Secciones

China superará a Francia como mayor destino turístico mundial

E-mail Compartir

China está destinada a superar a Francia como el destino turístico número uno del mundo para 2030, a medida que la creciente clase media asiática está dispuesta a gastar más en viajes, según Euromonitor International, una de las más importantes empresas de investigación de viajes del mundo.

El total de viajes este año en todo el orbe será de 1.400 millones, un aumento de 5% respecto del año pasado, precisó el informe publicado.

Euromonitor International agregó que el crecimiento más fuerte de lo anticipado en varias de las economías más grandes significa que los gastos de turismo crecerán aún más, en un 11%.

Detienen a seis sospechosos de planear ataque contra Macron

E-mail Compartir

Seis personas fueron arrestadas como parte de una investigación preliminar sobre un presunto plan para atacar al Presidente francés, Emmanuel Macron.

Según una fuente cercana a la investigación, los servicios de seguridad franceses arrestaron a los seis sospechosos de preparar un plan "impreciso y mal definido" para llevar a cabo una "acción violenta" contra el Mandatario.

El canal de televisión francés BFM TV dijo que los seis detenidos eran miembros de la ultraderecha, pero eso no pudo ser confirmado de forma independiente.

Los arrestos fueron realizados en tres áreas de Francia: Isere, en el sudeste de Lyon; Moselle, en la frontera con Alemania y Luxemburgo; e Ille-et-Vilaine, en el noroeste cerca de la ciudad de Rennes. No estaba inmediatamente claro cuál era el vínculo entre los arrestados o cómo estaban en contacto.

Los estadounidenses salieron a votar en masa en elecciones para el Congreso y de gobernadores

COMICIOS. Ayer, renovaban la Cámara de Representantes completa y un tercio del Senado.
E-mail Compartir

Andrew Menck no se molestó en votar en las últimas siete elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos, pero ayer hizo pacientemente la fila en su distrito en Chicago para expresar su descontento con la presidencia de Donald Trump.

"No estoy de acuerdo con las acciones del Presidente", dijo. Para este votante de 34 años, que afirma ser políticamente independiente, estos comicios eran un referendo sobre Trump, a pesar de que este no se hallaba en la boleta. "Los republicanos controlan la Cámara de Representantes y el Senado", recordó Menck, quien esperaba ayudar a revertir la tendencia en el Congreso para crear un verdadero contrapoder.

Gran flujo de votantes

Menck es uno de los millones de estadounidenses que votaron ayer en los comicios legislativos y de cargos ejecutivos locales y estatales -incluyendo gobernadores-, primera prueba electoral del controvertido gobierno de Trump.

La alta participación por adelantado -al menos 38 millones votaron anticipadamente, un 40% más que en 2014, según expertos- hacía pensar que el flujo de votantes no se vería disminuido por las fuertes lluvias en el este del país.

En la mesa electoral de Menck, en Chicago, un bastión demócrata que sirvió de trampolín para el expresidente Barack Obama, se formaron filas mucho antes de la apertura de las urnas a las 6 AM.

"El mensaje que voy a dar es que no apruebo cómo este Presidente está liderando nuestro país", afirmó Rory Mabin, de 34 años, una demócrata que siempre vota en las elecciones intermedias. "No me gusta viajar al extranjero y avergonzarme al decir que soy estadounidense".

Al contrario, James Gerlock, un republicano de 27 años, dijo estar contento con el crecimiento económico que propició Trump y quiere que siga: "Me encanta la desregulación".

Migrantes acampan en estadio mexicano antes de ir a EE.UU.

CARAVANA DE CENTROAMERICANOS. México recibe a salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y nicaragüenses, que viajan a EE.UU. para huir de pobreza y violencia.
E-mail Compartir

Redacción

Miles de centroamericanos que sueñan con llegar a Estados Unidos despertaron ayer con donaciones de fruta y café caliente en el estadio Jesús Martínez, en la capital de México.

Las autoridades contaron más de dos mil migrantes en el estadio Jesús Martínez el lunes por la noche, pero la llegada de viajeros era continua.

Las instalaciones tienen capacidad para albergar a unas 6 mil personas. Cuatro grandes tiendas de campaña instaladas en el lugar estaban completas.

Los migrantes dormitaron sobre finos colchones y cubiertos con mantas para protegerse de la fría noche otoñal de la capital mexicana, a 2.240 metros sobre el nivel del mar.

Algunas personas exhibían un brazalete que significa que ya habían sido censadas, mientras decenas hacían fila para el comedor y para recoger pañales o ropa de bebé por las mesas instaladas en el estacionamiento del estadio.

Pero algunos migrantes se han quejado de la falta de agua y ropa. Entre ellos Samuel Mejías, de 25 años, que viaja con su esposa, de 19, y su niño de 10 meses. Los tres salieron de El Salvador acosados por las extorsiones que tenían que pagar a las pandillas a cambio de poder mantener abierta su panadería. Van a Los Ángeles, EE.UU.

Nashieli Ramírez, de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, dijo que la ciudad se prepara para recibir unos 5 mil viajeros que podrán permanecer en el estadio el tiempo que sea necesario. Se estima que la caravana principal tiene alrededor de 4 mil integrantes, pero hay otros grupos más pequeños avanzando por el sur del territorio mexicano.

Desazón y optimismo

Ayer, Riña Valenzuela y cuatro amigos salvadoreños escuchaban atentos las explicaciones del Instituto Para las Mujeres en la Migración sobre las posibilidades de recibir asilo en México y Estados Unidos. Valenzuela resolvió que ya no seguirá con la caravana. "¿Para qué irme a pelear allá, tanto esfuerzo y tanto que hemos sufrido para que me regresen?".

Aunque todo apunta a que tendrán que esperar unos tres días hasta que se reinicie la marcha, Nolvia Aceituna se mostró optimista. "Aquí ya estamos mejor que en Honduras", dijo la hondureña, de 29 años, que dejó a su hija de 14 con su madre en San Pedro Sula y viaja con cinco familiares.

El Presidente Donald Trump ha descrito a la caravana como una amenaza importante, ordenó la movilización de miles de soldados a la frontera entre Estados Unidos y México, amenazó con detener a quienes ingresen ilegalmente y hasta llegó a insinuar, sin pruebas, que entre los migrantes viajaban delincuentes e incluso terroristas.

En docenas de entrevistas desde que la caravana inicial partió de Honduras hace más de tres semanas, los migrantes han dicho que escapan de la pobreza y la violencia desenfrenada en sus países de origen: Nicaragua, El Salvador, Guatemala y la citada Honduras. Algunos han partido pues fueron amenazados por miembros de pandillas o perdieron familiares por la violencia de esos grupos. Otros ansían conseguir un empleo que les permita asegurar una buena educación para sus hijos y enviar dinero a sus familiares.

viajeros espera recibir Ciudad de México. Podrán permanecer en el estadio el tiempo que sea necesario. 5 mil

Potencial jurado en proceso contra "El Chapo" le pide autógrafo y es descartado

E-mail Compartir

Un potencial jurado del proceso del mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, un hombre que nació en la ciudad colombiana de Medellín pero vive hace veinte años en Nueva York, pidió el autógrafo del excapo del cartel de Sinaloa y fue descartado ayer.

El hombre había dicho en la corte que conocía de narcoterrorismo por haber nacido en Medellín, la ciudad del exjefe narco Pablo Escobar, y que le gustaban las series de crímenes, pero que esto no afectaría su decisión en el veredicto.

Tras su interrogatorio, preguntó a un guardia de la corte si era posible conseguir un autógrafo de "El Chapo", por años el hombre más buscado por Estados Unidos tras la muerte de Osama Bin Laden, y el mayor narco extraditado y juzgado en este país.

Un fiscal del gobierno pidió descartarlo por estar "enamorado" de Guzmán. "¿Por qué pidió un autógrafo del acusado?", le preguntó. "Porque soy un poco su fan", respondió el hombre, por ello eliminado de la lista de potenciales jurados.

"El Chapo" se sorprendió y mostró una gran sonrisa.