Secciones

Fiscalía confirma que tres casos siguen en Ñuble

ABUSOS EN LA IGLESIA. Ayer culminó el secreto de investigación.
E-mail Compartir

Ayer se cumplieron los 40 días que la Fiscalía de Ñuble había establecido como secreto de investigación para los casos de presuntos abusos sexuales y de poder cometidos por miembros de la Diócesis de Chillán contra menores de edad. Como era de esperarse, no se conocieron mayores detalles de manera pública.

Desde el Ministerio Publico Local confirmaron que en la zona quedan tres investigaciones (de un total de siete que en algún minuto hubo) referidas a miembros de la Iglesia por conductas de connotación sexual y otro tipo de hechos relacionados con su posición.

Las restantes, tal como informó en septiembre Diario Crónica Chillán, están en manos del fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, quien ha sido mandatado por el fiscal nacional, Jorge Abbott. Entre ellas, se encuentra la del ex obispo Carlos Pellegrin, quien aún no ha sido citado a declarar.

La fiscal regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, ha sido muy clara en precisar que las causas que se investigan están en manos de una fiscal especial en delitos sexuales (Marcia Venegas) y que no habrá mayores detalles de conocimiento público hasta posibles juicios.

Por otro lado, según la información que ha proporcionado el propio ente persecutor, en las últimas semanas no han ingresado nuevas denuncias contra párrocos por eventuales delitos del tipo que se están indagando.

¿A qué refiere el secreto?

Pese a que la mayoría de los nombres de los párrocos denunciados se han dado a conocer, con el primer secreto de investigación -y su prórroga- no hubo más luces de lo sucedido, ya que en lo formal todo se ha ajustado a derecho y al debido proceso.

En el último tiempo, han sido contadas las veces que un cura sindicado como autor de eventuales abusos se ha sentado frente a un juez a declarar. Desde la propia Fiscalía aclaran que el secreto de la investigación es una "herramienta legal", que actúa para impedir que las partes tengan acceso al curso de una determinada investigación.

Una vez que se levanta, tanto querellante como imputado pueden tener acceso a la carpeta investigativa y a enterarse de cómo transcurre la causa y a qué tipo de juicio -de haberlo- se verán enfrentados. Eso fue lo que ocurrió en Ñuble.

ENTREVISTA. Francisco López, director de Secpla:

"Este tipo de licitación (de áreas verdes) pende de muchas variables"

E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

En marzo de este año, el ingeniero Francisco López tomó el mando de, acaso, la dirección con más repercusión dentro del municipio chillanejo: la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla). Algunos hablaban de que tomaba un verdadero "fierro caliente", luego de varios jefes de departamento con pasos fugaces y licitaciones controversiales. La más, la de áreas verdes que debía sortear su cuarto intento.

López responde a las críticas que han surgido por parte de una fracción del Concejo Municipal, asegura que esta vez se priorizó, por sobre todo, la parte técnica (con una comisión ad-hoc para destrabar las bases), y cree que, ahora sí, el contrato será atractivo para los oferentes.

- En estos días algunos concejales han insistido en que la licitación para el mantenimiento de áreas verdes en la ciudad podría caerse una vez más. ¿Descarta de plano esto último?

Cada concejal tiene el más legítimo derecho de pronunciarse respecto de su parecer, en este tipo de licitación, que sabemos son tan complejas desde el primer día. No obstante, a nosotros nos atañe un componente técnico y, por lo tanto, el tecnicismo desde la operatividad de una licitación como esta, solo puedo indicar que hasta el momento la misma está en pie, está cumpliendo los plazos que se deben, ha recibido preguntas que han sido de carácter técnico, lo cual es una buena señal. Ha recibido también visitas por parte de oferentes, lo cual también hala de una buena señal, y hasta ahora aún no se cumple el plazo para poder recibir ofertas formales. Por lo tanto, yo no me siento en condiciones de poder ni aseverar ni declarar lo contrario, sólo respetar la opinión de los concejales que, bajo la mirada de ellos, pueden tener el legítimo derecho respecto a discrepar de lo que yo pienso. Hay que esperar que se cumplas los plazos, metas y objetivos de la licitación para poder decir si fue o no un éxito".

¿Cree que la desconfianza de los ediles se sustenta en las experiencias previas?

Habría que preguntarles a ellos que anima a este tipo de pareceres. Yo sí comparto en la urgencia, y es así como nuestro alcalde Zarzar nos ha exigido un trabajo apegado a la norma técnica y a la revisión de cada una de las bases. Por eso nos hemos tomado el tiempo, con todos los integrantes del municipio que corresponden. Hemos sido respetuosos con esa mirada. Tal como somos respetuosos con esa mirada, somos también respetuosos con el trabajo técnico. Por lo tanto, no sé a qué obedece la crítica, salvo a la urgencia que sí compartimos, desde nuestra primera autoridad en adelante, de tener. Tenemos las bases arriba con los plazos que corresponden y esperamos llegar a puerto. No hay que olvidar que este tipo de licitaciones pende de muchas variables. Incluso, nosotros podemos levantar bases de licitación del mejor nivel, pero si no aparece ningún oferente, o los oferentes equivocan técnicamente su postulación, el proceso se cae. Las responsabilidades no son sólo internas, sino que hay elementos exógenos que también pueden hacer caer una licitación como esta.

- Mirando las tres licitaciones anteriores, ¿consideran que se armaban de contenido -tanto administrativo como técnico- de calidad?

Creo que las licitaciones tenían componentes muy complejos, donde se fueron abordando en el camino variables que no teníamos consideradas. Por ejemplo, el caso de las UTP (Unión Temporal de Proveedores), que eran mucho más complejas de lo que creíamos. Hubo una incorporación de las UTP como un elemento crítico en la evaluación de una sana competencia, y eso nos generó a nosotros una sana evaluación. Por eso es que fuimos consecuentes con ello y en esta cuarta versión tuvimos que verlo mucho más, amén también de evaluaciones jurídicas, como, por ejemplo, la obligatoriedad de incorporar los tres últimos sueldos, que fue una de las preguntas que se hizo en la licitación anterior. Esos fueron elementos jurídicos que se fueron incorporando, de tal manera de que yo no diría que las otras versiones carecían de calidad, sino que no tenían todos los componentes que muchas veces son muy difíciles de hallar en una primera vuelta. No olvidemos que esta es una licitación que se hace cada seis años, y son temas grandes, complejos. Entonces lo que ocurrió fue una metamorfosis constante, para mejor.

- El concejal Juan López Cruz ha dicho que estudia llevar esto a Contraloría...

Él tiene el más legítimo derecho de asistir donde crea que sea necesario. La verdad es que creo que cada uno tiene el derecho de emitir sus opiniones. A mí me corresponde declarar mi expertiz técnico, mi compromiso técnico y, tal como nuestro alcalde nos dice, "tratemos de que nuestros hechos hablen por nosotros". Hoy estamos trabajando para que los hechos hablen por nosotros.

- ¿Qué le ha transmitido el alcalde por este nuevo proceso licitatorio?

Por supuesto que el alcalde está preocupado de que la situación sea un éxito, como lo ha estado en todo el proceso. Ha estado muy cercano, también, a cada una de las etapas. Hemos tenido muchas conversaciones al respecto y, sobre todo, me ha transmitido la urgencia de que la ciudad necesita rápidamente una licitación con un oferente que también esté a la altura de lo que se espera. El alcalde está absolutamente presente en todo lo que está pasando y se nutre del componente técnico del cual yo, evidentemente, le tengo que entregar de manera permanente. La única gran presión que yo le agradezco a mi alcalde, es que él también ha sido muy confiado en el trabajo que hemos hecho. Ha sido un trabajo, a mi juicio, muy comprometido, de muchas cabezas -por eso es tan complejo además, porque hay que ponerse de acuerdo internamente- y el alcalde ha estado atento a ello y exigiéndonos la mayor pulcritud y un trabajo, sobre todo, transparente hacia la comunidad.

- Así las cosas, ¿en qué fecha se estará en condiciones de que el contrato comience a ser ejecutado?

Estamos trabajando para que los primeros días de enero ya esté con operaciones. Eso fue lo que informamos en el Concejo y para eso hemos trabajado. Las fechas no han cambiado, porque esta licitación no ha tenido ninguna variación, y lo que se vio el día viernes pasado fue simplemente una etapa esperable y natural dentro de un proceso licitatorio, por lo tanto los tiempo se mantienen tal como lo hemos hablado hasta este momento. Todos esperamos que lleguemos a puerto.

"Las responsabilidades no son sólo internas, sino que hay elementos exógenos que también pueden hacer caer una licitación como esta". "Yo no diría que las otras versiones carecían de calidad"."