Secciones

El vino será protagonista en el aniversario de Portezuelo

COMUNA. El próximo 21 de noviembre, la comuna perteneciente a la provincia de Itata celebrará un año más de vida con actividades como "La Fiesta del Vino".
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Tras un decreto alcaldicio y por costumbre popular, los habitantes de Portezuelo se reúnen cada 21 de noviembre en torno a diversas actividades para celebrar el aniversario de la comuna.

Si bien la fecha de fundación no es clara y en palabras de su alcalde René Schuffeneger, "la historia no se puede inventar", se cree que el encomendero Rodrigo Martel de Durand fundó esta comuna en el año 1756.

Existen pocos indicios, pero hay certeza de que los pueblos aledaños nacieron en los albores del siglo XVIII y las primeras imágenes de Portezuelo aparecieron en el libro del viajero explorador y filántropo inglés Peter Schmitmeyer en 1824. Solo en 1989 se oficializan los límites de esta histórica comuna que hoy está celebrando más de 262 años de vida.

Actividades aniversario

La primera autoridad comunal dio a conocer el programa de actividades que busca atraer a más de diez mil visitantes, quienes indudablemente dinamizarán la economía local.

Los festejos parten con actividades cívicas el día miércoles 21 de noviembre, pasando a la participación de instituciones de la comuna quienes mostraran su creatividad en un desfile de carros alegóricos por la plaza y calles del pueblo el jueves 22 del mes en curso. Las ramadas y cocinerías serán inauguradas el viernes 23 en el sector Las Cocinas y para el sábado 24 y domingo 25 se proyectó la quinta versión de "La fiesta del vino" que cuenta con el patrocinio del Gobierno Regional del Biobío.

El alcalde Schuffeneger se mostró feliz de poder recibir a miles de personas que dan vida a los festejos y, a la vez, poder ofrecer a sus vecinos de Portezuelo un espectáculo de gran calidad, gratuito y a la altura de quienes luchan diariamente para hacer de este terruño un lugar mejor.

La parrilla programática destaca actividades criollas, carreras a la chilena, carpa de vinos patrimoniales y sus derivados, feria artesanal, exposición de agro procesados, venta de productos propios del campo, cordero al palo, comidas típicas y un espectáculo musical con cultores populares, grupos folclóricos, reconocidos artistas rancheros y las presentaciones estelares de "Tommy rey" y la agrupación colombiana "Sonora Malecón".

años de vida 262

celebra la comuna de Portezuelo el próximo 21 de noviembre. 4.862

Incendio destruye parte del Cesfam de San Nicolás

EMERGENCIA. Afectó al área de esterilización del centro de salud.
E-mail Compartir

Importantes daños en su estructura sufrió durante la mañana de ayer el Centro de Salud Familiar San Nicolás, que fue afectado por un incendio que fue contenido por Bomberos.

La emergencia afectó parte de las dependencias del consultorio en el que se atiende prácticamente el 75% de la población de la comuna, el resto lo hace en la posta de Puente Ñuble. Una vez controlado el siniestro, se observó que los daños afectaron principalmente a la sala de esterilización, sala de podología y algunas oficinas administrativas. Si bien el fuego atacó solo a una pequeña parte del recinto, los daños son cuantiosos, en especial en la sala de esterilización, donde los materiales quemados tienen un alto costo y las pérdidas, en primera instancia, fueron avaluadas en varios millones de pesos.

La Fiscalía local solicitó a la SIP de Carabineros la investigación de las causas.

El director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo, explicó que "afortunadamente no se registraron personas afectadas producto de la contingencia y se descartó una emergencia química gracias al oportuno control del siniestro. Es importante destacar que mientras el establecimiento se mantenga cerrado, se habilitará un sector que no presenta daños para las atenciones de urgencia".

En cuanto a la atención, el alcalde Víctor Toro dijo que se atenderá en la medida de lo posible en los centros de atención kinésico a personas en situación de discapacidad, y si es necesario, se gestionará el uso de sedes vecinales, mientras el consultorio vuelve a estar operativo. Respecto a las emergencias, dijo, se evaluarán los casos y se derivarán si es necesario al hospital de San Carlos u otro servicio, para lo cual el gobernador Cristóbal Martínez se comprometió a facilitar otra ambulancia para la comuna. Finalmente, se informó que se desconoce el plazo en que el consultorio volverá a funcionar normalmente.

Oficializan inicio del programa "Quiero Mi Barrio" en la villa Matías Madariaga de Bulnes

COMUNIDAD. Instancia involucra al municipio local, el Minvu y la propia comunidad.
E-mail Compartir

Este lunes se dio comienzo oficial a las actividades del Programa Quiero Mi Barrio en Bulnes, instancia calificada como un hito histórico para la comuna por el alcalde Jorge Hidalgo.

En el sector urbano, que será favorecido por el programa del Ministerio de Vivienda y que corresponde a las poblaciones Matías Madariaga 1,2 y 3, fue realizada la ceremonia que da inicio al plan gubernamental que ejecuta el municipio.

En los sectores, serán invertidos alrededor de $650 millones de pesos para mejorar de manera integral los barrios.

Durante la ceremonia, se encontraban presentes autoridades regionales y locales encabezadas por el alcalde Hidalgo y el seremi de Vivienda de Ñuble, Carlos Urrestarazú.

La millonaria intervención integral tendrá un componente social y otro vinculado a infraestructura urbana.

En una primera fase, el equipo de profesionales a cargo sostendrá reuniones con los vecinos con la finalidad de realizar un diagnóstico del territorio que será intervenido.

La iniciativa es altamente ciudadana y busca arrojar antecedentes clarificadores sobre las obras que serán implementadas a futuro.

Posteriormente, surgirá la matriz de proyectos a ejecutar que puede estar conformada por canchas deportivas, mejoramiento de aceras y veredas e iluminación, entre otras iniciativas que deben surgir en los diálogos ciudadanos.

Proceso participativo

El Programa de Recuperación de Barrios "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) nació el año 2006 como una forma de mejorar la calidad de vida de las personas a través de un proceso participativo que involucra al municipio y la propia comunidad beneficiada, permitiendo así la recuperación de los espacios públicos, el equipamiento y el fortalecimiento del tejido social.

Cada una de las iniciativas físicas y sociales son priorizadas en conjunto a través de un proceso participativo e inclusivo, y van enmarcadas en los ejes transversales que delinean el desarrollo del mejoramiento barrial. Estos ejes son: identidad, seguridad y medio ambiente.