Secciones

Concejales creen que la licitación de áreas verdes caerá nuevamente

CHILLÁN. El municipio respondió solo algunas de las interrogantes a las empresas interesadas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Han sido tres veces en las que la licitación de las áreas verdes de Chillán ha sufrido tropiezos y los concejales prevén que en esta ocasión se repetirá el panorama. El pasado viernes se cerró el plazo para que el municipio respondiese a las empresas sobre las 87 interrogantes que recibió la licitación, de las cuales hubo varias que no fueron respondidas.

En las interrogantes, hubo materias en el que el municipio no tiene registro, como consumo de agua por camiones por pozos, volumen exacto de residuos vegetales de las plazas o los gastos en reparaciones de parques como consecuencias del vandalismo.

"Seguramente esto va a caer de nuevo. No entiendo qué es lo que está ocurriendo. Creo vamos a tener que vamos a tener que hacer intervenir a la Contraloría para que haga una investigación a fondo. Esto no puede ser. Ya son cuatro veces que se ha llamado a licitación y ninguna ha logrado cumplir con lo que se quiere. Me parece que esto está medio oscuro", manifestó el concejal Juan López Cruz.

Además, explicó que la falla es del municipio que no cumple y las empresas terminan por no postular.

"Aquí perfectamente las empresas pueden decir que es el municipio el que no cumple y no las empresas que están postulando, porque al no dar las respuestas hay una gran diferencia. Si alguien quiere postular a un trabajo al municipio y no se tienen respuestas adecuadas no puede postular. Para mí eso es no cumplir con las normativas que hay al respecto", expresó.

El concejal acotó que el tema de la licitación formará parte de los temas que platearan en el próximo consejo el 5 de noviembre.

"Pienso que hubo muy mala fiscalización, no trabajaron como corresponde. En fin, tendrán muchas respuestas en el próximo consejo, porque llevaremos este tema para exigir una explicación del caso", agregó.

Por su parte, el concejal PPD Camilo Benavente calificó de irresponsable al municipio por no cumplir una vez más con los requerimientos.

"Es una pésima señal de la municipalidad y en ese sentido, cada vez están cometiendo errores más graves y más transcendentes a la hora de poder adjudicar este contrato. Entonces, a veces nosotros no entendemos cómo puede actuar el municipio de una manera tan irresponsable, porque eso va directo en prejuicio de la comunidad. Entonces, cuando hay un contrato tan importante como este, que va a sobrepasar los ocho mil millones de pesos y nosotros tenemos esa inconsistencia, esa falta de prolijidad y de preocupación, se produce una responsabilidad con la ciudad", dijo Benavente.

Agregó además que ya hace un año que están realizando este contrato y continúa la mala gestión.

"Nosotros comentamos responsabilidades que a mi juicio son gravísimas y que hoy día ya están superando todo tipo de negligencia, porque esta es la cuarta licitación. Si nosotros estamos actuando como una institución básica, qué le vamos a pedir a la Municipalidad de Chillán a la hora de liderar la Región de Ñuble, si no somos capaces de hacer una buena licitación de áreas verdes y esto es un problema que se arrastra desde hace un año, un año en que hemos sido capaces de adjudicar un contrato", sostuvo el concejal.

ConCejo

El próximo 5 de noviembre los concejales esperan plantear nuevamente el caso de la licitación de las áreas verdes ante el alcalde Zarzar para exigir respuestas claras.

"Sin duda, vamos a plantear el caso en el siguiente Consejo, para preguntar qué es lo que está ocurriendo con esto, porque es inaceptable. Ya es una cuarta vez que seguimos con este contrato y no es posible", remató Juan López Cruz.

" Esperamos que llegue a buen puesto pero si estamos con estas pésimas señales es realmente preocupante el destino de este contrato"

Camilo Benavente, Concejal PPD"

Contrato áreas verdes

87 preguntas fueron registradas por parte de las empresas interesadas en el contrato de mantención de los 585.000 m2 de áreas verdes de Chillán.

El 12 de septiembre se cumplió un año desde que el municipio publicó la primera licitación para mantener las áreas verdes.

El monto total destinado por la Municipalidad de Chillán estima los $8000 millones y la tercera licitación que se hizo fue declarada desierta.

Pelícano tiene plazo hasta el miércoles para presentar la adenda

PROYECTOS. Este 31 de octubre vence el plazo para que la empresa entregue respuestas a las observaciones.
E-mail Compartir

Hasta este miércoles Inversiones Pelícano S.A. tiene plazo para presentar respuestas a las observaciones técnicas al SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) y de los 11 proyectos quedan siete en evaluación.

El pasado 8 de octubre se rechazó el primer proyecto que presentó la empresa, denominado "Centro de Cultivo. Noroeste de Punta Rinconada".

"Este 31 vence el plazo para que la empresa responda a estas observaciones sobre las deficiencias que contienen las diversas declaración de impacto ambiental. Los organismos de impacto ambiental, entre ellos la Municipalidad de Cobquecura, le hicieron varias observaciones principalmente respecto de la poca claridad y poca certeza que entrega a la posibilidad de fuga de los salmones, cómo eso afectaría al resto de los marinos que viven allí, incluidos los lobos marinos de la lobería y respecto al fraccionamiento", manifestó Francisco Astorga, abogado de la ONG Defensa Ambiental.

Además, explicó que existen tres escenarios posibles que se pudiesen presentar tras la respuesta. "La primera es que marque que aún no se han respondido adecuadamente las insuficiencias de las declaraciones de impacto ambiental y por ende lleva adelante un nuevo examen y en ese caso la empresa tendrá que presentar una nueva respuesta. Segundo, es que luego de las respuestas, los organismos estatales y el Servicio de Evaluación Ambiental determine que el proyecto subsanó las deficiencias y, por ende, pasa adelante con el informe consolidado que es la antesala del permiso final. La última opción es que lo 'prerechace', por así decirlo, porque ellos son quienes dan un recomendación técnica que puede ser una preaprobación o un prerechazo", sostuvo Astorga.

Por otro lado, el presidente del Comité de Vigilancia del Borde Costero, Edgardo Vidal, explicó que a su juicio nuevamente la empresa presentará las mismas falencias y que el proyecto será nuevamente rechazado.

"El primer proyecto se rechazó porque no había respondido muchas consultas que se había hecho y la mayoría eran por estudios de corriente, así que debiera ser lo mismo, porque por tiempo no creo que hayan alcanzado a hacerlo y de ser así no debe ser algo serio", dijo.

Inversiones Pelícano S.A.

Diario Crónica Chillán consultó a la empresa Inversiones Pelícano S.A. respecto a la adenda pronta a entregar, a lo que respondieron no tener comentarios y no profundizaron en el asunto. Tras el rechazo unánime por parte de la Comisión Evaluadora Ambiental del primer proyecto, la empresa indicó que estudiarán los caminos a seguir para materializar el proyecto.