Secciones

Dos canes se incorporan al segundo día de rastreo masivo

COIHUECO. Abundante agua en el caudal marcó la complejidad durante el primer día del operativo en el que alcanzaron a explorar cerca de 8 kilómetros.
E-mail Compartir

Hoy continúan las labores de búsqueda de Idamia Baro Villegas (36) por ambas orillas del río Coihueco. Un nutrido grupo de 120 personas comenzó ayer el masivo operativo, el cual de no tener nuevamente resultados positivos se extenderá un día más.

PDI, Carabineros, Ejército, el Gope, Bomberos, personal municipal de Coihueco y Chillán y unidades de búsqueda acuática efectuaron las faenas. "Hemos recorrido todo el entorno del río. Hemos estado en constante coordinación y dirección de nuestro fiscal jefe Pablo Fritz, quien ha coordinado en terreno nuestras labores de búsqueda, por lo tanto, esperamos continuar mañana (hoy) y pasado con esta gestión en terreno esperando lograr resultados favorables", informó el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, comisario Luis Garrido.

En tanto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Coihueco, Jorge Rojas, detalló que durante el primer día de búsqueda abarcaron cerca de ocho kilómetros. "Nos quedan por rastrear unos nueve kilómetros. Hoy (ayer) se ha rastreado un porcentaje alrededor de seis u ocho kilómetros", dijo.

El procedimiento estuvo marcado por algunas dificultades debido a la presencia de árboles en el borde del afluente, así como la cantidad de agua del caudal. "El río está con mucha maleza y árboles que han caído en el lecho del río y dificulta la búsqueda, además del caudal que está muy aumentado", explicó el comandante.

Agregó que "hay partes que quedaron sin rastrear y fueron focalizadas para mañana (hoy), porque fue imposible acceder a la cobertura del río u orilla del río y será lo primero que hagamos hoy".

Por otra parte, el encargado de la Oficina de Emergencias de Coihueco, Exequiel Gallegos, destacó la colaboración brindada por la Municipalidad de Chillán en las labores de rastreo. "El municipio nos acompañó, también con una cuadrilla con motosierra y personal para trabajar en la ribera del río", señaló.

Para la jornada de hoy se sumarán dos perros de búsqueda de la PDI en Santiago. "Se sumará búsqueda canina de la PDI, así que esperamos que tengamos algún resultado positivo", manifestó Gallegos.

El fiscal jefe de Chillán, Pablo Fritz, quien coordina la operación, expresó que el nuevo rastreo se ejecuta apuntando a un eventual suicidio de la mujer, quien tenía ocho meses de gestación en ese momento.

"Ha transcurrido el tiempo y para que una persona con un estado de gravidez y que ya a esta altura debía haber nacido el niño o niña y se ha reportado por todos los servicios de salud del país que no tenemos datos que den cuenta de un nacimiento, no hay ningún dato de vida de Idamia y por tanto cobra cada día más fuerza la hipótesis del suicidio", dijo.

Firman compromiso para erradicar trabajo infantil en Ñuble

CARTA. Acuerdo entre municipio de Yungay y seremi del Trabajo y Previsión Social.
E-mail Compartir

En dependencias de la Biblioteca Municipal de Yungay, ante más de 100 alumnos y profesores de establecimientos educacionales de la comuna, la seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, y el alcalde Rafael Cifuentes firmaron ayer la primera carta compromiso para la erradicación del trabajo infantil en la Región de Ñuble.

Con la campaña "No al trabajo infantil", enmarcada dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador 2015 - 2025, se busca dar un paso inicial en la visibilización de la realidad de infantes en la materia, quienes pueden desempeñarse laboralmente de los 15 a los 17 años, solo si se cumplen determinadas condiciones.

"Es muy importante poner en el tapete este tema, dialogar, visibilizar prácticas erróneas y educarnos al respecto, haciendo carne los acuerdos internacionales consagrados en la Convención de los Derechos del Niño, a la que Chile adscribe como Estado, y cuyos fundamentos están latentes en cada acción del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, quien pondrá siempre a los niños primero. En nuestra región se dan ciertos fenómenos, generalmente vinculados al mundo agrícola, que son distintos a los de otros lugares de Chile. Por eso es fundamental contar con insumos que nos muestren estadísticas y diagnósticos de lo que sucede en lo relativo al trabajo infantil", indicó la Yeniffer Ferrada.

"Con esto nos comprometemos a entregar información desde nuestra comuna, por lo que se trata de mucho más que solo una firma en un papel. Hay que asumir este desafío con mucha responsabilidad y agotar las instancias de llegar a todos los lugares donde no se esté cumpliendo la normativa, e involucrar a los colegios, las familias y las distintas instituciones que deben proteger los derechos de los niños", señaló por su parte el alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes.

El lanzamiento regional de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador 2015 - 2025 será por partida triple: luego de Yungay vendrán Coihueco y Coelemu.

Gendarmes se mantienen en paralización nacional indefinida

DEMANDAS. Desde el gobierno no han recibido señales para establecer una nueva discusión a las exigencias del gremio.
E-mail Compartir

Más de 48 horas cumplió el paro nacional indefinido convocado por la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), tiempo en que la salida de internos a los juzgados y el ingreso de detenidos se ha visto afectado por la situación.

El dirigente nacional de la Anfup Ñuble y vocero del Frente de Trabajadores Penitenciarios, Luis Díaz, informó que la paralización se mantiene. "Se sigue en las mismas condiciones del día lunes, no hay salida a los tribunales y tampoco hay ingreso de detenidos", dijo.

Desde que comenzó la movilización nacional el gobierno no ha dado indicios para conversar sobre la respuesta dada a las 11 exigencias planteadas por los funcionarios, cuyos lineamientos van dirigidos a mejorar la carrera profesional y las condiciones laborales.

"A nivel central no hemos tenido cercanía con el gobierno ni llamado oficial a que el gobierno quiera nuevamente retomar la mesa de trabajo pero con la finalidad de trabajar la propuesta, mientras el gobierno no dé señales de querer conversar y mejorar la propuesta, nosotros vamos a seguir con la mismas acciones no recibiendo detenidos ni sacando imputados al tribunal", ratificó el dirigente.

El vocero de Anfup Ñuble manifestó que en el transcurso de la semana el paro se podría radicalizar, tal como lo anunciaron desde un principio.

"No tenemos una fecha tentativa, ya que los lineamientos salen del Frente de Trabajadores dispuesto en Santiago, pero sí creemos que esta semana es crucial para unificar los criterios correspondientes con el gobierno y buscar una solución. De no ser así, esto se va a ir radicalizando hasta llegar a una radicalización total de las actividades", explicó Díaz.

Mientras se desarrolla el paro de gendarmes, personal de Carabineros suple sus funciones en las audiencias de control de detención en los distintos tribunales del país.