Secciones

Chillán estrena micros con rampa para usuarios discapacitados

TRANSPORTE. El programa "Renueva tu Micro" subsidió dos nuevas máquinas con acceso universal, siendo las primeras en su tipo en la región de Ñuble.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Desde hace un mes la Línea 4 de microbuses de Chillán sumó a sus recorridos una nueva máquina que cuenta con las características necesarias para facilitar el ingreso de cualquier individuo, sin importar si este padece alguna discapacidad motriz que dificulte su desplazamiento. En los próximos días, se incorporará a la misma línea de transporte público una segunda micro con acceso universal.

El presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses de Chillán, Humberto Llanos, informó que las unidades fueron adquiridas mediante subsidios del programa Renueva tu Micro del Ministerio de Transportes, siendo las únicas en su tipo en la Región de Ñuble. "Son dos máquinas de acceso universal en la Línea 4. Ya hay una trabajando, pero va a llegar una segunda máquina de acceso universal, las cuales están enfocadas a que suba libremente una silla de rueda, por lo que traen una plataforma que baja al nivel del piso para que suba la silla de ruedas y después que esté arriba se afirma con cinturones de seguridad", explicó el representante del sector.

Las unidades son modelo 2019 y de procedencia brasileña, certificadas por el Ministerio de Transportes, con un costo de inversión de $31 millones.

En tanto, el seremi de Transportes, Cristóbal Jardúa, expresó que "como gobierno estamos comprometidos de manera transversal para apoyar a todos los ciudadanos. Por eso estamos trabajando en mejorar la accesibilidad universal en nuestra región y mejorar la calidad de vida, la integración y la inclusión en el mundo laboral de personas con discapacidad", indicó.

Por otra parte, el gremio lamentó que el programa Renueva tu Micro haya tenido pocos beneficiados. "Este año los recursos alcanzaron para nada, prácticamente esperábamos que llegaran 15 máquinas nuevas y en Ñuble el subsidio solo alcanzó para seis máquinas", dijo Llanos.

Más microbuses

El concejal chillanejo Joseph Careaga valoró la iniciativa del sector del transporte público, aunque reconoció que dos unidades con acceso universal son insuficientes. "Es un avance, pero todavía es poco. Entiendo que este plan está recién partiendo, así que espero que en el futuro hayan más máquinas con acceso universal para discapacitados. Hago un llamado a los empresarios a que se acojan a esta medida y puedan renovar su maquinaria. Entiendo que hay que hacer un esfuerzo importante, pero eso va a servir a un universo que hoy día no está haciendo uso de la locomoción colectiva por la misma falta de acceso que las micros tienen",dijo.

El edil aseveró que "para mí es impensado subirme a una micro, y así como yo hay tantos discapacitados que viven en el centro, trabajan en el centro, tienen que hacer compras, ir a servicios y necesitan del transporte público".

Defienden el legado de Arturo Merino Benítez

CÁMARA. Diputados rechazan cambiar nombre al aeropuerto de Santiago.
E-mail Compartir

Los diputados por Ñuble, Jorge Sabag (DC) y Gustavo Sanhueza (UDI), salieron al paso de la propuesta de bautizar al Aeropuerto Internacional de Santiago como Pablo Neruda, asegurando que no se puede desmembrar el legado de personajes históricos como lo fue el ñublensino Arturo Merino Benítez.

Este lunes, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados aprobó y despachó a la Sala de la Cámara Baja el proyecto de ley que cambia el nombre del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez por el de "Aeropuerto Internacional Pablo Neruda".

Según Jorge Sabag, la iniciativa se fundamentada en un argumento poco claro de que el nombre de Pablo Neruda era una persona "más conocida" que el del Comodoro Arturo Merino Benítez, organizador del sistema aeronáutico nacional, y donde sólo el nombre del poeta ayudaría por si sólo a incrementar el turismo desde el extranjero.

Sabag recordó que Merino Benítez fue el organizador del sistema aeronáutico nacional, y que gracias a su visión la aeronáutica chilena se desarrolló de manera unitaria y concordante con las necesidades del transporte aéreo. "Esto no se trata de un tema político, acá no hay dobles lecturas en torno a la importancia de Neruda, esto pasa por darle la relevancia a quienes fueron fundamentales en sus áreas respectivas, y sin lugar a duda el hombre que favoreció en que nuestro país tuviese un desarrollo aeroportuario integral, con terminales internacionales, aeródromos y pequeños campos aéreos que permiten asegurar la conectividad de todo el territorio nacional; avanzar hacia un espacio aéreo con cobertura total en cuanto a control y una institucionalidad seria, con una política aeronáutica transparente, al servicio de la aviación, debe seguir manteniendo este reconocimiento", dijo.

Por su parte, el diputado Gustavo Sanhueza argumentó su postura indicando que "vamos a rechazar este proyecto de ley no como un agravio al poeta, que forma parte del patrimonio cultural de nuestro país, sino por el valor que tiene para la aviación chilena un ñublensino ejemplar como lo fue Arturo Merino Benítez", y agregó que "es incoherente que la oposición manifieste que con este cambio de nombre quieren dejar de lado las diferencias, con un símbolo cultural que nos representa a todos, pero por otra parte se menoscabe la figura del Comodoro Merino Benítez".

Mineduc lanzó campaña para prevenir el ciberacoso escolar con monitoreo virtual

ÑUBLE. Seremi Felipe Rossler presentó ayer BOT oficial, un sistema que protege a la comunidad de episodios de violencia, al detectar palabras clave en tiempo real.
E-mail Compartir

"Hay palabras que matan" es el slogan de la campaña que el ministerio de Educación lanzó ayer en la Región de Ñuble, en el Colegio de la Purísima Concepción.

La iniciativa busca generar conciencia sobre el ciberacoso en estudiantes y cuenta con un sistema de monitoreo virtual basado en un programa o "BOT" que protege a la comunidad escolar de episodios de violencia, al detectar palabras clave en tiempo real, como insultos, acosos y amenazas en Facebook, Twitter e Instagram y enviando un mensaje automático al muro de quien insulta.

En Chile, según cifras entregadas por la Superintendencia de Educación, las denuncias por ciberacoso han aumentado en un 63% entre 2017 y 2018. Con respecto a Ñuble, "si bien no tenemos denuncias de este tipo, no podemos descartar que existan casos de ciberacoso, por lo que es muy relevante que generemos conciencia en nuestros alumnos de que hay palabras que pueden llegar a matar", sostuvo el seremi de Educación, Felipe Rossler,

La campaña recoge diferentes testimonios en torno al ciberacoso y sus consecuencias, entre los que se encuentran los padres de Katy Winter, adolescente que en mayo de este año se quitó la vida en Santiago luego de sufrir hostigamiento a través de sus redes sociales.

Respecto a la campaña, el seremi Rossler enfatizó en la prioridad que tiene para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera trabajar por la calidad en la educación "para lo que también necesitamos asegurar que los alumnos puedan estudiar en paz", recalcó.

El Mineduc está promoviendo el sello "Compromiso Sana Convivencia", dirigido a establecimientos que alcancen niveles de Desarrollo Avanzado en la Matriz de Convivencia Escolar. Para optar a esta distinción, basta llenar el formulario en www.mineduc.cl

Municipio de Chillán prepara operativo oftalmológico para adultos mayores

E-mail Compartir

Tras el exitoso operativo oftalmológico realizado en octubre, en el cual más de 200 personas de la tercera edad fueron atendidas, la oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Chillán está preparando la segunda campaña del año.

La clínica móvil prestará su servicio de atención en salud visual a partir de las 10 horas de los días lunes 19 y martes 20 de noviembre, en la Plaza de Armas de la ciudad. Los interesados deberán inscribirse previamente en el edificio consistorial, ubicado en la calle 18 de Septiembre N°198.

Jessica Daza, encargada de la oficina del Adulto Mayor, explicó que los operativos gratuitos son posibles gracias al convenio existente entre municipio y la Caja 18 de Septiembre.