Secciones

Concejales de Chillán deberán aprobar Pladeco el próximo mes

MUNICIPIO. Informe entregado ayer por la Universidad del Bio-Bio contiene 162 propuestas para la capital regional.
E-mail Compartir

Luego que en abril del 2017 la Municipalidad de Chillán firmara contrato con la Universidad del Bio-Bio para la elaboración del Pladeco 2018-2023, ayer se entregó a los concejales el informe con la tercera etapa.

A siete meses de que se entregara el primer informe, el que contenía 288 propuestas de iniciativas que Chillán requiere para su desarrollo, el documento que se entregó ayer precisó 162 iniciativas surgidas en 12 áreas de estudio que se someterán a votación ante el concejo municipal para su aprobación en diciembre.

Tal como contemplan las bases de licitación, durante la exposición de los miembros de la consultora UBB a cargo de la actualización de este instrumento, se dio cuenta sucinta de cada una de las fases anteriores que consideraron un diagnóstico estratégico junto a los talleres con funcionarios municipales, autoridades, comunidad y actores relevantes de la comuna. Adicionalmente, se efectuó validación y devolución de las iniciativas finalmente priorizadas.

De las etapas anteriores, que constituyen el ciclo de elaboración de acuerdo a la metodología Cepal-Subdere, surgió un conjunto de iniciativas que fueron analizadas y permitieron construir la propuesta final que constituye el Pladeco que guiará la gestión municipal para el periodo 2019-2024.

Se espera tener antes del 15 de noviembre la revisión de las iniciativas priorizadas, para luego pasar a la fase final, en que se someterá a votación ante el concejo municipal y se hará presentación ante la comunidad. "Esperamos terminar el 15 de diciembre y tener la aprobación del Pladeco por parte del Concejo", expresó el director de Secpla, Francisco López.

"Los concejales recibieron todos los productos de la tercera fase, es decir, la propuesta final del informe final, el resumen ejecutivo, la matriz de Pladeco que contiene todos los estudios, programas y proyectos basados en las 12 áreas estratégicas y 162 iniciativas, sus fichas y mapas de las cinco zonas urbanas y cuatro rurales. A esto se suma el sistema georefenciado, que una vez aprobado quedará a disposición de la comunidad para su revisión a través del tiempo", dijo Andrés Acuña, jefe del equipo UBB.

Proyecciones del Pladeco

En abril de este año las proyecciones que se tenían para terminar el Pladeco estaba apuntado para el segundo semestre del 2018, pese a que las bases de licitación daban cuenta que debía estar listo durante el primer semestre. En la segunda fase de trabajo del documento se planificaron nueve encuentros participativos con la comunidad.

Fiscalía notificó a Aylwin de acusación y él dice que continuará como alcalde

JUDICIAL. Tres concejales de Chillán Viejo solicitaron un pronunciamiento por parte de la Contraloría.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

La tarde del miércoles 7 de octubre el fiscal Álvaro Serrano, quien lleva la investigación por fraude al fisco, envió un correo electrónico al secretario municipal de Chillán Viejo notificándole de la acusación que pesa sobre el alcalde Felipe Aylwin, agregando al final del documento: "para los fines legales pertinentes a los que aluden los artículos 61 y 62 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades".

Desde el municipio comentaron que dicho correo habría sido enviado en un instante en que el funcionario ya habría finalizado su jornada laboral.

Así y todo, y con minutos de diferencia, la Unidad de Comunicaciones del municipio de Chillán Viejo informó a través de distintas redes la restitución en su cargo del jefe comunal, argumentando que "el Ministerio Público no formuló petición expresa al Tribunal de Garantía solicitando la incapacidad temporal para ejercer el cargo de alcalde de la comuna de Chillán Viejo a don Felipe Aylwin Lagos".

En cuanto al texto enviado por el persecutor, este señala que "con fecha 27 de octubre del año 2018, se ha deducido acusación en contra del Sr. alcalde Felipe Aylwin Lagos (...) la cual se ha tenido por presentada con fecha de 30 de octubre del año en curso por delito de Fraude al Fisco del artículo 239 inciso 2° del Código Penal, que merece pena aflictiva de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 37° del Código Penal".

Tesis del municipio

Para Julio Díaz de Arcaya, abogado del jefe comunal, esta notificación no correspondería a una orden formal que inhabilite a Aylwin de sus funciones.

"Lo que hizo Fiscalía ayer (miércoles) a las 17:50 fue enviar un correo electrónico al secretario municipal, que es el ministro de fe, notificando la dictación del acto acusatorio de la acusación fiscal (...) No se va a volver a inhabilitar el alcalde, porque la tesis nuestra es que el cese temporal del ejercicio de su cargo no opera de pleno derecho, sino que el fiscal tiene que pedírselo al tribunal que está conociendo del juicio y el tribunal tiene que dictar una resolución ordenando el cese del ejercicio del cargo y eso no ha ocurrido", aseveró.

Díaz de Arcaya añadió que "se puso en conocimiento al secretario, pero no tiene objetivo alguno desde nuestra perspectiva porque sostenemos que el cese temporal no opera de pleno derecho sino que el tribunal tiene que ordenarlo", señaló el abogado.

La interpretación, sin embargo, es distinta a la que primó el pasado 31 de octubre, cuando desde el mismo municipio se decretó la suspensión temporal del jefe edilicio "en virtud de la acusación realizada al alcalde (...) por la Fiscalía Local de Chillán".

Frente a esta nueva tesis, Aylwin, sentado en la oficina alcaldicia, indicó a Crónica Chillán que "hay un alcalde, y ese alcalde es y será hasta que termine este periodo Felipe Aylwin (...) Las versiones que dicen que hay dos o tres alcaldes, eso es una falacia 'aquí y en la Quebrada del Ají'. Eso es una invención antojadiza y malintencionada. Hoy (ayer) estamos retomando y el municipio siguió funcionando", afirmó.

Solicitud a Contraloría

Cerca de las 11 horas de ayer, los concejales Jorge del Pozo, Patricio San Martín y Pablo Pérez se reunieron con el contralor de Ñuble con el fin de solicitar un pronunciamiento sobre el retorno de Aylwin a su cargo.

"Entregamos un documento con el cual pedimos pronunciamiento por parte del contralor por la vuelta de Felipe (Aylwin) sin ningún sustento legal, creemos nosotros, ya que para nosotros él sigue suspendido", comentó el concejal San Martín, quien además informó que de acuerdo a lo recabado en la conversación con el contralor, éste les habría señalado estar atento a lo que sucede en la Municipalidad de Chillán Viejo.

"Nos señaló con claridad que el tema Chillán Viejo es prioridad uno para él, no sólo por lo que presentamos sino por lo que está ocurriendo en nuestra comuna".

Respecto de la fecha en que Contraloría emitirá una contestación por lo solicitado, el concejal indicó que "la próxima semana nos va a tener una respuesta con respecto a la presentación que hicimos".

Las declaraciones del edil Pérez, quien no pudo asistir hasta Contraloría, pero que sí firmó el documento entregado al contralor, se mantienen en la misma línea de San Martín.

"Pedimos que se pronuncie respecto a la legalidad de este acto que hizo el alcalde, porque la verdad es que es difícil para uno pronunciarse habiendo un antecedente que tuvimos hace unos días atrás o una semana atrás. Entonces ahora el alcalde retrotrae todo esto bajo otra argumentación".

Respecto a la solicitud de los concejales a Contraloría, el alcalde Felipe Aylwin sostuvo que están en su derecho y agregó que en su debido momento, ya "que hay procesos que no se han cumplido correctamente (...) nosotros responderemos cuando tengamos que responder", argumentó.