Secciones

Consejo Regional de Ñuble califica como "afrenta" cambio de nombre a aeropuerto

E-mail Compartir

Por unanimidad, el Consejo Regional de Ñuble decidió rechazar la propuesta de cambiar el nombre del aeropuerto Arturo Merino Benítez por Pablo Neruda durante la sesión ordinaria que realizaron ayer. Además, los consejeros acordaron oficiar a la Cámara de Diputados manifestando su decisión, además de sociabilizar esta idea con los parlamentarios de la zona de manera que Ñuble tenga una sola voz respecto a este tema.

Cabe señalar que la iniciativa de cambiar el nombre del aeropuerto se encuentra actualmente en discusión en el Congreso.

Al respecto el presidente del Consejo Regional, Javier Ávila, manifestó que, de materializarse el proyecto de ley, significaría una afrenta a la memoria de un Hijo Ilustre de la Región de Ñuble. Y agregó que el Consejo de Gobierno Regional no puede restarse de esta discusión porque el Comandante Arturo Merino Benítez es parte de una identidad histórica y la región de Ñuble reconoce en él sobrados méritos para que el principal aeropuerto del país lleve su nombre, entre otras razones por ser el fundador de la Fuerza Aérea de Chile.

Asimismo, Ávila indicó que harán llegar una nota a la Cámara de Diputados, a fin de hacer presente la opinión de este organismo de representación popular de la región para que sea considerado en la decisión de los parlamentarios.

Gendarmes esperan acuartelados una respuesta viable del gobierno

PARO. Aseguran que los derechos de los reclusos no han sido vulnerados. Fiscal señaló que la paralización ha dificultado las labores dentro de los tribunales.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Hoy es el quinto día del paro nacional indefinido convocado por los funcionarios de Gendarmería de Chile y con el pasar de las horas la situación se vuelve más compleja y tensa. En Ñuble, los gendarmes acataron el llamado de acuartelamiento a la espera que de la reunión con el gobierno nacional surjan respuestas viables y acordes a las demandas históricas del gremio.

"En la unidad de Ñuble empezamos hoy (ayer) con el retraso del desencierro, cosa que las actividades diarias en la unidad correspondería hacer a las 8:30 horas y lo estamos haciendo a las 10:00 de la mañana. Se llamó también a un acuartelamiento con la totalidad del personal a la espera de la reunión que hoy día (ayer) está sosteniendo en el Ministerio de Justicia, en la cual ha habido voluntad de ambas partes", expresó Luis Díaz, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) y vocero del Frente de Trabajadores.

Indicó que mantienen las esperanzas de que puedan llegar a un acuerdo en forma definitiva "para poder inyectar los recursos necesarios para obtener una carrera funcionaria digna y ser reconocida la labor que realiza el personal uniformado", dijo Díaz.

Extendió un llamado de tranquilidad a los familiares de los internos indicando que sus derechos no están siendo vulnerados.

En relación a la situación crítica que se vivió ayer en la ciudad de Santiago, tras momentos tensos con personal de Carabineros, el dirigente afirmó: "Hubo una orden de desalojo del Centro de Justicia de Santiago y eso estuvo al límite de poder enfrentarse entre policía y gendarmes, y eso no puede suceder", sentenció.

Actividades afectadas

Desde el primer día que inició el paro, el traslado de los reclusos hacia los tribunales se ha visto afectada, ya que es una labor propia de Gendarmería. De acuerdo al fiscal jefe de Chillán, Pablo Fritz, la situación ha perjudicado el normal desenvolvimiento de las audiencias en los tribunales.

"Hay audiencias que no se han podido realizar, tanto en el Tribunal Oral como en el Tribunal de Garantía, y eso obviamente complica porque a las audiencias que no se realizan asisten los funcionarios públicos que van a participar de la audiencia, asisten también los fiscales que programan su jornada en base a esas actividades", detalló.

Agregó que "el Tribunal Oral solo está destinado a esa audiencia programada, entendemos nosotros que el uso de los recursos deben ser eficientes, eso por un lado, y por el otro, hay personas que esperan respuestas que se retardan, por eso sí se ha visto afectado. Se han podido hacer audiencias en las causas que no hay imputados presos, pero en las causas en que hay imputados presos no se han podido efectuar", dijo el fiscal Fritz.

Incendio consumió el segundo piso de dos viviendas en la Villa Doña Rosa

CHILLÁN. Vecinos ayudaron a rescatar algunos enseres de las personas afectadas. El Cuerpo de Bomberos investiga las causas que provocaron las intensas llamas.
E-mail Compartir

Las casas #639 y #631, en la calle Río Duqueco de la Villa Doña Rosa, se vieron afectadas por un incendio ocurrido el día de ayer, del cual se desconocen las causas que lo motivaron y que dañó totalmente el segundo piso de las viviendas.

"Tuvimos daños considerables, sobre todo en el segundo piso de las dos viviendas, hay una pérdida que se podría decir total en la parte superior de las dos estructuras. En el primer piso tuvimos material sólido y eso ayudó a que la estructura resistiera bastante bien la acción del fuego", informó Gustavo de la Fuente, comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán.

Indicó que peritos del departamento técnico investigan las causas del incendio, sin embargo, vecinos manifestaron que un balón de gas habría sido el motivo pues escucharon algunas explosiones antes de que iniciara el fuego.

"Venía llegando de la universidad y vi que estaba lleno de humo la casa de al lado y en mi casa se pasó el fuego y se empezó a prender la logia arriba y el techo", indicó Carmen Ulloa, propietaria de una de las viviendas.

En tanto, Jessica Gaete, arrendataria de la casa donde se originó el incendio, desconoce las razones que habrían causado las llamas.

"Los balones de gas estaban vacíos, porque me los iba a llevar para el campo, lo que asumo es que pudo haber sido un cable que había allí y avisé en la compañía que los árboles estaban muy largos y que vinieran a verlos porque tiraban los cables", dijo.

Los vecinos ayudaron a rescatar y poner en un lugar seguro los enseres y objetos de la vivienda de Ulloa, mientras que Gaete lamentó la pérdida material. "Hace poco me había comprado mi living, mi comedor y mis cosas y uno debe pagarlas igual a las tiendas", destacó la mujer.

Masiva marcha de la CUT se tomó Chillán

TRABAJADORES. Dirigente señaló que podrían haber despidos en Inia.
E-mail Compartir

La mañana de ayer se realizó en la capital regional la marcha convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), movilización que en la ciudad contó con la participación de cientos de trabajadores integrantes de decenas de entidades.

"De lo que se trata este movimiento es acumular fuerzas para tener la posibilidad de incidir en la agenda legislativa que ha instalado el Gobierno", informó Jorge Vázquez, presidente de la CUT en Ñuble, quien agregó que los trabajadores han estado lejos de las conversaciones con distintos actores.

"Nosotros vemos con preocupación que se resuelven temas vinculantes para los trabajadores y la verdad es que nosotros no participamos de ninguna conversación de ninguna mesa de nada. Los empresarios y los parlamentarios están muy bien representados, pero nosotros somos un actor ausente".

"Hemos tenido conversaciones, la mayoría de ellas yo diría que son bastante gratas. Ellos vienen con un ánimo y una mirada de trabajo muy positiva que nosotros valoramos. Pero yo haría la diferencia entre las autoridades de acá con las que están a nivel nacional, porque parece que los ánimos son diferentes. Así que ellos ojalá se contagien de las autoridades nuestras".

Por último, el dirigente se refirió a lo que podría suceder en el Inia Quilamapu durante la próxima semana. "Los trabajadores del Inia nos han señalado que ellos van a sufrir desvinculaciones desde el lunes (...) Llegado su momento lo trataremos con las autoridades locales".