Secciones

Seremi de Salud inició sumario a tienda de retail

HALLOWEEN. Se detectaron anomalías en venta de artículos para festividad.
E-mail Compartir

La Autoridad Sanitaria ha reforzado las fiscalizaciones en la víspera de la festividad de Halloween, considerando que en estas fechas, aumenta la disponibilidad en el mercado de algunos alimentos altos en nutrientes críticos, así como la venta de juguetes y disfraces dirigidos principalmente a niños (as). En ese contexto, Marta Bravo, seremi de Salud, encabezó una de las inspecciones a tiendas de retail, supermercados e importadoras, detectando algunas anomalías en la tienda Ripley de Chillán.

"Constatamos en esta tienda, incumplimiento a la Ley 20.606 de Composición Nutricional de Alimentos y su Publicidad; así como al Decreto N° 114/2005 relativo al Reglamento sobre Seguridad de los juguetes", precisó la seremi.

Agregó que se detectó la venta de dulces en una góndola junto a vestuarios de disfraz (lo que está prohibido); además de disfraces para niñas sin las respectivas advertencias en español, siendo retirados de la venta al público.

Entre los aspectos fiscalizados a disfraces y juguetes se consignan el etiquetado obligatorio, el cual debe estar en idioma español y contener el nombre del juguete, país de origen, edad recomendada, instrucciones de armado y uso, y la advertencia cuando corresponda.

"En el caso de juguetes y disfraces destinados a niños menores de 3 años, se debe tener especial precaución, asegurándose que éstos no tengan piezas pequeñas; poner atención a botones, piedras decorativas, monedas u otros elementos con dimensión inferior a 5 centímetros, que pueden causar asfixia", agregó Bravo.

Para el caso de Halloween, los disfraces deben estar fabricados con materiales que no se quemen al quedar expuestos a una llama o chispa u otra fuente de fuego; y/o en caso de no ser posible, debe ser un material que arda lentamente y con poca velocidad de propagación de llama, esto es, que la llama se apague tan pronto como se retire del foco del fuego.

Los juguetes también tienen que indicar advertencias, en caso de ser inflamables: cuando un juguete, disfraz y/o accesorio tiene una velocidad de propagación de fuego entre 10 mm/s y 30 mm/s deberán señalar: ¡Advertencia! Mantener alejado del fuego.

Asimismo, la Autoridad Sanitaria hace seguimiento a las siguientes prohibiciones vigentes: publicidad de alimentos "altos en" nutrientes críticos, dirigida a menores de 14 años disponible en cualquier lugar o soporte publicitario; vincular un producto "alto en" con ganchos comerciales dirigidos a menores de 14 años; asociar un producto "alto en" a imágenes atractivas para menores de 14 años en su envase; y establecer decoraciones de Halloween atractivas para menores de 14 años en lugar de expendio, asociada a un producto "Alto en".

Una efeméride más: cómo se celebra Halloween en Chillán

FENÓMENO. La fecha importada desde Estados Unidos genera cada vez mayor interés con múltiples actividades "paganas". Otros, en cambio, siguen conmemorando a sus "santos".
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con la misma efervescencia y colorido de fechas como Navidad o el 18 de septiembre, el comercio chillanejo recibe los últimos días de octubre. Ahora no son las figuras del Viejo Pascuero ni la bandera tricolor las que decoran las tiendas y supermercados de la ciudad; esta vez se trata de máscaras horrorizadas, calabazas y brujas.

Al igual que en Santiago y las grandes urbes del país, en la capital de la Región de Ñuble se palpita la celebración de Halloween, a estas alturas una verdadera efeméride que se vive cada 31 de octubre. Eso, en cuanto a lo pagano, porque -y con recalco en esta zona- aún se mantienen rituales religiosos, concentrados estos también en el 1 de noviembre, Día de los Muertos o de Todos los Santos.

Pero ¿cómo pasó esto último a un segundo plano frente a la estética y el merchandising de lo primero? Y ¿de qué manera celebran los chillanejos este día -o noche- que viene marcado en el calendario de un tiempo a esta parte?

"Esta fiesta ha llegado hasta nuestros días, ciertamente, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad del cine estadounidense. Este fenómeno se asocia al concepto de aculturación, proceso de recepción de otra cultura y de adaptación a ella, en especial con pérdida de la cultura propia. En el contexto de globalización y de aceleración de los tiempos, donde las tiendas comerciales no terminan de liquidar una temporada cuando ya nos tienen nuevas ofertas relacionadas con las efemérides venideras", detalla el sociólogo de la Universidad de Concepción, Guillermo Ampuero.

El estudioso matiza las implicancias que esta fecha tiene en la cultura local. Por un lado, desliza una crítica a la manera en que el mercado opera en los estadios de la vida cotidiana, pero, por otro, valora este tipo de instancias como una oportunidad de compartir entre comunes.

"Se hace difícil rehuir a la necesidad de los niños por sentirse 'integrados' a la sociedad, donde el comercio ha colonizado todas las esferas de nuestra vida privada. Sin embargo la globalización no es mala. Sería interesante que podamos recoger los elementos positivos de otras culturas sin perder nuestra identidad. Por otra parte, me parece que sería interesante que estas festividades pudiesen acercar a la comunidad, conocer al vecino, poder compartir espacio de recreación y de apropiación de los espacios públicos", explica Ampuero.

Fiestas y disfraces

En Chillán se han anunciado, al menos, seis fiestas nocturnas con motivo de Halloween. A ello hay que agregarle todas las actividades que se realizan en colegios, instituciones y de forma particular en los hogares, con los niños y adolescentes como protagonistas.

Un elemento fundamental a la hora de vivir el 31 es el atuendo que se lleve para la ocasión. En el comercio de la capital regional se pueden encontrar variadas opciones en cuanto a vestuario, máscaras y maquillajes.

Por ejemplo, en la tienda "Lau-Lau" (avenida O'Higgins 1128) tienen una amplia gama de accesorios relativos a la "noche de brujas". Allí aseguran que en estos meses del año -producto, también de celebraciones institucionales- los arriendos y ventas de ropaje se disparan.

Para hombres y mujeres hay un sinfín de alternativas, con precios que parten en los $10.000 y llegan hasta los $15.000. La mayoría se arrienda, y es por un periodo de dos días. Hay para niños, adolescentes y adultos.

"Lo que ocurre es que vamos subiendo a la página de Facebook los disfraces que tenemos, generalmente de personajes que están de moda o los que uno siempre relaciona con películas de terror. Los niños llegan con más o menos una idea pre-concebida, pero como hay tantas alternativas, empiezan a probarse distintos disfraces .Los adultos, en cambio, se disfrazan más desordenados, mezclan distintas cosas", comenta Paula Garay, dueña de "Lau-Lau".

La bohemia chillaneja tampoco quedará ajena al jolgorio de la noche de Halloween. Ya se ha anunciado una variedad importante de fiestas y conciertos con motivo de la fecha. Así es como en Dgusta (Independencia 507) se realizará "Freak Show 2", con música en vivo, sorpresas y pista de baile, desde las 23:00 horas.

Siguiendo en la ciudad, el mismo miércoles se llevará a cabo la fiesta "El Delirio del Club 70" (en Club 70: en el límite de Chillán Viejo con Chillán por la salida a Concepción), donde la banda La Casa de Atrás presentará su primer trabajo. A partir de las 21:00 horas. Además, en las discoteques y clubes nocturnos de la ciudad se armarán fiestas alusivas.

Cementerio y fieles

Otra de las actividades llamativas para este año es la que se realizará bien entrada la noche del 31 en el Cementerio Municipal de Chillán. La Oficina de Turismo del municipio ha anunciado que se abrirán las puertas para el circuito turístico denominado "Personajes con Historia", al que se espera que asista cerca de un centenar de personas.

Incluso, se ha hablado del concepto "Necroturismo". Los inscritos serán trasladados en buses municipales, saldrán desde la Plaza de Armas de la comuna.

Finalmente, la Diócesis de Chillán ha informado que los días 31 de octubre y 1 de noviembre se realizarán la serie de "fiestas de la luz" en las diferentes parroquias de la región, así como también las tradicionales misas celebradas en el "Día de todos los santos".

"Se hace difícil rehuir a la necesidad de los niños por sentirse 'integrados' a la sociedad, donde el comercio ha colonizado todas las esferas de nuestra vida privada".

Guillermo Ampuero, Sociólogo UdeC"

¿De dónde proviene la "tradición"?

El sociólogo Guillermo Ampuero realiza una revisión del origen de la "noche de brujas" o Halloween en la cultura occidental. "En sí hay variados relatos acerca del origen de esta polémica fiesta. Y digo polémica, porque hasta nuestros días genera ciertos resquemores dentro de ciertos círculos y corrientes religiosas. Se dice que su origen proviene de la cultura celta, tiene relación con la fiesta del fin del verano en Irlanda y el norte de gran Bretaña, donde se celebra el fin de las cosechas y el comienzo de la temporada oscura", señala el académico. Agrega que posteriormente "se trasladó el día de Todos los Santos desde el 13 de mayo al 1 de noviembre".

Noche del 31

Opciones

En la ciudad habrá una oferta bohemia importante para esa noche, desde conciertos de rock hasta fiestas electrónicas con motivo de Halloween.

Colegios Los recintos educacionales, así como instituciones públicas y privadas, también han incorporado el festejo, para el que se despliegan múltiples actividades.

Niños y adultos Para los más pequeños, el "dulce o travesura"; para los hermanos mayores y padres, las distintas fiestas que se llevan a cabo.

Disfraces

Algo fundamental a la hora de hacerse partícipe de la "noche de brujas" son los atuendos que se utilizan para la ocasión. Los dibujos animados del momento y personajes clásicos del cine de terror llevan la delantera entre los disfraces. En el mercado se puede encontrar vestuario ad-hoc por menos de $10.000.

"Constatamos en esta tienda, incumplimiento a la Ley 20.606 de Composición Nutricional de Alimentos y su Publicidad; así como al Decreto N° 114/2005 relativo al Reglamento sobre Seguridad de los juguetes".

Marta Bravo, Seremi Salud"

31 de octubre Es la fecha del "Día de todos los santos". En el siglo VIII, el Papa Gregorio III traslada la fecha, que antes se celebraba el 13 de mayo.