Secciones

Docentes de liceo Vida Nueva están disconformes con su reubicación

EDUCACIÓN. Finalmente será la escuela Federico Fröebel el recinto que los acogerá, una opción que tampoco es la que esperaban los alumnos.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Como un funeral. Así fue definida la reunión que ayer por la tarde sostuvo la comunidad educativa del liceo Vida Nueva con el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, y el seremi de Educación, Felipe Rössler, en la que se revisaron los posibles lugares para su reubicación: la escuela República de Israel y la escuela Federico Fröebel, aunque es esta última la que tiene la mayor probabilidad de acogerlos.

"Lo dije en la reunión, que parecía un funeral, porque la alternativa que se nos dio para el traslado no es la que esperábamos", comentó Jacqueline Godoy, presidenta del Centro de Alumnos del liceo Vida Nueva.

Justamente fueron los docentes del liceo quienes criticaron la medida, ya que aseguran que el traslado a la escuela Federico Fröebel detonará en una reducción considerable de la matrícula, a lo que se suma que no podrán captar nuevos estudiantes, por el reducido espacio del establecimiento.

"Esto sucede por confiarnos de la promesa que realizó el alcalde en concejo, donde dijo que quedaríamos ubicados dentro de las cuatro avenidas y además por creer que la concejala Brígida Hormazábal, quien es colega y presidenta del Colegio de Profesores iba a fiscalizar que esto se cumpliera, cosa que no sucedió y por la prensa nos enteramos y de inmediato comenzó nuestra preocupación", recalcó María Angélica Ibáñez, quien es representante de los docentes del establecimiento.

A la fecha la matrícula que registra el liceo es de 329 estudiantes, de los cuales cerca de 120 egresarán de cuarto medio este año y el resto será reubicado, de acuerdo a lo conversado en la reunión, en la escuela Federico Fröebel, ubicada en Avenida España N° 254.

"A lo mejor no eran las alternativas que a nosotros nos agradaban, pero elegimos lo mejor que nos podía convenir, y con la ayuda del alcalde y del seremi de Educación, al ayudar a mejorar la infraestructura y adecuar el local, nos podamos sentir lo más grato posible para con nuestros estudiantes y docentes. A nosotros nos es más práctico, por la cercanía, la escuela Federico Fröebel que la escuela República de Israel", dijo Gustavo Sánchez, director del liceo Vida Nueva.

¿reducción de docentes?

Debido a que no podrá ingresar matrícula nueva al establecimiento, por la reducida capacidad que tendrán durante el 2019, es que los 10 profesores titulares y 12 a contrata que registra el liceo ven con preocupación que algunas de las 231 horas a contrata que tienen desaparezcan.

"Estamos preocupados por lo que podría pasar con algunas de las hora a contrata, pero está el compromiso que este traslado es transitorio y que volvemos a un lugar céntrico después de un año (solo el 2019)", recalcó la representante del cuerpo de profesores.

Si la preocupación es considerable para los profesores, los alumnos también mantienen el descontento por las alternativas propuestas y aseguran que muchos de los estudiantes que llegan desde fuera del establecimiento no volverán a matricularse o algunos alumnos podrían incluso postular a la educación subvencionada.

"A nosotros se nos prometió tener un establecimiento dentro de las cuatro avenidas y ahora están con otras alternativas que no nos sirven", dijo Bella Reyes, alumna del liceo Vida Nueva.

El reproche por el nuevo emplazamiento no tardó en llegar de parte de los concejales, quienes criticaron la medida por considerarla poco integradora, ya que solo en las últimas instancias se tomó el parecer de la comunidad educativa.

"En esta municipalidad se acostumbra a trabajar por ensayo y error, y se prometen cosas, se toman decisiones y luego se retrotraen, y eso es una cosa sistemática y que ha sucedido con el (liceo) Vida Nueva. Se sienten pasados a llevar, sobre todo cuando han sido inconsultos y más si toman decisiones que no se concretan, entonces creo que hay una falta de respeto hacia la comunidad del liceo si cada semana se está cambiando una decisión que ha sido tomada; aunque puede ser complejo, debe ser tomada en conjunto", indicó el concejal Camilo Benavente.

Al igual que los docentes, los ediles también mantenían la información que los alumnos quedarían reubicados en el centro de la ciudad, por lo que también fue una sorpresa cuando se les precisó que el destino final sería la escuela República de Israel.

"Hace mucho tiempo le hemos dicho al alcalde que no puede hace las cosas a su absoluto antojo. Aquí hay que preguntarle a la gente y hemos estado diciendo que socialice el tema y que no puede trasladar un colegio con la problemática que tiene éste, que son personas que muchas trabajan en el centro, a un lugar tan lejano, porque lo más seguro es que muchos de ellos deserten y tenemos que ponernos de acuerdo con ellos. Estamos haciendo las cosas en absoluto desacuerdo de cómo la gente piensa y eso no puede ocurrir", subrayó el concejal Juan López Cruz.

Dado que el liceo Vida Nueva es uno de los establecimientos educacionales que concentra una de las mayores matrículas del sistema educativo municipal, los concejales sienten como un gran tropiezo la forma como se ha trabajado el traslado del cuerpo de docentes y alumnado.

"Es lamentable jugar con los docentes y alumnos porque hay una inestabilidad de matrícula. Si esto no es un negocio, es un municipio que debe prestar ayuda, sobre todo cuando hablamos de educación y son adultos que quieren emprender su vida laboral y tienen su sueños y esperanzas. Son decisiones sensibles, donde no se sientan a conversar con la gente afectada", agregó el concejal Víctor Sepúlveda.

En tanto, desde el Departamento de Educación Municipal se aseguró que son varias las reuniones que han sostenido con la comunidad educativa del liceo para poder llegar a un acuerdo.

"Hemos conversado con los directivos, docentes y estudiantes para buscar el espacio que los albergue desde el 2019, por lo que es la construcción del Teatro Municipal de lo que falta y dentro de esa conversación hay una reunión con el objeto de ir viendo las posibilidades que tenemos, porque se han ido reduciendo. Queríamos arrendar y lamentablemente no había y ahora estamos viendo establecimientos educacionales que teníamos como propuesta", dijo Nelson Marín, jefe del Daem.

Buenos números

En el Padem del 2019 se informó de los resultados negativos que hay en 28 establecimientos, donde un 61% de la matrícula alcanza la capacidad total de las escuelas, situación que no tiene el liceo Vida Nueva, ya que su nivel de ocupación es de un 105% (mucho más de la cantidad que puede albergar). A lo anterior se suma que al trasladarse a un nuevo lugar se reducirá la matrícula considerablemente. "Está dentro del marco de las posibilidades que existen el arrendar algún local céntrico, pero qué más quisiéramos encontrar pero no hay ni casas, ni establecimientos que cumplan con los requisitos o que reúnan las condiciones, ya que con la puesta en marcha de Ñuble región la mayoría se arrendó para seremías y subieron los costos", comentó Brígida Hormazábal.

"Nosotros proponemos, pero es el Ministerio de Educación quien autoriza, por eso esta reunión es una forma de acortar los tiempos"

Nelson Marín,, jefe del Daem"

"Siempre las cosas deben salir por consenso con la opinión de todos y también dentro del marco de las posibilidades que existen"

Brígida Hormazábal,, concejala"

"Siempre nos dijo el alcalde que quedaríamos dentro de las cuatro avenidas, pero luego nos enteramos por la prensa que no era así"

Jacqueline Godoy,, alumna"

"En esta municipalidad se acostumbra a trabajar por ensayo y error, y se prometen cosas, se toman decisiones y luego se retrotraen"

Camilo Benavente,, concejal"

231 horas a contrata es lo que registra el Liceo Vida Nueva, donde ademas se contempla la contratación de 10 profesores titulares y 12 a contrata.

326 alumnos matriculados registra el liceo Vida Nueva, quienes están distribuidos en 23 cursos. Actualmente tiene una capacidad para 244 alumnos, por lo que tiene 105% de ocupación. para trasladar a los estudiantes del liceo propuso el municipio de Chillán. Una de ellas es la escuela República de Israel y la otra es la escuela Federico Fröebel.