Secciones

Encuentros nacionales de Gestoras en Red llegan al Bíobío

CULTURA. El encuentro que ha recorrido Chile llega a Concepción y Tomé este 10 y 11 de noviembre.
E-mail Compartir

Luego de su paso por Puerto Montt, Iquique, Alto Hospicio, Valparaíso, Santiago y Coquimbo, Gestoras en Red llega a la región del Bíobío para consolidar su sexto Encuentro Nacional del año, los próximos 10 y 11 de noviembre en Concepción y Tomé, respectivamente.

En busca de consolidar una red internacional de Mujeres Líderes, trabajadoras de las culturas y las artes, con quienes desarrollar planes de trabajos colaborativos, acciones de incidencia, activismo cultural y generación de proyectos conjuntos, la invitación de Gestoras en Red es a vincular a la región y a todas las mujeres que trabajan en cultura.

Precariedad laboral, Derechos laborales y sociales, Estrategias y metodologías para sustentar proyectos, Políticas e institucionalidad y Activismo e incidencia son los cincos ejes temáticos a los que llegaron tras la cartografía corporal vivida durante la jornada del Pre Encuentro Gestoras Biobío, que se realizó el 11 de agosto 2018 en el Sindicato de Petrox

"Fue una instancia que necesitábamos vivir. Surgió como la expresión de una búsqueda, un explorar y delinear juntas qué es gestar cultura y, en síntesis, para nosotras constituye una forma de activación política nutrida constantemente, un proceso de aprendizaje que comprende el sentir, el hacer y el conectar en los territorios desde lo colaborativo y desde el feminismo. Esa es nuestra respuesta, resistencia y cambios en los modos de trabajar en arte y cultura", afirma parte del grupo de gestoras y creadoras locales del cual forman parte, Alejandra Villarroel, Paulina Barrenechea, Camila Montecino y Cara Cortez, y que han estado acompañando desde marzo el proceso de formación de Gestoras en Red Bíobío.

Gestoras Biobío es el penúltimo encuentro de Gestoras en Red en Chile este 2018. Ya cuentan con un panorama completo de las distintas realidades y coincidencias de preocupaciones y demandas a nivel nacional, así como lineamientos de trabajo futuro; propuestas prácticas transversales que podrían llegar a convertirse en políticas públicas.

Pablo Milanés dará un concierto en el Teatro Municipal el 9 diciembre

CHILLÁN. El cantautor cubano, llegará para mostrar sus nuevas composiciones y todos sus clásicos.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

El compositor, guitarrista y cantautor cubano, Pablo Milanés se viene a Chillán el próximo 9 de noviembre para dar un concierto en el Teatro Municipal.

El trovador cubano llega de la mano de sus nuevas composiciones originales como "Vestida de Mar" y "Días de Luz", además de todo su clasico repertorio que alberga temas como " Para vivir", "Ya ves", "Yolanda" o "El breve espacio en que no está".

La presentación del interprete se debe al "Tour 2018, Escencia" en el que Milanés comienza este año inmerso en un sugerente trabajo de estudio que pronto saldrá a la luz y albergará composiciones originales como Vestida de mar o Días de luz, temas ya presentados en directo y que marcan una nueva reflexión sobre la inevitabilidad del paso del tiempo asunto omnipresente en sus textos , las incertidumbres del mundo actual y el amor

Recientemente Pablo ha interpretado en inglés standardsde jazz americano con jóvenes músicos cubanos y que en breve se publicarán. Así mismo, ha vuelto a acercarse al piano de José María Vitier para juntos recuperar algunosde los temas más entrañables de la Vieja Trova Cubana y encara además una tarea pendiente: los arreglos para salsa de obras destacadas de su cancionero bajo la producción musical de Dagoberto González Jr.

El evento esta organizado por el Teatro Municipal acompañados del productor Sergio Cichero de la empresa Sono, Estrella Monroy, directora del Teatro Municipal explicó como fue el proceso para que finalmente se logrará el concierto.

"En el mes de octubre para la realización del concierto del Maestro Roberto Bravo en nuestro teatro, el me comentó que había estado con Pablo Milanés y su esposa compartiendo ya que eran muy amigos, yo le solicité el contacto directo de ellos para invitarlos a Chillán a conocer el Teatro, logré comunicarme directamente con Nancy Pérez quien es su esposa y representante, estaban encantados de venir, me comentó que solo vendrían en Diciembre a un casino y a Chillán, ajustamos las fechas y se sumo la productora Sono "manifestó Monroy.

Para este trovador capaz de abordar varios géneros con la misma pasión y respeto, sus presentaciones en directo representan la culminación de todo su trabajo ante el público, Milanés escoge y desgrana melodías antológicas, esenciales y características de la vida artística de este músico, compositor y poeta que considera el escenario su primordial terreno de expresión.

El cantante cubano paseará por sus grandes éxitos, derivados de sus 50 producciones discográficas. Canciones memorables como "Para vivir", "Ya ves", "Yolanda", o "El Breve Espacio en que no está", en armonía con otras de sus estimadas composiciones como "Amor", "Si ella me faltara alguna vez", "Días de gloria" o "Matinal", para detenerse y dar a conocer la esencia de un repertorio de entrañables melodías serán parte de lo que trae al público chillanejo.

La entradas para el gran concierto estan a la venta a través del sistema Ticket Dale y en la boleterá del Teatro los precios: $50.000 en Platea Vip, $38.000 en Platea Central, $33.000 en Platea Central, $27.000 en Platea Alta y $20.000 en Galería.

Trova Cubana

Pablo Milanés junto con Silvio Rodríguez, es uno de los fundadores de la llamada Nueva Trova Cubana, sus conmovedoras canciones se han convertido en un clásico de la música hispanoparlante. Estudió música en el conservatorio municipal de La Habana, comenzando su trayectoria musical en el cuarteto Los Bucaneros, pero en 1967, el joven Milanés se incorporó al servicio militar obligatorio y bajo la influencia de los sucesos de entonces, como la Guerra de Vietnam, Pablo tomó partido por las causas sociales, escribiendo canciones con esas preocupacione. En la década del 70, junto a Silvio Rodríguez, fundan el movimiento musical popular, conocido como "La Nueva Trova Cubana".