Secciones

Dan a conocer las bases del X Festival Nacional del Folclore

ANUNCIO. Por primera vez, el certamen será organizado por la Corporación Cultural Municipal de Chillán.
E-mail Compartir

Como una forma de valorar y cautelar el trabajo de creación de autores y compositores de todas las regiones del país, se abrió esta mañana la convocatoria a la décima versión del Festival Nacional del Folclore, el cual se realizará el 1 y 2 de febrero del próximo año en el escenario "Violeta Parra" ubicado en el frontis de la Intendencia Regional.

El alcalde Sergio Zarzar destacó el apoyo que brindará el Ministerio de las Culturas, Las Artes y El Patrimonio durante el certamen y valoró la afluencia de público en sus últimas versiones. "Estamos muy entusiasmados por el continuo crecimiento que ha experimentado este festival, el cual este año se realizará con recursos municipales, a través de la organización de la Corporación Cultural Municipal", indicó la primera autoridad chillaneja.

Por su parte, el coordinador del certamen y que ha estado presente en la organización del evento durante los últimos diez años, el cantante Osvaldo Alveal, proyectó el impacto cultural con el que se pretende posicionar a la actividad: "Queremos que se transforme en el evento del verano para la comunidad, por ello es primordial agradecer al Ilustre Concejo Municipal, que aprobó los recursos para esta instancia, lo cual facilitará la organización en comparación a años anteriores".

En la competencia pueden participar temas de todo el país, más una composición de la provincia del Diguillín seleccionada próximamente en el Festival de raíz folclórica "Canta Chillán". Asimismo, para la preselección los participantes deberán presentar en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Chillán (18 de septiembre 510) a nombre de la Corporación Cultural Municipal, composiciones arraigadas en el folclore chileno, con temáticas de libre creación incluyendo variedad de ritmos e instrumentos.

Estas composiciones deben ser enviadas en un cd, donde se indique el título del tema y seudónimo del autor y compositor, región a la que representa y cinco copias del texto de la letra de la canción. Además, se debe adjuntar en un sobre los datos personales de los autores, compositores e intérpretes indicando número de teléfono, domicilio, email, fotografía para credencial y una declaración simple a la organización del Festival que acredite que el tema es inédito y cumple con las bases estipuladas, de lo contrario es causal de eliminación del concurso.

De esta manera, el Comité Organizador informará a los participantes seleccionados vía correo electrónico o teléfono, quienes durante el desarrollo del certamen serán puestos a prueba por un Jurado de Sala de la Competencia integrado por cinco personas idóneas que serán designadas por dicho comité.

El director de Cultura del municipio, Edgardo Venegas, entregó los detalles de las premiaciones: "El ganador del primer lugar obtendrá un premio de $3 millones, el segundo puesto un monto de $2 millones y el tercer lugar, $1 millón. Adicionalmente, se entregará a los ganadores una guitarrera de plata por su logro y se premiará al "Mejor Intérprete", que recibirá un diploma y la suma de $500 mil".

La mística de Coelemu como base del movimiento rock

MÚSICA. Rock en Río Itata, Coelemu 2019 dio a conocer su line up, que incluye, por primera vez en su historia, a una banda internacional y a los conocidos Weichafe.
E-mail Compartir

"Rock en Río Itata, Coelemu 2019" se ha transformado es una de las fiestas de rock y metal más grande del sur de Chile, y ayer dio a conocer su line up para la versión 2019. En esta nueva edición, la apuesta va por más variedad en subgéneros del rock y metal, con dos de las más emblemáticas bandas del metal nacional y, por cierto, recibir por primera vez en su historia, una banda internacional, los argentinos "Mantra".

Ya son ocho años desde que los músicos de Coelemu, por medio de su Agrupación "Puente Rock" han organizado "Rock en Río Itata" y una de las características que éste evento posee es que cuenta con zona de camping gratuito, la entrada es liberada y el escenario se presenta o frente al centenario "Puente Viejo", sobre el Río Itata o al ya conocido "Sector Matadero", nombre nada más celebrado por los rockeros y bangers. Solo que se llama así porque se encuentra cerca de la reciente extinta planta faenadora de carnes, otrora "Matadero".

Además, destacan la calidad internacional de los vinos y el patrimonio gastronómico que brinda Coelemu.

Nuevas medidas

Año a año, como ha caracterizado dicha agrupación, ha primado la responsabilidad de otorgar el mejor escenario para el under nacional posible. Es por eso que, junto a la colaboración de la Municipalidad de Coelemu, se ha logrado incrementar la calidad de audio, escenografía, registros, positiva impresión de los artistas invitados y, por supuesto, el mejor ambiente para el mejor rock y metal nacional.

"Con el paso del tiempo, nos hemos ganado el prestigio. Eso lo sabemos, es por eso que nuestro compromiso con la escena rockera nacional está cada vez más arraigado en nuestro trabajo y así nos ganamos el respeto de una sociedad a veces injusta con nosotros. Mostramos responsabilidad, compromiso y cariño a lo que hacemos. De esa manera, podremos seguir mejorando y profesionalizando más nuestro evento", sostienen los organizadores que encabezan este evento.

La agrupación se constituye de las siguientes personas: presidente Víctor Jiménez Celis; secretario Bastián Gasc Cárcamo; tesorero Guillermo Villarroel Quiroga; y los directores Rodolfo Medina Urrutia, Nicolás Avendaño y Javier Gasc Cárcamo.

Todos coinciden en que es destacable el hecho que las bandas locales se hayan agrupado y conformado la agrupación "Puente Rock" junto a sus bandas, algunas con renombre regional, como "Rockawilly", "Astaroth", "Mitjans", "CTM", "Zetafaene" y "CAM", que han hecho posible esta fiesta del rock, para la "inmensa minoría", rematan.

Line Up 2019

E-mail Compartir

"Feedback": la primera banda de heavy metal chilena, está más vigente que nunca e impacta la escena nacional al ser la primera vez en su vasta trayectoria en aceptar participar en un festival de rock.

"Weichafe": la prestigiosa banda nacional y reconocida internacionalmente, que mezcla el hard rock con el metal alternativo, pasando por grunge, viene con toda su energía en el escenario y calidad musical para presentarse como otro cabeza de cartel.

"Massakre": la legendaria banda thrash metal chilena, fundada en 1982, encabezada por Yanco Ivo Tolic, viene a mostrar toda la potencia que durante décadas han mostrado al mundo banger.

"Los Mox" y "Hades Inc." son parte también de los cabezas de cartel que harán de las suyas con su punk rock y heavy metal, respectivamente. "Voodoo Zombie" y "Entomos" también son parte del line up.