Secciones

Trámites de extranjeros en el Registro Civil crecieron en un 100%

ÑUBLE. Solo en este año se han solicitado 3.062 documentos, cifra muy superior a los 1.525 que se tramitaron durante el transcurso del 2017.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Con la finalidad de entregar una atención más expedita a los ciudadanos extranjeros, cuya presencia se ha incrementado en la Región de Ñuble, lo que ha traído consigo un importante alza en el número de trámites, es que la Gobernación de Diguillín, el Registro Civil y la PDI se instalarán en la Casa del Deporte de Chillán todos los viernes de cada mes para atender los requerimientos de estos usuarios.

Junto a la rapidez, la iniciativa que se enmarca dentro del Programa de Atención a Inmigrantes, impulsado por el Ejecutivo, busca hacerse cargo de buena forma de la exponencial alza en las solicitudes de documentos por parte de los ciudadanos foráneos.

En lo que va del año, precisó Guillermo Plaza, director (s) del Registro Civil de la Región de Ñuble, se han atendido en las oficinas que tramitan cédulas para extranjeros 3.062 documentos, 100% más que el 2017, considerando que en la misma fecha se atendieron 1.525 solicitudes. De ahí la importancia de trabajar de manera coordinada con la unidad de extranjería de la Gobernación y la PDI, para posibilitar un trámite más ágil, coordinado y oportuno, evitando duplicidades e informando de forma clara a nuestros usuarios", subrayó Plaza, quien agregó que el equipo móvil del Registro Civil se incorporará de 9 a 14 horas en la casa del Deporte, dependencia donde atiende la unidad de Extranjería.

Jacqueline Guiñez, seremi de Justicia de Ñuble, cartera de la que depende el Registro Civil, destacó la puesta en marcha de la nueva oficina móvil, pues va en la línea de dar una mejor atención a los ciudadanos extranjeros. "Siguiendo los lineamientos de migración del Presidente Sebastián Piñera, el Ministerio de Justicia ha ideado formas para agilizar los trámites de los inmigrantes y es así como el Registro Civil ha establecido puntos de atención para tramitar cédulas de identidad, optimizar los tiempos y dar mayor tranquilidad a la ciudadanía extranjera", remarcó Guiñez.

Por su parte, el comisario Alejandro Beltrán, jefe del Departamento de Extranjería de la PDI en Ñuble, valoró la nueva oficina móvil, ya que de esta manera se podrá orientar de buena forma al inmigrante. "El extranjero que sale de su país busca mejores expectativas, por lo que quiere vivir tranquilo. Es muy importante que se implemente un centro como este", puntualizó el oficial policial.

En menor tiempo

Entre los extranjeros, la nueva opción que se les ofrece para poder realizar sus trámites y solicitudes de documentos, fue vista con buenos ojos, fundamentalmente debido al ahorro de tiempo que experimentarán en comparación a si lo hicieran en la oficina central del Registro Civil.

Mariángel Hernández es venezolana y está hace un año en nuestro país, destacó la iniciativa impulsada desde el Ejecutivo. "Me parece bien, porque así agilizo el procedimiento, pudiendo realizar los trámites en un solo día, ya que en el Registro Civil los tiempos de espera son más largos", dijo.

En una línea similar se manifestó su compatriota María Aguilar, avecindada en nuestro país desde febrero. "Es importante este tipo de avances, porque permite hacer los trámites sin tanta demora y expeditamente", afirmó.

"Con esto se hace mucho más fácil y cómodo hacer los trámites. Trabajo en la tarde y así puedo realizarlos en la mañana", enfatizó otro venezolano, Yofran Toro, quien hace ocho meses llegó al país proveniente de Caracas.

Con dos años y medio en Chile, el haitiano Jaknekenson Charleus ha logrado establecerse en nuestro país, donde trabaja como traductor en la Fiscalía y en la PDI. Si bien está acostumbrado al país, encuentra una muy buena idea la puesta en marcha de la oficina móvil en dependencias de la tradicional Casa del Deporte, principalmente por la orientación que se les puede brindar a sus compatriotas que en su gran mayoría no hablan español.

"Me parece una gran idea, hay muchos de mis compatriotas que no hablan español y acá pueden hacer sus trámites en un solo lugar", sentenció.

Destino atractivo

Si bien a nivel país el flujo de haitianos ha disminuido de manera significativa en relación a años anteriores, en la Región de Ñuble dicho fenómeno no se ha vivido con la misma intensidad con los centroamericanos como con personas de otras nacionalidades.

Lo anterior, según Carlos Ruiz, jefe del Departamento de Extranjería e Inmigración de la Gobernación del Diguillín, se produce ya que "Ñuble es de un gran atractivo desde el punto de vista agrícola para los extranjeros, por tanto en épocas que no son de cosecha, de siembra, éstos migran a otras partes del país buscando nuevas oportunidades. Sin embargo, entre noviembre y diciembre estimo que habrá un aumento de migrantes en la Región de Ñuble, precisamente por el tema agrícola", explicó.

Respecto a la cantidad de ciudadanos foráneos que habitan en la Región, Ruiz enfatizó que no tienen una cifra exacta sobre la población de extranjeros, principalmente por la estacionalidad con la que llegan. "No obstante, sí puedo señalar que semanalmente entregamos 200 pasaportes, siendo los más requeridos esta semana haitianos, con 122, y los venezolanos, con 42, respectivamente", detalló el jefe del Departamento de Extranjería e Inmigración de la gobernación del Diguillín.

Cabe recordar que durante la primera etapa del proceso de regulación migratoria puesto en marcha por la administración del Presidente Sebastián Piñera, y que concluyó a finales del mes de julio con 264 mil registrados a nivel de todo el país, 2.304 pertenecientes a Ñuble, que en esa época todavía pertenecía a la Región del Biobío.

"Se han atendido en las oficinas que tramitan cédulas para extranjeros 3.062 documentos, 100% más que el 2017".

Guillermo Plaza, Director (s) Registro Civil Ñuble."

"Es importante este tipo de avances, porque permite hacer los trámites sin tanta demora y expeditamente".

María Aguilar, Venezolana residente"

"El Ministerio de Justicia ha ideado formas para agilizar los trámites de los inmigrantes".

Jacqueline Guíñez, Seremi de Justicia de Ñuble."

"Me parece bien porque así agilizo el procedimiento, pudiendo realizar los trámites en un solo día".

Mariangel Hernández, Venezolana residente"

"El extranjero que sale de su país busca mejores expectativas. Es muy importante un centro como este".

Alejandro Beltrán, Jefe Extranjería PDI Ñuble"

" Con esto se hace mucho más fácil y cómodo hacer los trámites. Trabajo en la tarde y así puedo realizarlos en la mañana"

Yofran Toro, Venezolano residente"

Dos oficinas más para la nueva Región

Actualmente, el Registro Civil tiene en Ñuble oficinas en Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Pinto, Quillón, San Carlos y Yungay, donde el extranjero puede efectuar sus trámites, y se está solicitando a la Dirección Nacional la apertura en otras dos comunas: Coihueco y Quirihue, como capital de la provincia del Itata. "De esa forma, poder llegar a las 10 oficinas para que los extranjeros puedan ser atendidos de manera permanente, donde podrán sacar su cédula de identidad o inscripción de nacimientos, entre otros trámites" remarcó Guillermo Plaza, director (s) del Registro Civil en la Región de Ñuble, quien agregó además que se está en análisis por parte del nivel central de implementar traductores.

"Semanalmente entregamos 200 pasaportes, siendo los más requeridos esta semana los haitianos y venezolanos".

Carlos Ruiz, Jefe Extranjería Gob. Diguillín"

"Me parece una gran idea, hay muchos compatriotas que no hablan español y acá pueden hacer sus trámites en un solo lugar"

Jaknekenson Charleus, Haitiano residente"

3.062 solicitudes de cédulas de identidad para extranjeros se han tramitado hasta la fecha en las ocho oficinas que tiene el Registro Civil en la Región de Ñuble.

200 pasaportes en promedio entrega semanalmente la Oficina de Extranjería e Inmigración de la Gobernación del Diguillín. Esta semana, los más requeridos son haitianos (144) y venezolanos (42).

Un 24% de los niños y adolescentes de Ñuble son pobres

SOCIAL. Encuesta Casen arrojó importantes datos.
E-mail Compartir

De acuerdo a la información elaborada por la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, en base a la Encuesta Casen 2017, el 23,3% de la población del país corresponde a niños, niñas y adolescentes (NNA). La zona norte es la que concentra la mayor proporción de personas de 0 a 17 años en Chile y en Ñuble, esta población alcanza el 21,8% de la población.

La bajada regional implicó cuatro categorías de medición que fueron: pobreza por ingresos de niños, niñas y adolescentes (NNA) por región; pobreza multidimensional de NNA por región; hogares que declaran haber presenciado o vivido situaciones de consumo de drogas o alcohol o tráfico en el último mes; y hogares que declaran haber presenciado o vivido en el último mes situaciones de violencia (peleas, amenazas, balaceras o disparos).

La información fue positivamente evaluada por la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, quien sostuvo que "en comparación con el resto de las regiones del país, Ñuble se encuentra en el duodécimo lugar (12) con un 40,5% de hogares con NNA que declaran haber presenciado o vivido situaciones de consumo de drogas o alcohol o tráfico en el último mes. En segundo término, la Región de Ñuble se presenta en el décimo lugar (con un 30,3%) respecto al resto de las regiones del país sobre hogares que declaran haber presenciado o vivido en el último mes situaciones de violencia (peleas amenazas balaceras o disparos).

En Ñuble, un 30,3% de los hogares con NNA declaran haber presenciado o vivido situaciones de violencia, versus el 21% en los hogares sin NNA. Nuevamente la Región Metropolitana lidera estas cifras, con un 65,1% de los hogares con NNA; seguida por la Región de Tarapacá (58,5%) y Antofagasta, con un 56,6% de los hogares con NNA.

relación pobreza

ingresos

Al igual que en el promedio país, en todas las regiones la proporción de personas en situación de pobreza por ingresos es mayor en NNA que en la población de 18 años y más.

En Ñuble, un 23,8% de los NNA son pobres por ingresos versus el 14,0% en el caso de la población de 18 años y más en la Región.

De acuerdo al estudio, las regiones con mayor porcentaje de NNA en situación de pobreza por ingresos son Araucanía (24,9%), Ñuble (23,8%) y Biobío (19,7). Esta es la misma tendencia que se registra a nivel total en el país donde esas tres regiones son las de mayor pobreza por ingresos.

Pobreza multidimensional

Ñuble presenta un 24,5% de NNA en situación de pobreza multidimensional versus el 24,6 en el caso de la población de 18 años y más en la región, a diferencia de Biobío que presenta un 17,9% de NNA en situación de pobreza multidimensional versus el 17,2% en el caso de los mayores de 18 años y más en la región.

La proporción de pobreza multidimendsional en los NNA es mayor en la mayoría de las regiones del país. De estas, las que cuentan con mayor proporción de NNA en situación de pobreza multidimensional son la Araucanía (31,3%), Tarapacá (28,2) y Los Lagos (27,2).