Secciones

Gobernadora de Itata conoce detalles del trabajo que busca revitalizar a las colchanderas

TRADICIÓN. Dar un nuevo impulso y valor agregado a la producción de tejidos de paja de trigo es parte del trabajo que realizan docentes de la Universidad de Chile, y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Conocer el importante y valioso trabajo que han llevado adelante docentes de las facultades de Ciencias Agronómicas y de Arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile en materia de investigación de las Colchanderas del Valle del Itata, trabajo financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), fue el objetivo de la reunión que sostuvo la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, con la seremi de Las Culturas y las Artes, Soledad Castro y Paola Silva, académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas y directora de la iniciativa.

El proyecto lleva por nombre "Tejidos de paja de trigo: adaptación de variedades locales, recuperación de trenzados tradicionales y nuevas utilizaciones del trenzado para las colchanderas del Itata". En resumen, este trabajo busca revalorizar la labor de las artesanas luego de un diagnóstico que identificó las principales brechas de producción y comercialización, para que, junto a un equipo de diseñadores, visualicen nuevas opciones de productos y diseños que permitan renovar la oferta, manteniendo y valorizando la esencia de la artesanía tradicional, que mantiene una técnica transmitida de generación en generación.

"Ellos han desarrollado un programa en Itata, fueron las personas que lograron el sello de origen de las chupallas de Ninhue, y ahora están haciendo un trabajo muy interesante y profesional con las colchanderas del Itata, ya que son ellas las que proveen de la materia prima a los chupalleros, y la idea es tratar de que este oficio y artesanía tenga un valor agregado para transformarlo en ciertos iconos culturales donde puedan diversificar esta actividad, produciendo una buena fuente económica para ellos y logremos rescatar que esta tradición se mantenga y sea atractiva para su descendencia", indicó la Gobernadora Rossana Yáñez.

La autoridad provincial agregó que "del tejido de las colchanderas se busca generar otros productos para darle un mayor valor. Se esta asesorando y trabajando con estas artesanas y rescatando para que se siga manteniendo vivo y lo jóvenes puedan ver esto como una actividad atractiva que pueda rentabilizarla y dedicarse a esto. Siempre hemos tratado que el desarrollo de Itata también venga de la mano con mantener nuestras raíces", concluyó Rossana Yáñez.

Según informó la Seremi de Las Culturas, hay catastrados 228 colchanderas y colchoneros en el Valle del Itata según precisa el expediente "La Técnica de la Cuelcha o Trenzado con fibra de trigo en el secano interior del Valle del Itata", encargado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Cabe recordar que 2015, 31 cultores de la comuna de Trehuaco fueron reconocidos como Tesoros Humanos Vivos por el ex Consejo de la Cultura y las Artes, hoy Ministerio.

En la actualidad hay catastrados 228 colchanderas y colchoneros en el Valle del Itata.
Registra visita

Liceos afinan detalles para postular a ser "Bicentenario"

EDUCACIÓN. En Ñuble son seis comunas, las que son parte de dicho proceso.
E-mail Compartir

Hasta el 21 de noviembre se extiende el plazo establecido por el Ministerio de Educación para que los liceos de todo el país postulen a ser uno de los 35 establecimientos que en este primer llamado podrán convertirse en Bicentenarios.

En esta ocasión, la medida impulsada por la administración del Presidente Sebastián Piñera está centrada en la enseñanza técnico profesional, y en Ñuble seis comunas (Bulnes, Coelemu, Coihueco, El Carmen, Quirihue y San Carlos) se encuentran trabajando para cumplir con los requisitos establecidos por la autoridad.

"Este año el proceso que se cierra el 21 de noviembre está orientado a la educación técnico profesional. Son 35 cupos para este primer llamado, en el caso de la región de Ñuble es un número interesante. La idea es tener la mayor cantidad de postulaciones posibles en los próximos años para que se puedan elegir los mejores", precisó Felipe Rössler, seremi de Educación de Ñuble.

El liceo polivalente Juvenal Hernández Jaque, perteneciente a la comuna de El Carmen, es uno de los recintos que está postulando. "Nos motiva el mejoramiento de la educación técnico profesional, que los estudiantes tengan su movilidad de aprendizaje y alcancen los niveles adecuados, y poder desarrollar vínculos activos con los sectores productivos y con la educación superior (técnica o universitaria)", puntualizó Vivianne Alfaro, jefa del Departamento de Educación Municipal de la comuna.

Cabe destacar que el establecimiento cuenta en la actualidad con una matrícula de 720 alumnos, desde primero a cuarto año medio.

Próxima semana

Con la finalidad que den a conocer su experiencia cuando postularon para obtener este sello, es que durante la próxima semana la Seremi de Educación de Ñuble organizará una jornada en la que tanto el liceo Marta Brunet de Chillán y el liceo Polivalente de San Nicolás relaten cómo enfrentaron el proceso para convertirse en bicentenarios.

daem el carmen
daem el carmen
El LICEO JUVENAL HERNÁNDEZ JAQUE ES UNO DE LOS POSTULANTES.
Registra visita

Millonarios proyectos de jardines infantiles avanzan en Bulnes

E-mail Compartir

Un gran avance registra la construcción de dos modernos jardines infantiles en Bulnes, financiados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y que consideran traspasos de más de $1.200 millones.

El alcalde Jorge Hidalgo destacó que a través de fondos estatales las familias de la capital provincial tendrán edificios de alto nivel. Uno de los inmuebles en construcción, ubicado en el centro de Bulnes, tiene un presupuesto de $727.875.119 y permitirá atender a 144 menores.

En este caso, dijo Soledad Flores Rosales, coordinadora de jardines Junji en el municipio, el avance es de 71% y estará listo en enero de 2019.

Un segundo edificio que costará $533.901.000 está en construcción en el sector El Progreso y atenderá a 48 menores. Las obras tienen un 90% de avance y culminarán en diciembre.

Muni de Bulnes
Muni de Bulnes
Obras registran gran avance.
Registra visita

Yungay vivió la segunda jornada de "Audiencias Ciudadanas"

E-mail Compartir

En Yungay se realizó la segunda "Audiencia Ciudadana", en que la gobernadora de Diguillín, Paola Becker, acompañada por un equipo de profesionales se pusieron a disposición de la comunidad, para atender sus requerimientos, y comenzar así a gestionar y encaminar soluciones a tales problemáticas.

Concejales, Unión Comunal de JJVV y de Adultos Mayores, Comités Habitacionales, Comités de Agua Potable Rural, Rotarios y personas independientes, fueron parte de quienes plantearon necesidades de toda índole, y que van en pos de la mejora de calidad de vida de sus integrantes y comunidad en general, instancia bien recibida por la propia comunidad.

Héctor Díaz
Héctor Díaz
Gobernadora con la comunidad.
Registra visita