Secciones

Concejo aprobó $1.036 millones para proyectos emblemáticos en la ciudad

CHILLÁN. Entre otros, figuran el diseño de piscina temperada, un parque urbano y otro deportivo.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

En medio de una creciente expectación por la eventual salida del director de Secpla, quien postula a un cargo vía Alta Dirección Pública, el Concejo Municipal aprobó en la sesión de este lunes destinar recursos municipales por $775 millones para desarrollar nueve proyectos sociales en Chillán, entre ellos la construcción de un parque urbano y el diseño de arquitectura de una piscina temperada en el complejo Quilamapu.

Los recursos son parte de un total de $1.036 millones que fueron posibles de acuerdo a las proyecciones financieras realizadas por la Dirección de Administración y Finanzas por concepto de patentes, permisos y licencias de conducir, cobro de intereses y multas, entre otros ingresos.

Los fondos aprobados permitirán el "Diseño de arquitectura y especialidades de la piscina temperada en el Parque Deportivos y Recreativo Quilamapu"; la construcción de la "Multicancha en Lomas de Oriente"; y el mejoramiento de diversos espacios públicos de la comuna. Asimismo, los recursos se destinarán a la instalación de luminarias en diversos sectores rurales de Chillán; y en la Población Irene Frei, entre otros. También se incluye el financiamiento para los proyectos para la construcción de las torres de iluminación en diversas canchas deportivas y de la techumbre en la Población Luis Cruz Martínez.

Pero, sin duda, dos proyectos que podrán realizarse serán la construcción del "Parque Urbano" en el sector Lomas Oriente IV y el "Parque Deportivo Los Volcanes", ambos emplazados en los sectores con mayor densidad poblacional de la comuna.

"Hacía años que estaba este compromiso del alcalde con nosotros y con esta aprobación es un día histórico y para nuestro parque deportivo", afirmó al término de la sesión, Héctor Gaete Manosalva, presidente del Deportivo San Luis, que cuenta con 1.200 socios y un número similar de hinchas.

La otra parte de los montos aprobados por los integrantes del Concejo Municipal se destinará a servicios para la comunidad, principalmente para programas culturales, recreativos, sociales y la discapacidad, estos últimos a cargo de la Dideco.

Polémica en Secpla

La primera sesión de Concejo Municipal de noviembre fue encabezada por la edil Nadia Kaik, ya que el alcalde Sergio Zarzar asistió al cambio de mando de la FACh.

Minutos antes de comenzar la reunión, Francisco López, director de la Secretaría de Planificación Comunal, se presentó en el segundo piso de la municipalidad para comentarle a los concejales su situación, ya que es parte de una terna para un cargo de Alta Dirección Pública) en el Servicio de Salud Ñuble. "La verdad es que hay una postulación, no más, y el alcalde está al tanto de eso. Pero no hay nada confirmado y no deja de ser una postulación (...) No hay una confirmación de nada. Por lo que sé yo estaría en una terna, pero eso significaría que solo tengo el 35% de probabilidad de quedar en el cargo. Me imagino que debería definirse durante noviembre", indicó a este medio el todavía encargado de la Secpla de la Municipalidad de Chillán.

Por su parte, el alcalde Sergio Zarzar comunicó desde Santiago que no tiene ningún antecedente que sumar a lo que ya se ha informado por la prensa, "el director de Secpla continúa normalmente en funciones".

"incidentes"

En la hora de "incidentes", la concejala Brígida Hormazábal hizo presente su preocupación por la situación de los trabajadores municipales a honorarios. "Me preocupa enormemente la claridad y transparencia en relación a la plata a honorarios (…), porque es superior la cantidad de gente a honorarios en relación a los que están a contrata", manifestó.

Por su parte, el concejal Camilo Benavente comentó la situación del casco histórico de la capital regional, el cual, según arquitectos, está siendo amenazado por un Plan Regulador excesivamente permisivo que no restringe la proliferación de playas de estacionamiento.

Benavente indicó que "hay una posibilidad real de que se puedan hacer seccionales dentro del Plan Regulador que norme estos estacionamientos que han aumentado y que no están acorde con ninguna amabilidad dentro de la ciudad".

Sobre la posibilidad de prohibirlos, como han solicitado profesionales de la arquitectura, el edil aclaró que existen otros métodos para controlarlos. "No sé si prohibir porque es un negocio y la Municipalidad de alguna forma está obligada a entregar la posibilidad de que se genere comercio, estamos de acuerdo. Pero si hacemos una norma más exhaustiva, más dura, con una normativa adicional, yo creo que podemos permitir que la ciudad no siga creciendo inorgánicamente con estos espacios que se han generado", enfatizó.

Solicitaron a ediles opción de crédito en la Farmacia Comunal

CARENCIA. Concejala Nadia Kaik comentó que la Farmacia Comunal debería aumentar su variedad de medicamentos.
E-mail Compartir

En 2016 se inauguró la Farmacia Comunal de Chillán, mejor conocida como "farmacia popular". La iniciativa hoy beneficia a cientos de ñublensinos permitiéndoles fármacos a preciosas razonables, lejos de los altos precios de las boticas de grandes cadenas.

A pesar de ello, el concejal Camilo Benavente ha sido contactado por usuarios del espacio que acusan no poder adquirir sus remedios utilizando tarjetas de crédito, fórmula que en otros municipios del país sí es posible.

"Hemos conversado con grupos de pacientes que han solicitado formalmente que la farmacia popular pueda tener una forma de pago al crédito (…) Transbank tiene un porcentaje de un 1,7% o un 2% que le da al débito y al crédito le da un 3%. Viendo esa realidad, yo hablé con pacientes y ellos no tienen problema de que se le incorpore a su costo del medicamento ese 3%", informó Benavente, quien estudió la documentación dispuesta por Contraloría respecto al tema.

"En Contraloría no se hace mención a que no se pueda, incluso hay comunas donde se está haciendo, como Temuco (…) Hay que ver la situación administrativa (…) Yo espero que en el concejo siguiente nos den una respuesta", agregó el edil.

Por su parte, el concejal Jorge Vaccaro, presidente de la Comisión de Salud, señaló que "nosotros somos representantes de la comunidad y la comunidad está demandando un servicio adicional. Entonces técnicamente tenemos que adecuarnos (...) Hoy la necesidad es pagar medicamentos de alto costo al crédito, nosotros no damos crédito, ¿quién da crédito? Transbank, que va a cobrar un porcentaje que el usuario está dispuesto a pagar".

Rodrigo Serrano, representante del Departamento de Salud Municipal, manifestó que el tema es delicado y que debe ser estudiado.

"La farmacia comunal funciona como intermediación, porque si nosotros compramos a $100 pesos, vendemos a $100 pesos (…) Esto se puede prestar en cualquier momento para cualquier cosa, aquí un cliente de la farmacia nos podría decir 'usted está lucrando con nosotros'. Tenemos que analizar el tema del crédito", concluyó Serrano comprometiéndose a revisar el modelo de la farmacia de Temuco.

Faltan medicamentos

La concejala Nadia Kaik, quien ayer reemplazó al alcalde Sergio Zarzar en el Concejo Municipal, indicó que la Farmacia Comunal carecería de algunos medicamentos. "Hay algunos medicamentos que no llegan porque no están trabajando con algunos laboratorios (…) Tenemos que ver cómo trabajar con ellos, porque la gente se está quedando sin remedios", dijo.