A menos de una semana de aprobación del Padem recién inician análisis
EDUCACIÓN. Ediles dicen que existe una cuestionable urgencia por dar el visto bueno al documento, pese a tener una sola comisión. Dentro de las polémicas está el traslado del liceo Vida Nueva.
Para algunos concejales la discusión del Padem 2019 será exprés, ya que el próximo jueves vence el plazo para su aprobación y aún existen puntos que deben analizarse con mayor prolijidad, como es el traslado del liceo Vida Nueva a la escuela República de Israel .
"Hasta la fecha la discusión que se ha dado en el Centro General de Padres y Apoderados, e inclusive entre los docentes del liceo Vida Nueva, es que este tema no ha sido socializado con ellos. Nosotros planteamos en el concejo que no nos parecía el lugar donde se iría porque además de que podría generar una baja en matrícula, también podría ser rechazado por los alumnos, por lo que se debía conversar con la comunidad educativa, lo que no ha sucedido", criticó el concejal Víctor Sepúlveda .
A juicio de los ediles, la poca cantidad de reuniones que se tendrá antes de que sea votado por el concejo, también es un detonante para tener una buena apreciación de lo que opina la comunidad educativa sobre el plan de trabajo para el 2019.
"Están apurados por aprobar el Padem, porque ellos quieren la fusión de algunas escuelas, las que no han sido aprobadas y socializadas por el conjunto de la gente que trabaja en las escuelas, los alumnos y sus apoderados. Además está el tema de las licencias. Años antes teníamos la posibilidad de escuchar la opinión de varias personas antes de emitir el voto y hoy con dos reuniones ya deberíamos estar listos. Eso a mí no me parece y creo que Brígida (concejala y presidenta del Colegio de Profesores) se ha prestado para eso", sostuvo el concejal Juan López Cruz.
Todo normado
Detalle no menor es que el Padem 2019 informó del déficit en ocupación que hay en 28 establecimientos, donde un 61% de la matrícula alcanza la capacidad total de las escuelas, lo cual se presenta como argumento para la fusión, dato que fue analizado en las reuniones previas a la elaboración del documento.
"No es que hayamos tenido una sola reunión, sino que cada asociación trabajó en varias reuniones directamente con el equipo técnico del Daem y se propusieron sugerencias. Como Colegio de Profesores propusimos algunas y con eso se confeccionó el Padem. El lunes, en la reunión de comisión, se vio si lo que entregó cada estamento está reflejado en el Padem", dijo Brígida Hormazábal, presidenta de la comisión de Educación.
Justamente en la segunda reunión de comisión de Educación, que debe ser antes del 15 de noviembre, se entregará un anexo donde el Daem incorporará las propuestas que no aparecen el Padem y con eso se votará la aprobación del documento.
"Las fusiones existentes están aprobadas en el Padem 2018, las que fueron trabajadas y acordadas con las comunidades. En el caso de la ubicación del liceo Vida Nueva, se está trabajando con los representantes para llegar a la mejor solución dentro de las alternativas que tenemos. El Padem 2019 se construyó metodológicamente con la participación de los actores del sistema escolar, lo que derivó en nudos críticos que se abordan técnicamente, de acuerdo a lo normado", aseguró Nelson Marín, jefe del Daem.
Despido por licencias médicas
Dentro de las observaciones está la posibilidad de desvincular a profesores con licencias médicas superiores a 4 años, ya que se registró que 69 funcionarios presentan más de 180 días de incapacidad laboral. "Primero se debe recibir un informe del Compin en que indique que el profesor tiene una enfermedad irrecuperable y es ahí donde el Daem está obligado a orientar al docente para que realice sus trámites para jubilar por salud, ya que esto nunca se había hecho. Cuando se señala que hay gente con 700 días, que son años, entonces significa que nunca se les ha dicho nada y se les sigue manteniendo y eso no corresponde", aclaró la concejala Brígida Hormazábal.

