Secciones

Próximo viernes se realizará reunión clave de directorio

ÑUBLENSE. Corporación pedirá salida de gerente Rubén Espinoza, la no continuidad del entrenador Germán Cavalieri.
E-mail Compartir

Cualquier determinación pensando en la temporada 2019 de Ñublense se tomará en la próxima reunión de directorio que se realizará el viernes 16 de noviembre, en Santiago y con la presencia del máximo accionista del club, Patrick Kiblisky.

En la cita se determinará el proyecto deportivo, se analizarán los currículums de los candidatos a la banca y de paso se abordará la participación de cada estamento en la toma de cisiones.

Con respecto a lo último, hace ya varias temporadas que desde el Club Atlético o también llamado Corporación claman por mayor injerencia y si bien algunos sostienen que han tenido acción a la hora de elegir a los entrenadores, otros reclaman que también quieren un rol más activo en la conformación del plantel.

Ese será sólo uno de los puntos que la Corporación espera poner sobre la mesa, ya que también hay otros más tajantes y en los cuales postulan cambios estructurales que dicen relación con la salida del actual gerente deportivo.

Rubén Espinoza

Una de las solicitudes de la Corporación al directorio será la salida del actual gerente deportivo, Rubén Espinoza, entendiendo que desde que llegó las campañas de Ñublense en la Primera B han sido desastrosas, a pesar de apostar por planteles jóvenes, mixtos o experimentados.

Hay algunos que plantean que la figura de un gerente deportivo no sería necesaria, pero de todas maneras se manejan dos posibles y nacientes nombres como son los ex delanteros de Ñublense, Luis Flores y Juan Francisco Viveros. Ambos trabajan en las divisiones inferiores.

Viveros sería el que genera mayor consenso, ya que tiene recorrido internacional, fue un jugador que estuvo en un Mundial juvenil y fue delegado de la Fifa en el Mundial Sub 17 que se realizó en Chile. "Tiene mejor llegada en el mundo del fútbol", expresaron desde la Corporación.

Entrenador

Otra de las propuestas de la Corporación es la no renovación de Germán Cavalieri.

Si bien algunos creen que con un plantel que arme él mismo podría tener un mayor rendimiento, lo cierto es que su evaluación en las diez fechas en las que dirigió es negativa.

Pensando en el nuevo entrenador, la Corporación -y de seguro que el mismo Patrick Kiblisky- presentarán algunas opciones para negociar y definir el cargo no antes de diciembre.

Por el momento no hay mayor contacto con ningún entrenador, pero si se han analizado alternativas a presentar y una de las cartas que pondrían sobre la mesa sería el nombre de Luis Landeros. El chillanejo suma un ascenso a Primera División con Temuco, luego un descenso con Iberia a Segunda División, mientras que esta temporada dejó su cargo en Puerto Montt a mitad de campeonato. Jugaría a su favor ser un hombre de la zona, a lo que se suma que su forma de trabajo ya es conocida por Ñublense, puesto que estuvo en Paso Alejo cuando llegó Pablo Abraham en la temporada 2016-2017.

El próximo viernes se comienza a definir el proyecto de Ñublense 2019.

Planificación

Presupuesto 2019 Hace dos semanas trascendió que los equipos de la B recibirán mensualmente $90 millones por el CDF.

Gerente deportivo Se pide la salida de Rubén Espinoza y no se descarta que asuma el cargo Juan Francisco Viveros.

Cavalieri es prioridad Si bien el entrenador está en tela de juicio, la verdad es que sería prioridad para renovar.

Tribunal de Disciplina Determinó dejar pendiente el caso de Ñublense por disturbios de la barra en el partido contra Rangers.

Noviembre 16

Se realizará la reunión de directorio de Ñublense en Santiago con la presencia de Patrick Kiblisky. 4

"Hay que medirse con los mejores para crecer"

MATEO MENDOZA. Competirá en Triatlón Iberoamericano en la categoría elite.
E-mail Compartir

El "niño de hierro" va por una nueva aventura. El triatleta Mateo Mendoza participará este domingo en la Copa Continental e Iberoamericano en Santo Domingo en República Dominicana.

El alumno de cuarto medio del Colegio Concepción emprendió viaje a dicho país la madrugada de este miércoles y representar a Chile luego que la Federación de Triatlón lo postulara a la cita a través de un proyecto.

El deportista de 17 años compite en la categoría Junior en la cual acostumbra trepar al podio, tal como ya lo ha hecho este año en el arranque de la temporada en Coquimbo y en el Lago Rapel, sin embargo, en esta oportunidad la exigencia que le ofrecen sus rivales será mayor. "Es la primera competencia en la cual voy a participar en la categoría elite, son profesionales del deporte, ya no es Juniors ni menores de 19 años, es un evento para todo competidor".

"Es una carrera para aprender, ganar experiencia y para poder medirse con los mejores de la disciplina, habrá competidores de alto nivel, va a ser una carrera muy entretenida", proyectó Mateo, quien en el 2017 sumó títulos en el Mundial Escolar de Brasil.

"Buscar un podio de seguro que será complicado, pero estar entre los 20 ó 30 primeros sería muy bueno, en este deporte el desarrollo físico juega mucho a favor, hay que medirse con los mejores para crecer", proyectó quien en República Dominicana participará en la serie sprint con 750 metros de nado, 20 kilómetros de bicicleta y 5 de trote.

Antes de viajar, Mateo tuvo dudas sobre su posible participación por una herida, la cual superó del todo. "Físicamente voy a llegar bien, la semana pasada me caí y me hice una herida en la cual necesité puntos en la rodilla, pero fue solamente en la natación", explicó, quien quiere ser médico sin dejar el triatlón.