Secciones

Búsqueda de mujer perdida abarcará 36 kilómetros de la ribera del Coihueco

E-mail Compartir

Hoy inicia la búsqueda masiva de Idamia Bravo Villegas, quien desapareció el pasado mes de julio en Coihueco. El rastreo se extenderá hasta el día jueves. El fiscal jefe de Chillán Pablo Fritz explicó que la exploración se realizará apuntando "a un eventual suicidio en el estero del cauce del río Coihueco que luego se transforma en el río Cato. Son aproximadamente 18 kilómetros de ribera de río, que multiplicados por dos son 36 kilómetros que se van a abordar con cuatro cuadrillas, conformadas cada una por 30 funcionarios por la vía terrestre", detalló.

Agregó que seis buzos subacuáticos se unirán a la labor. "Un grupo avanzará desde el sector norte hacia el centro de Coihueco y el otro desde el sector sur al centro de Coihueco", señaló. El fiscal Fritz destacó que el grupo de comando se instalará en el puente Comercio de la comuna de Coihueco.

Carabineros asumieron labores de gendarmes en los tribunales

PARO. En Ñuble se cumplió al 100% el paro convocado por la Asociación de Gendarmes de Chile. Medida se podría radicalizar de manera progresiva.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El paro nacional de gendarmes cumplió su primer día con la amenaza latente de radicalizar la convocatoria, esto hasta obtener una respuesta por parte del gobierno a las demandas históricas que -afirman- no fueron atendidas en la mesa de diálogo.

"Iniciamos la paralización total de actividades a contar de las 00:00 de ayer. Las acciones que estamos tomando es no hacerse cargo de los tribunales de Justicia, no sacando internos y tampoco recibir detenidos. La idea es demostrarle al gobierno que Gendarmería hace una labor importante en lo que conlleva la cadena de seguridad pública y que si Gendarmería no funciona las demás instituciones obviamente no podrán realizar sus funciones", informó Luis Díaz, dirigente nacional de la Anfup y vocero del Frente de Trabajadores Penitenciarios.

Detalló que la convocatoria en Ñuble se cumplió al 100%. "Estamos a la espera de los nuevos lineamientos que se van a dar desde Santiago. Hasta ahora no hemos tenido ningún acercamiento por parte del gobierno, si hoy en día estamos movilizados y haciendo acciones es porque la respuesta a la propuesta que entregó el gobierno es insuficiente, porque no va a solucionar de forma definitiva el problema estructural que tenemos en las plantas de Gendarmería", aseveró el dirigente.

Radicalizar la paralización implicaría suspender la atención de público y restringir las visitas a los internos.

Despliegue de carabineros

Debido a la paralización de los gendarmes, alrededor de 50 carabineros asumieron el rol que los funcionarios debían cumplir en los distintos tribunales de la región. "Lamentablemente, a raíz de esta movilización que tiene Gendarmería de Chile, se han visto afectado cinco centros penitenciarios que tenemos en la región, en Chillán, Bulnes, Yungay, San Carlos y Quirihue. También en los Juzgados de Garantía hemos tenido que absorber todas las labores propias de Gendarmería en dichos tribunales producto de las audiencias de controles de detención", informó el prefecto de Carabineros, Eric Flores.

Agregó Flores que fueron doce las personas aprehendidas que pasaron ayer a control de detención siendo custodiados por carabineros. "De los 12 imputados, dos quedaron en prisión preventiva y debido a esta misma contingencia van a tener que hacer esta privación de libertad momentáneamente en dependencias de nuestros cuarteles, específicamente en Chillán y Bulnes", detalló.

El Prefecto de Ñuble destacó que la policía debe brindar a estos privados de libertad la custodia, alimentación y derecho a la salud, sin que alteren el habitual servicio de los carabineros. "Estos costos logísticos y humanos son absorbidos por la institución y eso repercute en lo que es nuestra esencia, que es la prevención del delito. Sin embargo, este plan de contingencia no quiere decir que se vayan a desproteger los servicios ordinarios. Hemos tenido que recurrir a personal extraordinario, personal de oficina, administrativo que realice esas labores, por lo tanto, los servicios preventivos habituales están indemnes, no se han tocado", puntualizó el coronel.

Las 11 exigencias de los gendarmes

En los cuatros meses que duró la mesa de negociaciones con el gobierno nacional, el gremio de gendarmes exigió 11 demandas claves destinadas a mejorar las condiciones laborales y de carrera de los funcionarios. Las exigencias se desglosan de la siguiente manera: 1. Incentivo al retiro. 2. Flexibilización de ascensos. 3. Mayor sueldo. 4. Regulación de ingresos. 5. Bonificación por egreso. 6. Incentivo al retiro. 7. Programa de promoción y ascensos. 8. Concursos de ingreso a la planta. 9. Seguridad. 10. Unidad de defensa funcionaria y 11. Habitabilidad.

centros penitenciarios existen en la Región de Ñuble: Chillán. San Carlos, Bulnes, Yungay y Quirihue. 5

Condenan a jóvenes por homicidio de comerciante

PENA. Internación en régimen cerrado con programa de reinserción social.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Chillán condenó a los jóvenes identificados con las iniciales K.J.A.G. y E.E.P.V. por la muerte de Pedro Antonio Venegas Uribe (49), suceso ocurrido el 12 de diciembre de 2017 frente al ex terminal de buses de Línea Azul, en Chillán.

El juez ordenó dos años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social. "Con todos los antecedentes y debido a la gravedad del delito, el tribunal determinó que como fueron los hechos impedía una sanción que no fuera privativa de libertad", informó el fiscal Florentino Bobadilla.

Recordó que la agresión ocurrió cuando ambos eran menores, quienes tenían 16 y 17 años en ese momento. "Tuvieron una discusión con la víctima que terminó con que estos menores le dieron diversos golpes en diversas partes del cuerpo de la víctima. Muchos de esos golpes fueron en la cabeza y finalmente le ocasionaron la muerte por un traumatismo encéfalo craneano, sin que ninguna atención médica oportuna pudiera evitar el desenlace", precisó el abogado.

En tanto, Rocío Burgess, defensora de K.J.A.G., indicó que a la sentencia se le restará el tiempo de presidio en el que estuvieron anteriormente los condenados. "A esta pena se abona todo el tiempo que ellos han permanecido bajo medidas cautelares. En un primer momento fue la medida cautelar de internación provisoria, donde estuvieron en el CIP de Coronel y a continuación esa medida cautelar se sustituyó por un arresto domiciliario total, que también es considerado como tiempo de abono", explicó.

Familia apelará

Los parientes de la víctima manifestaron su intención de apelar a la sentencia del tribunal por considerarla injusta. Tienen un lapso de diez días para presentar la solicitud. "Vamos a apelar, porque exigimos más años para los jóvenes, que aumenten la pena", comentó Margarita Venegas, hermana de Pedro Venegas, tras salir de la lectura de sentencia.

Potro de buen potencial genético mejorará raza equina en Bulnes

E-mail Compartir

Un potro de raza bretón de condiciones genéticas superlativas, fue trasladado a Bulnes con la finalidad de favorecer el nacimiento de caballos de buenas condiciones para el trabajo en el campo.

El robusto equino fue proporcionado por el Ejército a la comuna de Bulnes, en el marco de un convenio con Indap y el municipio local.

El alcalde Jorge Hidalgo informó que el animal estará en la capital del Diguillín durante unos cuatro meses aproximadamente.

En tanto, Valeria Figueroa, directora de la Oficina de Desarrollo Económico Local, indicó que el espécimen tiene ocho años y está a disposición de los agricultores que quieran cruzarlo con sus yeguas para tener una descendencia robusta y capacitada para el trabajo en terreno.