Secciones

Breve reseña

E-mail Compartir

Juegos de La Araucanía Los Juegos de La Araucanía nacieron en 1992 y desde aquel año se realizan en forma alternada entre una de las seis regiones de Chile y las seis provincias de Argentina. Cada competencia recibe aproximadamente cerca de 2.000 deportistas de la categoría Sub 19 que compiten en disciplinas como ciclismo, natación, atletismo, fútbol, vóleibol, judo, básquetbol en las categorías damas y varones. En el 2016, los Juegos se realizaron en la Región del Biobío y Chillán fue la sede del atletismo aportando los locales con una serie de medallas al Biobío. Este año se suma el fútbol y el ciclismo femenino para el 2019.

Quieren dejar en alto el nombre de Ñuble en Juegos de La Araucanía

ATLETAS. Algunos suman experiencia y otros debutan en la competencia binacional, pero todos se la juegan por sumar medallas en su última participación como miembros del team Biobío.
E-mail Compartir

Este año, los Juegos de La Araucanía se realizarán desde el 12 al 16 de noviembre en la región sureña de Magallanes y ocho atletas de Ñuble dirán presente en dicha competencia, defendiendo por última vez los colores de la Región de Biobío.

Cada uno de ellos viaja con diferentes expectativas y objetivos. Algunos derechamente van por la consagración, mientras que otros debutarán en la competencia binacional, pero cada uno de ellos deja en claro que quieren dejar bien puesto el nombre de la nueva región y ratificar que son un aporte para el atletismo del team Biobío.

Durante la mañana de ayer se vieron una vez más las caras, compartieron y rieron tal como lo han hecho en cientos de competencias escolares, pero esta vez no fue en la pista o en el foso, sino que en las oficinas del Ministerio del Deporte y el IND de Ñuble, donde les entregaron la indumentaria que vestirán en el extremo sur del país. La única ausente fue Catalina Bravo, la ultramedallista de los Juegos de La Araucanía y que este 2018 espera cerrar su ciclo con un último oro en el lanzamiento del disco.

Las consagradas

En la lista de deportistas que ya suman experiencia en la competencia están las hurtadianas Rafaela Ramírez y Carolina Correa. En el caso de Rafaela va por su tercera vez en la justa y en las dos primeras alcanzó el oro en el salto alto.

Sobre la opción de defender por última vez los colores de Biobío y desde el 2019 los de Ñuble en forma independiente, expresó que "creo que es un año en el cual como equipo podemos quedar bien parados con las nuevas promesas que se vienen, pero también dan ganas de dejar bien puesto el nombre de la región el próximo año.

Carolina, quien marca la pauta en el lanzamiento del martillo, opta por no anticipar sus metas, pero desde ya establece que la idea es mejorar la actuación del año pasado en la cual acarició el podio. "Me motiva mucho dejar bien parado el nombre de Ñuble, ya que tenemos talentos potentes en la región y podemos darle competencia a otras regiones el próximo año", confesó.

La nueva camada

En la categoría de nuevos atletas, pero arrastrando detrás suyo una serie de títulos escolares y sudamericanos, están aquellos que por primera vez correrán, saltarán y lanzarán en los Juegos de La Araucanía. En esa categoría hay dos que no necesitan mayor presentación: Catalina Irribarra y Valentina Clavería, ambas del Colegio Padre Hurtado.

Catalina, modelo a seguir en la jabalina, anticipó que es un orgullo defender a Ñuble por última vez en la competencia binacional. "Igual da un poco de pena, ya que conocemos a mucha gente de Biobío. Es la última vez que estaremos como equipo, pero trataremos de dar lo máximo y demostrar que estamos preparados para competir solos como Ñuble el próximo año", dijo la campeona sudamericana y nacional a nivel escolar.

Valentina acumula un currículum similar al de Catalina y desde ya palpita un buen debut y una buena representación ñublensina. "Este año tenemos que demostrar que somos un pilar esencial para el equipo Biobío", afirmó.

Quien también hará su debut es Nasvely Ramírez, del Insuco, y si bien asegura estar nerviosa, también establece que tiene confianza en hacer una buena competencia en la posta 4X100 y en el salto alto. "Estoy feliz y emocionada, es primera vez que voy tan lejos, es la competencia más importante en la que he estado", reveló.

Los responsables de sacar la cara por el Liceo Polivalente de San Nicolás son Mario Muñoz en el lanzamiento de la bala y Sebastián Muñoz en pista. "Mis expectativas son quedar en el podio y dar lo mejor de mí", dijo Mario.

Sebastián también busca podio. "Espero que me vaya bien quiero llegar al podio y dar lo mejor por mí para representar a la región", señaló.

Atletas 8

De Ñuble serán parte del equipo regional de Biobío que participarán en los Juegos Binacionales. 12-16

Se da primer paso para piscina temperada

MUNICIPALIDAD. Recursos para diseño de arquitectura.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Chillán aprobó $775 millones para desarrollar nueve proyectos sociales, entre los cuales hay dos que apuntan al deporte.

El primero y más importante es el diseño de arquitectura para la construcción de la postergada piscina temperada en el complejo deportivo Quilamapu, dando así el primer paso para transformar en realidad el anhelo de los exponentes de la natación que hace años vienen escuchando promesas en torno al tema.

El costo del diseño de arquitectura bordea los $100 millones y contempla estudios de ingeniería y otras especificaciones técnicas. Se proyecta un gasto total de la obra cercano a los $3.500 millones. "Esto se va a licitar y este diseño puede durar por cerca de seis meses y de ahí en adelante habría que buscar fondos de financiamiento", expresó el concejal y presidente de la Comisión Deportes, Camilo Benavente.

El edil destacó que de esta manera se comienza a concretar un proyecto que durmió por años y que solo se basaba en las buenas intenciones. "Lo importante es que el diseño siempre se va a necesitar. Si no se consiguen los recursos prontamente, va a quedar la información disponible al momento que se pueda licitar, pero es un avance importante que es algo bastante inicial", explicó.

El segundo proyecto apunta al llamado "Parque Deportivo Los Volcanes", con una inversión cercana a los $80 millones y que por el momento involucra cambios más bien estéticos y obras que apuntan al ámbito recreativo en la cancha del Deportivo San Luis que es de propiedad del Serviu. "Se está a la espera de poner pasto sintético más adelante. Por el momento es solo mejoramiento de la cancha, más la instalación de juegos de agua, un cierre perimetral y un centro veterinario", remató el concejal Camilo Benavente.