Secciones

Pía puede gritar con orgullo que es campeona sudamericana del tablero

BÁSQUETBOL. Chillaneja que integró la Selección Nacional Sub 15 que se quedó con el título en Aysén ya palpita el Premundial de la especialidad y sueña con jugar en el extranjero.
E-mail Compartir

Simplemente una campeona. La chillaneja radicada en Santiago, Pía Monserrat Pino, ya puede decir con toda propiedad que forma parte del mejor equipo de básquetbol femenino Sub 15 del continente. Lo anterior ya que en Aysén la Selección Nacional de la categoría se proclamó como el monarca del Sudamericano, con la ex alumna del Colegio La Purísima como protagonista.

La joven de 15 años juega actualmente por el Boston College de Santiago y acumula otros títulos sudamericanos, aunque el último tiene una connotación especial ya que le otorgó los pasajes al Premundial que se desarrollará en mayo, probablemente en Aysén o en Río de Janeiro.

Pía Monserrat creció en el sector Ultraestación y sus primeros pasos en el básquetbol los dio bajo la dirección de Gonzalo San Martín, pero su talento daba para más y es por ello que la familia decidió emigrar a Santiago para proyectar la naciente carrera de la deportista y los resultados están a la vista. Con sólo once años optó a la Selección Nacional Sub 15 que participó en el Sudamericano de Argentina, luego repitió la experiencia en Colombia, donde Chile celebró el título continental y donde la chillaneja aportó en varios encuentros jugando como pivote, pero también como alero que es su puesto natural.

La chillaneja y sus compañeras se alzaron como las reinas del tablero luego de vencer a Ecuador por 61-43, título que no es nuevo para Pía Monserrat, pero que desde ya anticipa que es el más importante de su carrera. Antes ya fue campeona Escolar Sudamericana en el 2016 en Colombia.

Al igual que muchos deportistas, la basquetbolista también sufre ante la falta de apoyo económico para buscar formas de potenciar su talento y si bien forma parte de la Selección, también tiene metas individuales como ir a entrenar a Argentina durante la época estival.

Para buscar una solución al tema, esta mañana estará en Chillán para reunirse con las autoridades del deporte, mostrar sus logros y buscar alguna fórmula de colaboración que siempre es bienvenida.

-¿Cómo resumes la campaña de la selección que terminó campeona sudamericana?

- Fue difícil, ya que en el inicio del campeonato comenzamos cuesta arriba pues perdimos contra Argentina y si perdíamos otro partido más quedábamos fuera del sueño y del objetivo que nos habíamos planteado desde el año pasado. Era nuestro debut y cuando salimos a la cancha no nos imaginamos que el polideportivo iba a estar lleno, fue bonito jugar así, pero al principio se sintió una gran presión, pero luego nos acostumbramos a ese ambiente. Claramente fue un factor, además de las ansias que teníamos por querer defender el título, además jugar contra Argentina fue complicado.

-¿Cómo evalúas tu participación en el Sudamericano?

- Jugué aproximadamente un cuarto y medio por cada partido, me sentí bastante cómoda con mis compañeras, cuando entrábamos en periodos cortos a la cancha hacíamos lo que teníamos que hacer y lo que habíamos entrenado.

-¿Prefieres que el Premundial se juegue en Aysén o en Río de Janeiro?

-Tiene sus pro y sus contras, los pro es que nos mantenemos con el público y el apoyo de la gente y sería lindo revalidar el título en casa, pero también sería bonito poder ir a conocer otro lugar.

-¿Este es tu mayor logro deportivo?

- Sí, es mi mayor logro, ya que al estar entre las tres primeras tenemos la oportunidad de pelear por un cupo al Mundial y al ser campeonas nos pueden dar un cruce o un grupo más accesible dentro del torneo. Antes fui campeona escolar, pero no nos llevó a nada.

-¿Cuál es tu mayor meta en el básquetbol?

- Espero ir paso a paso en todo lo que uno pueda obtener, pero mi mayor sueño por el momento es conocer nuevos lugares y nuevas personas, tener amigos, adaptarme a lo que me propongan y que esto me lleve a una buena educación, de hecho cuando fuimos campeonas escolares sudamericanas nos entregaron un documento para poder estudiar donde nosotras quisiéramos y eso es bueno.

-Existía una opción de ir a entrenar a Argentina para el verano, ¿se concretará?

- Eso es algo que está confirmado desde antes que existiera la clasificación al Premundial y para eso tenemos que prepararnos en verano que es cuando yo esperaba ir a Argentina.

-¿Te gustaría jugar en el extranjero?

- Argentina, Europa y Estados Unidos tienen diferentes modos de juego, diferentes estructuras y a mí me llama la atención preferentemente Argentina para luego poder viajar a Europa.

-Antes de ir a Sudamericano estuviste en Estados Unidos en una gira, ¿qué se aprendió de esa experiencia?

La gira en Orlando fue principalmente para poder preparar y confirmar lo que el técnico quería probar, ya que llegamos con nuevas jugadas en defensa y para nosotras fue súper importante jugar con equipos de Estados Unidos, lo cual nos permite mejorar nuestro nivel, además que ellas también practican la misma defensa que nosotras.

-¿Esperas ayuda económica de los entes deportivos para potenciar tu carrera?

- Tengo entendido que por parte del IND van a tratar de prestarme mayor apoyo económico.

Marcador 61-43

Con el cual Chile derrotó a Ecuador en la final y se coronó campeón Sudamericano Sub 15 en damas. 15