Secciones

Programa Fosis fue inaugurado en la Región de Ñuble

BENEFICIOS. El fondo tiene cerca de 5.000 usuarios en la región.
E-mail Compartir

Tras la inauguración de la Seremi de Desarrollo Social en Ñuble, actividad en la que estuvo presente el subsecretario de Servicios Sociales de esa cartera, Sebastián Villarreal, fue el turno de la puesta en marcha del programa Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) en la nueva zona administrativa.

Para ello, hasta la capital regional llegó el director nacional del programa, Felipe Bettancourt, quien entregó sus impresiones sobre el lanzamiento de la iniciativa en la región.

"Hoy quisimos lanzar esta preocupación particular del Ministerio de Desarrollo Social con los usuarios de la Región de Ñuble (…) La idea es poner a disposición las herramientas y oportunidades que tiene Fosis para apoyar a las familias más vulnerables".

Consultado respecto a la cantidad de usuarios que Fosis tiene en Ñuble, Bettancourt señaló que "actualmente son cerca de 3.000 usuarios de oferta regular y además cerca de 2.000 familias que son acompañadas a través del Programa de Apoyo Familiar del Subsistema de Seguridad y Oportunidades (…) Lo importante es seguir coordinándonos con las gobernaciones y con la Intendencia para poder seguir potenciando aquellos proyectos y aquellos focos donde sea una contribución el esfuerzo de Fosis al desarrollo de la región de Ñuble".

Por su parte, la directora regional del fondo, Katherine González, comentó los primeros objetivos que tiene por delante.

"El principal objetivo actualmente es terminar de instalar la oficina de Fosis en Ñuble. Si bien nosotros veníamos funcionando como provincia, la idea es poder dotar de todos los profesional necesarios para poder desprendernos de Biobío. Luego poder diseñar la estrategia de Superación de la Pobreza acá en Ñuble. Poder de forma intersectorial con los distintos servicios y que sea un trabajo mucho más territorial e identificar las características que tiene Ñuble respecto a la pobreza", explicó González, sobre la institución que comenzó operando con 23 funcionario y que sumará alrededor de 10 funcionarios dentro de un corto periodo.

testimonio de usuaria

Susana Lara es usuaria de Fosis desde hace dos años y no oculta su alegría. "Estoy feliz porque yo tengo mi negocio, tengo una coctelería, y estoy pensando hacer la iniciación de actividades el próximo año para poder postular a proyectos más grandes. Tengo a gente trabajando conmigo. Aparte de la parte económica, la ayuda social que dan es muy buena (...) Por puntaje yo llegué al Programa Seguridad y Oportunidades y ahí me ayudaron dentro del Fosis".

Cifras fosis

Usuarios

3.000 usuarios de la oferta regular tiene el Fondo de Solidaridad e Inversión Social en la Región de Ñuble según indicó su director nacional, Felipe Bettancourt.

2.000 son las familias que reciben ayuda desde el Programa de Apoyo Familias del Subsistema de Seguridad y Oportunidades. Ejemplo de ello es Susana Lara y su "Coctelería Susana".

La difícil tarea del Ministerio de Desarrollo Social en Ñuble

REGIÓN. Este martes fue inaugurada la Seremi del Mideso, cartera que en Ñuble tendrá una importante labor en la reducción de la pobreza y en el acompañamiento de adultos mayores.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

En la jornada de ayer fue inaugurada la Seremi de Desarrollo Social de la Región de Ñuble, cartera que tendrá un duro trabajo por delante debido a las complejas cifras que la nueva zona administrativa presenta en materia de pobreza multidimensional, una realidad ineludible que impulsó la confección de un Plan Ñuble -pronto a ser anunciado por el Presidente Piñera-, el Mapa de la Vulnerabilidad de Ñuble y la integración al Programa Compromiso País.

La actividad, realizada en las dependencias de calle Carrera 481, contó con la participación Sebastián Villarreal, subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), además de los directores nacionales de Senama, Fosis, Senadis e Injuv.

La cifras de Ñuble

"Efectivamente las cifras son duras y tenemos que ser conscientes de aquello. Hoy día desgraciadamente la región lidera en nivel de pobreza por ingreso y queda en segundo lugar en pobreza multidimensional", señaló Villarreal respecto a la realidad que golpea a la región.

"Estamos hablando de que si a nivel país un 8,6% de la población vive en situación de pobreza, en el caso de la Región de Ñuble esto prácticamente se duplica con un 16%. Cuando le ponemos cara a ese porcentaje nos encontramos con adultos mayores, con mujeres y con niños", continuó el subsecretario, quien profundizó sobre el escenario regional al entregar otras cifras.

"Más de 75.000 personas hoy viven sin servicio sanitarios, (también) estamos hablando de 8.000 personas que están en situación de hacinamiento, 20.000 familias en donde al menos un integrante ha presenciado tráfico de droga, disparos o actos de violencia, 7.500 personas que pertenecen a pueblos indígenas y que están en el 40% más vulnerable", agregó.

Mapa Vulnerabilidad

Este instrumento realizado a nivel nacional consiste en un registro de las distintas debilidades que el país presenta. El levantamiento de información se realizó desde varias carteras ministeriales y a mediados de agosto finalmente se dio con un veredicto común: las múltiples formas de pobreza necesitan del compromiso de todos.

Ante esto, Ñuble no quedó ajeno. Es más, y como lo indicó el propio ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, en su momento, "la Encuesta Casen puso a Ñuble en el 'Mapa de la Vulnerabilidad'. Es en el fondo identificar cuáles son los grupos más vulnerables, dentro de los cuales Ñuble tiene varios factores. Uno es el tema de la escolaridad, otro el acceso al agua potable, problema que existe muy fuerte en algunas zonas rurales de Ñuble, la dependencia en adultos mayores".

Doris Osses, seremi de la cartera en Ñuble, reafirmó lo dicho por el ministro al ser consultada por los principales antecedentes recabados tras la realización del Mapa de la Vulnerabilidad en la región.

"Constatamos adultos mayores que tienen una dependencia severa y en sectores que hoy en día están en la Zona de Oportunidades. También constatamos niños con baja escolaridad, falta de oportunidades y de seguridad", comentó Osses.

Compromiso País

El martes 15 de octubre el Presidente Piñera anunció la iniciativa Compromiso País, proyecto que busca que "el sector público, la academia, sociedad civil, el sector privado y los ciudadanos representantes, trabajen juntos para atender sus problemáticas mediante soluciones colaborativas y efectivas, donde converjan ideas, talentos, proyecto", explica el sitio web del Ministerio de Desarrollo Social y entendiendo que para lo anterior ya existe un Mapa de la Vulnerabilidad que tiene camino adelantado.

"Estos problemas, estos desafíos, son problemas país, por lo tanto no son ni monopolio en su respuesta por parte del Estado ni menos únicamente nosotros como Ministerio de Desarrollo Social (...) Este tipo de desafíos no se va a solucionar únicamente por acción del Estado. Por lo mismo, estos problemas han persistido por años", señaló el encargado de la Subsecretaría de Servicios Sociales respecto a la estrategia que busca revertir las complejas cifras de la región.

Para Villarreal, la nueva metodología, caracterizada por una búsqueda de soluciones por parte de distintos actores sociales y no únicamente a través del Estado, corresponde a "un cambio de paradigma".

"Acá la lógica que propuso el Presidente, el ministro y finalmente todos quienes conformamos el ministerio, es que debemos tener la capacidad de sentarnos a la mesa junto con el mundo público, no sólo el ministerio sino los distintos servicios y ministerios que se involucran en una temática en particular; el mundo empresarial, que de alguna manera da cuenta de una mirada y perspectiva distinta de las cosas y que muchas veces señala un modelo exitoso, pero en otros no; la sociedad civil, que por años viene trabajando en estas temáticas y muchas veces en la lógica de ejecutor, pero no un real socio del Gobierno y del Estado a la hora de sacar adelante políticas; la academia que tiene años de trabajo en investigación y análisis que se ve volcado en políticas públicas; y finalmente los usuarios como protagonistas de su propio desarrollo", apuntó la autoridad.

"Plan Ñuble"

Además de los instrumentos anteriores -el primero un catastro, el segundo una fórmula- existe el "Plan Ñuble", herramienta que estaría lista y pronta a ser anunciada por el Presidente Piñera.

Consultado el subsecretario y la seremi sobre cuáles serán las principales iniciativas que Desarrollo Social tendrá dentro de este mecanismo, coinciden en que la máxima autoridad regional, el intendente Martín Arrau, en su debido momento entregará la información.

"Eso se lo vamos a dejar al intendente. Claramente, todos los servicios estamos trabajando en eso con una estructura que responde a las prioridades que el intendente ha dado", señaló la representante regional de la cartera.

Por su parte, el intendente Arrau señaló que "ese plan lo que hace es que el sector público tiene una cantidad de programas y planes gigantesco, y lo que hicimos fue tomar algunos muy relevantes e inventar otros nuevos y ponerlos en este plan. La verdad es que el Estado sigue trabajando día a día en todo lo que ha hecho y va a seguir haciendo, pero este plan inventa algunas cosas novedosas que queremos que sean íconos del desarrollo de esta región. Es un plan muy significativo desde el punto de vista de, aparte del contenido, del simbolismo que tienen esas medidas".

Consultado sobre cuándo se revelaría el contenido del Plan Ñuble, responde "espero que luego, pero 'donde manda capitán no manda marinero'", en alusión a que el vamos lo tiene que entregar el Presidente Piñera.

Firman convenio

El subsecretario Villarreal también participó de la firma del convenio SNCA (Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidados) entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de Chillán.

"Existe solo en 21 comunas del país. Chillán pasa a ser la comuna 22 y la última de este ciclo que va a ser previo a su escalamiento a política pública", indicó Villarreal y explicó los alcances de la medida.

"Es para las familias de adultos mayores con dependencia severa. Hay distintos beneficios, pero uno muy concreto es el Programa Respiro, que es para el cuidador", finalizó respecto a la iniciativa que comenzó a ejecutarse desde ayer y que beneficiará a 100 personas de Chillán.

"Las cifras son duras y tenemos que ser consciente de aquello. Hoy día desgraciadamente la región lidera en nivel de pobreza por ingreso y queda en segundo lugar en pobreza multidimensional ".

Sebastián Villarreal, Subsecretario Mideso"

Presentación directora regional Senama

Durante la inauguración también fue presentada la directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Denisse Aburto. "Con este gran desafío que nos encomienda nuestro Presidente Sebastián Piñera y mi director nacional, para poder apoyar a los adultos mayores, ya que nuestra región se caracteriza por ser una de las regiones con mayor tasa de envejecimiento, y la idea es poder trabajar para que ellos puedan seguir siendo autónomos, autovalentes e integrándose de mayor y mejor forma en la sociedad", indicó la asistente social de profesión luego de ser presentada por Octavio Vergara, director nacional de Senama.

Cifras

75.000

Personas en Ñuble viven sin servicios sanitarios (agua potable o baño).

169.000

Habitantes de la nueva zona administrativa no han terminado la educación media.

8.000

Individuos de Ñuble viven en situación de hacinamiento (Razón entre el número de personas residentes en la vivienda y el número de dormitorios de la misma, considerando piezas de uso exclusivo o uso múltiple).

7.500

Personas pertenecen a pueblos indígenas y están dentro del 40% más vulnerable.

24,6%

Es la porción de la población de la región de Ñuble que vive en situación de pobreza multidimensional, transformándose en la segunda del país más afectada por el fenómeno tras la Araucanía.

13,5%

Es la fracción de la población adultos mayores de Ñuble, convirtiéndose en la segunda tras la Metropolitana.

16,1% Pobreza Es la porción de los habitantes de la Región de Ñuble que vive en situación de pobreza según los resultados de la Encuesta Casen 2017.

24,6 Multidimensional Según la Casen 2017, esta es la porción de habitantes de la Región de Ñuble que vive en situación de pobreza de acuerdo a 5 dimensiones (multidimensional)