Secciones

Conformarán mesa de trabajo por continuos cortes de electricidad

ÑUBLE. La próxima semana se iniciarán reuniones, el miércoles en Coelemu y después en El Carmen, respectivamente.
E-mail Compartir

La interrupción del suministro eléctrico es un problema recurrente en algunas zonas de la Región de Ñuble. Tal es el caso de Coelemu, que durante el último fin de semana tuvo un corte de luz que provocó el cese del funcionamiento del sistema Agua Potable Rural (APR) de Villa El Conquistador, afectando a 250 familias, además de otros sectores que también sufrieron el cortes y que estuvieron más de 24 horas sin luz.

Si bien comunas como Cobquecura y El Carmen manifestaron su descontento a la Seremi de Energía por intermedio de redes sociales, solo el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, presentó a inicios de esta semana una denuncia formal ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), a través de un ordinario con firmas de organizaciones sociales, para buscar una solución a su problema.

"El corte de suministro eléctrico es un problema que venimos sufriendo hace muchos años y que en forma reiterada lo hemos conversado con las empresas sin ninguna solución de fondo. Entonces, lo que hicimos como comuna fue presentar el lunes ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) un reclamo, además de reunirnos con el seremi de Energía de Ñuble, Cristián Trucco, al que le solicitamos se conformase una mesa de trabajo con presencia del ministerio de Energía, la SEC, los municipios afectados y las empresas, ya que no hemos conseguido que éstas se responsabilicen", aseguró Pedreros.

Mesa de trabajo

Junto con manifestar su preocupación por los cortes de suministros, Cristián Trucco, seremi de Energía de Ñuble, precisó que "lo que a nosotros nos interesa es el bienestar de la comunidad".

"Por lo anterior es que acogiendo el planteamiento de los alcaldes, tanto de Coelemu como El Carmen, a contar de la próxima semana se realizarán las reuniones de trabajo solicitadas por los ediles. La primera será el miércoles, en Coelemu, y el jueves en El Carmen, instancias donde estarán presentes la Superintendencia de Electricidad y Combustible, municipios, vecinos y empresas distribuidoras de electricidad", sentenció el seremi Trucco.

Es importante denunciar los cortes

La SEC mantiene un plan de monitoreo constante en las 21 comunas de Ñuble, que a pesar que aún siguen habiendo problemas como los que presenta Coelemu, ha logrado reducir el promedio histórico de interrupciones en la región. Cabe recordar que el 2017, Cobquecura fue la comuna de Ñuble con el promedio mayor interrupciones de suministro, el que llegó a 100 horas.

Primer semestre de 2019 EFE tendrá lista licitación para comprar nuevos trenes

PLAN. Se enmarca en modernización impulsada por el Ejecutivo. Costo será de U$ 105 millones.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Mejoramiento de la vía, pasos automatizados, desvíos más largos, confinamiento de las vías en las zonas más relevantes y compra de nuevos trenes forman parte de las medidas que contempla el plan de modernización del ferrocarril en el tramo Chillán- Santiago , anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, cuyo primer hito importante debería estar materializándose durante el primer semestre del 2019.

A juicio de Pedro Pablo Errázuriz, presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que a través de Tren Central une la capital de Ñuble con Santiago, el paso más importante dentro de este proceso, será la compra de los trenes. "Se está definiendo si son cinco o seis, lo que se hará a través de una licitación, la que debería ser durante el primer semestre del 2019. El objetivo es mejorar el ferrocarril, puesto que es uno de los proyectos más emblemáticos del Presidente Piñera", precisó Errázuriz.

En tres años

El aumento en la flota con la que cuenta Tren Central, más las mejoras estructurales, apuntan a que el ferrocarril pueda ser más competitivo en relación a los buses y recuperar la preferencia por parte de los pasajeros, la que se ha ido perdiendo desde el 2009, año en que según cifras de la empresa, lo utilizaron 600 mil personas, número que en el 2017 disminuyó a 223 mil.

"La idea es que el tiempo de viaje que bordea las actuales cinco horas disminuya en cerca de una hora, quedando entre 3 horas 40 y 4 horas, dependiendo en cuantas estaciones se detenga. Por otro lado, se aumentará de los actuales dos al menos a 10 servicios diarios (cinco de ida-cinco de vuelta), ya que de lo contrario nunca va a ser todo lo bueno que podría ser. Hemos hecho estudios de cantidad de pasajeros y hay mucho interés por parte de los usuarios, pero para eso se requiere que tenga una mayor frecuencia", afirmó Errázuriz.

En relación a los plazos en los que se ejecutará el plan de modernización anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, el mandamás de EFE indicó que el cambio debería comenzar a notarse a contar del 2021. Esta iniciativa ya tiene el proyecto de prefactibilidad aprobado y actualmente se encuentra en análisis en el directorio de EFE para ser incorporado en el plan trienal, de modo que el Ministerio de Hacienda apruebe su financiamiento, que es de 105 millones, por lo que en el 2021 debería estar operando", sentenció Errázuriz.

Valoran avance

Entre los parlamentarios de la Región de Ñuble, los avances que ha experimentado el plan de modernización de ferrocarriles fueron bien evaluados.

"Lo señalado por el actual presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, en referencia al servicio de transporte ferroviario, resulta de vital y real importancia para la Región de Ñuble, ya que la sitúa como el punto de salida del sistema ferroviario hacia el sur del país y como punto de llegada desde Santiago. Es decir, la región es parte importante dentro del transporte ferroviario", enfatizó el senador Víctor Pérez.

"El tren hoy es una prioridad que tenemos frente a la alta congestión vehicular que existe en las carreteras. Soy uno de los fundadores de la bancada ferroviaria y lo hemos planteado en un sinnúmero de ocasiones a los distintos gobiernos. Necesitamos de manera urgente recobrar el ferrocarril tanto para pasajeros como para carga, entendiendo a éste como una herramienta de crecimiento y desarrollo. Creo que es un anuncio positivo para el desarrollo del país y especialmente para el sur de Chile. Espero que lo anunciado por el presidente de EFE se concrete de manera efectiva de aquí a tres años", agregó el diputado Carlos Abel Jarpa, fundador de la bancada ferroviaria en 1998, instancia que todavía continúa vigente en la actualidad.

"Se está definiendo sin son cinco o seis, lo que se hará a través de una licitación, la que debería ser durante el primer semestre del 2019".

Pedro Pablo Errázuriz, Presidente de EFE."

Antecedentes a tener en cuenta

El plan de mejoramiento del ferrocarril Chillán- Santiago fue anunciado por el Presidente Piñera durante su visita a Ñuble el pasado 20 de agosto, donde participó en el natalicio de Bernardo O'Higgins.

Mejora en infraestructura vial más compra de nuevos trenes, tendrán un costo de U$105 millones, con lo que se busca reducir el tiempo de viaje en alrededor de una hora.

Adelantos serán palpables a contar del 2021, año, año en el que se espera contar con 10 servicios (5 ida y 5 vuelta).