo el peso de la ley".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez / AP

Un hombre residente en Florida fue detenido ayer en relación con los paquetes sospechosos enviados a personas o entidades críticas del Presidente estadounidense, Donald Trump, y las autoridades advirtieron que aplicarán todo el peso de la ley".

Cesar Alteri Sayoc, de 56 años, nacido en Nueva York pero residente de Aventura, Florida, fue arrestado en un negocio de autopartes en la cercana ciudad de Plantation.

El secretario de Justicia, Jeff Sessions, declaró poco después que el individuo será encausado con cuatro cargos, incluyendo el envío postal de explosivos. Dijo que ello acarrea una pena de 48 años de cárcel y que "aplicaremos todo el peso de la ley" contra quienes realicen semejantes amenazas.

El director del FBI, Christopher Wray, dijo que el individuo fue capturado gracias a pruebas de ADN y exámenes de huellas dactilares. Las agencias de seguridad, dijo, tenían en sus bases de datos las huellas dactilares de Sayoc, y extrajeron ADN de dos de los dispositivos explosivos. Una de las huellas dactilares era la misma que una encontrada en el paquete enviado a la legisladora demócrata Maxine Waters.

Wray aclaró que no se trató de "bombas falsas", enfatizando que todas las bombas tenían materiales explosivos que pudieron haber detonado.

Promete justicia

Poco después de anunciarse el arresto, Trump confirmó que un individuo había sido detenido y prometió que será procesado "con todo el peso de la ley".

"Nunca debemos permitir que la violencia política se arraigue en EE.UU.", dijo el Mandatario, quien agregó que "estos actos de terrorismo son despreciables" y que "debemos unirnos".

Sin embargo, poco antes, el Presidente se había quejado en Twitter de que la prensa le estaba dando demasiada importancia a esos hechos y distrayendo de la campaña republicana con miras a las elecciones legislativas de noviembre. Además, en su tuit escribió "bombas" entre comillas, en aparente acuerdo con quienes creen que se trata de una artimaña.

Los paquetes

Poco antes de la detención se informó que nuevos paquetes sospechosos iban dirigidos al senador demócrata de Nueva Jersey, Corey Booker, y al ex director nacional de inteligencia, James Clapper. Estos eran similares a los explosivos enviados a otros demócratas prominentes, que fueron interceptados.

Otros dispositivos fueron enviados en días recientes al ex Presidente Barack Obama, el ex vicepresidente Joe Biden y Hillary Clinton, entre otros habituales críticos del Gobierno de Trump.

En horas de la tarde de ayer, además, se informó que otro paquete sospechoso fue enviado a la senadora demócrata Kamala Harris en Sacramento, California. El despacho de Harris dijo que el paquete es similar a los enviados a los demás demócratas.

Otros receptores de estos paquetes fueron el actor Robert De Niro, el ex director de la CIA John Brennan, el ex fiscal general de Obama Eric Holder, el senador Cory Booker y el filántropo George Soros, entre otros.

Robert De Niro llama a voto anti Trump

El actor Robert de Niro, objetivo de uno de los artefactos sospechosos enviados a críticos del Gobierno de Donald Trump esta semana, afirmó ayer, dirigiéndose a la ciudadanía estadounidense a pocos días de las legislativas del 6 de noviembre, que "hay algo más poderoso que las bombas y eso es tu voto. ¡La gente DEBE votar!". Con este mensaje, De Niro, quien ha protagonziado encontrones públicos con el Mandatario, pide claramente el voto para los demócratas y en contra del Partido Republicano que apoya al Presidente Trump.

Turquía pide extraditar a los 18 detenidos por el asesinato de Khashoggi

TENSIÓN. "Este es el punto clave para colaborar", dijo ayer el Presidente turco.
E-mail Compartir

Ankara insistió ayer una vez más que la única manera de aclarar de forma creíble el asesinato del periodista opositor saudí Jamal Khashoggi en Estambul es juzgar en Turquía a los supuestos responsables.

El Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, recordó que Arabia Saudita tiene bajo arresto a 18 personas, de las que tres llegaron a Estambul un día antes del crimen y el 15 el 2 de octubre, cuando Khashoggi desapareció en el consulado de su país.

"Ustedes saben hacer hablar. Y por muchas vueltas que se le dé, se trata de estos 18. Si ustedes están decididos a limpiarse esta mancha, esta sospecha, entonces este es el punto clave para colaborar", dijo Erdogan a las autoridades saudíes.

"A estas 18 personas, si no las han hecho hablar, habiendo ocurrido el suceso en el consulado de Estambul, pues entréguennos estas personas a nosotros y las juzgaremos", agregó.

Horas más tarde, la Fiscalía de Estambul emitió la solicitud formal de extradición y lo remitió al Ministerio de Exteriores turco, para que éste lo haga llegar a las autoridades de Arabia Saudita, informó la agencia turca Anadolu.

Un alto cargo turco declaró a la agencia de noticias EFE bajo condición de anonimato que "la solicitud de extradición se fundamenta en que a Jamal Khashoggi lo mataron en Turquía unos ciudadanos saudíes que viajaron a Turquía expresamente con este propósito".

Ese alto cargo adelantó que "el proceso judicial en Turquía estará abierto a observadores internacionales para garantizar el máximo nivel de transparencia".

Erdogan, además, reprochó a las autoridades saudíes por haber declarado inicialmente que Khashoggi había abandonado el consulado, a donde acudió el día 2 a recoger unos documentos necesarios para casarse con su prometida turca Hatice Cengiz y donde fue asesinado.

El Presidente turco dijo que esa afirmación inicial de Ryad fue "una declaración infantil" que no es propia de un Estado serio.

Cengiz, por su parte, aseguró ayer que tiene dudas sobre la sinceridad del Gobierno de Estados Unidos respecto a la investigación del asesinato o si "actúa bajo la influencia de los medios y de la opinión pública".