Secciones

La rentabilidad de casi todos los Fondos de AFP cae en octubre

E-mail Compartir

Todos los fondos del sistema privado de pensiones registraron rentabilidades negativas el pasado octubre y sólo uno presenta números azules en los últimos doce meses, informó ayer la Superintendencia de Pensiones. El Fondo A, de mayor riesgo, perdió en octubre un 3,97% respecto del mes anterior y acumuló una variación negativa de -5,48% en los últimos doce meses. El Fondo B, tuvo una rentabilidad negativa del 3,16% en octubre y acumuló una pérdida del 4,23% en los últimos doce meses. El Fondo C, al que están adscritos la mayoría de los afiliados al sistema, perdió en octubre un 2,12% y acumuló en doce meses una rentabilidad negativa del 2,42%. En tanto, el Fondo D perdió en octubre un 1,05 % en su rentabilidad y acumuló una pérdida del 0,34 % en los últimos doce meses, mientras que el más conservador, el E, perdió un 0,68 % en octubre, pero acumula una rentabilidad positiva del 1,74 % en los últimos doce meses.

El Ejecutivo hará descuentos a los gendarmes en paro

MEDIDAS. Subsecretario de Justicia no descartó sumarios administrativos.
E-mail Compartir

El subsecretario de Justicia, Juan José Ossa, anunció que el Gobierno aplicará descuentos a los gendarmes que están movilizados desde el lunes, exigiendo mejoras laborales.

La autoridad dijo que cumplirán con la ley y agregó: "Tomaremos todas las medidas que tengamos que tomar para efectos de cumplir no solo con la ley, sino también con lo que la Contraloría ha dispuesto en materia de huelgas ilegales".

"Estamos siempre obligados a realizar descuentos cuando se trata de movilizaciones que no sean legales", enfatizó.

Juan José Ossa sostuvo que se recopilará la información para determinar si el Ejecutivo abrirá o no sumarios administrativos a los funcionarios. "Hay un catastro que se levanta día a día y es una medida que no pretende especialmente a apuntar a nadie", aseguró.

La autoridad subrayó: "Nosotros hemos hecho un llamado al diálogo, hemos hecho una propuesta y lo que hemos recibido es un paro. Lo que nosotros quisiéramos saber es cuál es la opinión de los gremios en forma específica respecto de esta propuesta porque estamos abiertos al diálogo, pero no a las medidas de fuerza ni a huelgas o tomas o paros que son ilegales".

Ossa expresó que "un gobierno naturalmente no puede aceptar que se atente contra el Estado de Derecho y particularmente la política penitenciaria. No puede el Gobierno permitir que el Poder Judicial se vea entorpecido por medidas de fuerza de ningún gremio".

Resguardo de menores

Uno de los temas que ha causado especial preocupación ha sido el resguardo de los menores del Sename. El martes, un joven de 17 años fue formalizado por robo con intimidación y se ordenó su internación provisoria. Debido a la paralización de funciones de los trabajadores penitenciarios, el menor de edad debió pasar la noche en una celda con adultos.

Ante ello, Ossa dijo: "No hay que olvidar que un gran número de funcionarios de Gendarmería trabajaban para centros del Sename. Cumplen con la vigilancia y la colaboración en aquellos centros".

En cuanto a los traslados, afirmó que en estos días también se ha contado con la colaboración de carabineros en tareas que involucran a todo tipo de imputado o interno, independiente de su edad.

El Gobierno lanza agenda con más garantías al consumidor

PROPUESTAS. El Ministerio de Economía anunció que hará portables los créditos hipotecarios y buscará hacer más estricto el sistema de llamados a clientes.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Ministerio de Economía anunció ayer una agenda pro consumidor con medidas para fomentar la libre competencia que apuntan a flexibilizar cambios de banco en el caso de créditos hipotecarios, la implementación de farmacias digitales y la ampliación de los sistemas de pago a través de cambios normativos y reglamentarios, entre otros elementos.

Las propuestas generales fueron entregadas ayer por el Presidente Sebastián Piñera al asistir a la versión número 16 del seminario por el Día de la Competencia, evento organizado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

El Mandatario dijo que la idea es que las personas "tengan un mecanismo simple y rápido de, si tienen mejores condiciones en otro banco, poder irse con el crédito y con la hipoteca a otro banco", lo que apunta a generar mayor movilidad en ese mercado.

En la instancia, el ministro de Economía, José Ramón Valente, adelantó las características de los demás puntos.

Por ejemplo, aseguró que "hoy día, cuando uno compra a través de plataformas de internet, la mayor parte de las veces las empresas dicen que no se puede devolver el producto. Queremos que ofrezcan dos alternativas: que se pueda devolver, que eventualmente puede ser más cara y otra sin devolución. Y uno elegirá".

Llamados de empresas

El secretario de Estado mencionó también que se busca analizar y ordenar los llamados de empresas para ofrecer productos o servicios mediante un sistema más expedito para que las empresas consulten si un determinado consumidor ha manifestado su negativa a recibir llamados. El Ejecutivo buscará instalar "farmacias digitales", cuyo funcionamiento apuntaría a que los médicos entreguen recetas digitales, las que estarán en línea en una nube, disponible para las farmacias. "Va a haber muchas empresas (…) que van a prestarte el servicio. Una vez usada la receta, esta no podrá usarse por segunda vez si es con receta retenida, agregó Piñera. "Velar por la defensa y la promoción de la libre competencia es un compromiso fundamental de nuestro Gobierno, porque estamos plenamente conscientes que con eso estamos cumpliendo un doble rol: mejorar la eficacia de nuestro sistema, pero también hacer que el sistema sea más ético, más justo y no se produzcan abusos de posiciones dominantes o de posiciones monopólicas", dijo el Jefe de Estado al respecto.

Revisión a la Ley del Consumidor

En la jornada, el Presidente anunció que el Ejecutivo comenzará un proceso se revisión de la Ley de Defensa del Consumidor, ya que "no siempre el poner todo tipo de trámites (beneficia al consumidor). Porque la mejor defensa del consumidor es la información oportuna, accesible, veraz y la libre competencia". Para Piñera, "algunos piensan que llenando de regulaciones (mejora el sistema). Alguien las paga; muchas veces el exceso de regulaciones termina perjudicando y no beneficiando al consumidor".

Reforma previsional: Larraín dice que se buscará "mitigar" pérdida de empleos

E-mail Compartir

Luego de que se conociera el Informe de Productividad de la reforma previsional, que estima en 52 mil la pérdida de puestos de trabajo, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró ayer que en el Gobierno "intentamos mitigar al máximo posible" el efecto sobre el empleo formal. "El aumento de cotizaciones en alguna medida se traduce en un impuesto al trabajo", dijo Larraín, quien detalló que en el diseño del proyecto "hemos minimizado el efecto impuesto que tiene el aumento de la cotización en dos formas": al hacerlo gradual y al hacer que el 4% adicional vaya a las cuentas individuales.

Salarios aumentan un 4,5 % interanual en septiembre

E-mail Compartir

Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas interanuales del 4,5% y del 4,4%, respectivamente, en septiembre pasado, informó ayer el INE. En ambos indicadores, el Comercio, la Construcción y la Industria Manufacturera fueron los sectores que anotaron las mayores incidencias interanuales positivas, mientras que por grupo ocupacional destacó el de profesionales. En tanto, el IR real registró un aumento del 1,3% interanual y acumuló un descenso del 0,8% entre enero y septiembre de 2018. En comparación con septiembre de 2017, las horas totales por trabajador se redujeron un 0,1 %, mientras las horas ordinarias se redujeron un 1,0 % y las extraordinarias aumentaron un 6,7 %. La remuneración media por hora ordinaria se situó en $4.761, que suponen un alza interanual del 4,8%. En el caso de las mujeres, la remuneración por hora alcanzó $4.427 y para los hombres $5.050.