Secciones

DC en Ñuble recoge experiencia valdiviana para construir su EDR

POLÍTICA. Se puso el acento en el trabajo colectivo para definir el futuro de Ñuble.
E-mail Compartir

Fue un conversatorio de casi dos horas. El objetivo, recoger los principales alcances de cómo se gestó la región de Los Ríos y de cómo fue el trabajo de instalación de esta y la construcción de la Estrategia Regional de Desarrollo (EDR).

De eso trató una actividad que organizó la Democracia Cristiana en Ñuble y que tuvo como principales expositores a Marcelo Patroni, director de Formación e Identidad del Instituto Santo Tomás de Valdivia, y ex asesor del diputado Iván Flores, exIntendente de Los Ríos.

Patricio Huepe, presidente comunal de la DC, valoró la instancia destacando que la construcción de una Estrategia de Desarrollo Regional es un trabajo que debe convocar a todas las fuerzas vivas de la región de Ñuble, ya que es la única forma -dijo- que un instrumento de esta envergadura sea realmente representativo, aspecto en el que coincidió Marcelo Patroni.

El profesional, y ex asesor del diputado Iván Flores, sostuvo que junto con analizar los diferentes aspectos de la planificación territorial, lo importante es considerar las expectativas que tiene la gente, lo que finalmente dio vida al otrora proyecto de que Ñuble fuese región.

"Ahora viene el trabajo colectivo de poder definir el futuro de Ñuble que va a estar al marco de una estrategia que debe empujar el Gobierno Regional pero como colectividad DC, tener la fuerza suficiente para ejercer un cierto control, porque la estrategia se debe construir sobre la base de un componente ciudadano importante que valide los acuerdos que se van a tomar respecto de ese escenario futuro que se quiere para los próximos años" indicó.

Obras con impacto ciudadano

Hubo coincidencia en que algunas de las áreas en las que se debiera poner énfasis son dos grandes áreas como el agrícola y el silvo agropecuario, como línea de base que va a permitir proyectar el trabajo en torno a una estrategia, considerando lo complejo que pudiese ser el diseño de esta.

Por su parte, Ildefonso Galaz, dirigente y delegado de la Junta Nacional de la Falange, destacó que como partido la DC tiene un importante rol que jugar, "en el entendido de poder generar un diálogo previo antes de abordar el diálogo colectivo que se va a hacer en torno a la estrategia regional, en materias tan relevantes como infraestructura, conectividad, salud, el tema productivo, educación entre otros tópicos relevantes y de alto impacto ciudadano".

Finalmente el ex presidente del Comité Pro Ñuble Región, Hérex Fuentes, precisó que "ahora que somos región hemos ganado algo relevante. Junto con tener las autoridades más cerca, tenemos un presupuesto regional para satisfacer las necesidades de la comunidad ñublensina, postulando a proyectos de diversa índole, con rentabilidad social. Esta es una gran oportunidad que tenemos".

"La estrategia se debe construir sobre la base de un componente ciudadano importante que valide los acuerdos que se van a tomar"

Marcelo Patroni, Ex asesor de Iván Flores."

Jefe de XVI Zona de Carabineros: "Reforzaremos los servicios con más personal y apoyo logístico"

ENTREVISTA. Desde su llegada, el general Mario Sepúlveda se ha dado a la tarea de recorrer las unidades policiales de la región para conocer la situación actual de los recintos y su dotación.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El jefe de la XVI Zona de Carabineros, general Mario Sepúlveda, cumplirá el próximo 19 de noviembre un mes desde que asumió el cargo y convertirse en el máximo representante de la institución policial en la región, recibiendo un territorio donde los delitos de mayor connotación social registran una baja de 3%, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.), el cual tiene un poco más de seis meses ejecutándose en Ñuble.

En conversación con Diario Crónica Chillán, el general expresó que uno de los desafíos fijados es mantener la baja de los delitos a lo largo de la región, aumentar la presencia policial e incrementar la percepción de seguridad de los ciudadanos.

-En estas primeras semanas, ¿cuál es el diagnóstico previo que ha sacado de la región de Ñuble en materia de seguridad?

-Me he interiorizado de la región, inclusive antes de llegar, revisé la estadística respecto al S.T.O.P. y con grata sorpresa me he enterado que es una de las zonas más seguras del país. Sin prejuicio de que existen delitos que estamos trabajando en ellos con la finalidad de prevenirlos, pero en comparación a otras zonas del país Chillán es una ciudad que se puede decir que es segura, donde la gente todavía se puede desplazar con seguridad, todavía Carabineros tiene ese contacto permanente con la comunidad y gracias a ello se siente más segura. Seguimos trabajando en bajar los índices de victimización y el objetivo es incrementar la presencia policial en la población y aumentar la sensación de seguridad.

-Pese a que los índices delictivos han descendido, las personas exigen mayor presencia policial y seguridad, ¿cómo abordará esa situación?

-Que la gente no esté conforme con la seguridad es muy relativo, porque nosotros a diario estamos en contacto con las personas y nos manifiestan su satisfacción por la seguridad con que se sienten en esta región, por la seguridad al desplazarse en la vía pública, la seguridad de muchas veces dejar sus casas solas, pero yo creo que la gran mayoría de la gente entiende y sabe que esta es una región segura. No por ello nos vamos a quedar conformes, sino que seguimos trabajando, gestionando ante la Dirección General de Carabineros mayor cantidad de recursos humanos, logísticos, así como modificar nuestras estrategias para brindar una mayor sensación de seguridad en la población.

Dotación policial

-En las diversas reuniones que ha sostenido con el intendente, alcaldes y autoridades de la región, ¿cuáles son las demandas más solicitadas?

-A donde vamos la gente lo único que pide son más carabineros y eso significa que estamos haciendo bien el trabajo, por lo tanto, se están revisando las dotaciones de los diferentes cuarteles a nivel regional con la finalidad de cubrir aquellos déficit y gestionar ante el órgano central con la finalidad de cubrir aquellos déficit de personal que hubieren. Asimismo, tenemos todo el apoyo del Gobierno Regional donde existe un proyecto por lo que es muy probable que nos renueven el parque vehicular. Estamos trabajando en reforzar nuestros servicios policiales con personal y con apoyo logístico.

-¿La dotación policial y recambio vehicular será a corto o mediano plazo?

-Todo esto es a mediano y largo plazo, obviamente nuestros egresos de alumnos son a fin de año, por lo tanto, esta información primero la recabamos con la finalidad de remitirla a la Dirección Nacional del Personal y a la Dirección de Planificación y Desarrollo de Carabineros, quienes tienen matriz a nivel nacional de las cantidades mínimas que tiene que tener cada destacamento con la finalidad de cumplir eficientemente su servicio. Así que estamos en el proceso de levantamiento de información con la finalidad de hacerlo presente al Alto Mando respecto de aquellas falencias que pudiesen haber y tratar en la medida de lo posible de cubrirlas.

-¿Se crearán nuevas unidades policiales?

-Hasta el momento existen algunos proyectos, no de creación de nueva unidades sino de reposición de cuarteles que ya cumplieron su vida útil en el tiempo y que ya su infraestructura se encuentra con bastante deterioro; también aquellas que necesitan mayor capacidad para personal y para albergar detenidos. Hay diferentes destacamentos en la región, no me quiero adelantar en decir cuáles, porque es una evaluación que estamos haciendo y en su oportunidad tendremos a los cuarteles definitivos que podrían ser sometidos a una reposición.

Estrategia preventiva

-El abigeato es uno de los delitos que más preocupa a los ganaderos y productores, ¿qué acciones tomará para frenarlo?

-Se viene realizando un trabajo con la Fiscalía donde la información fluye rápidamente con la finalidad de poder diseñar estrategias que vayan en relación con la disminución de estos delitos. Además de la Fiscalía, tenemos el apoyo del OS9, que no está creado en la región como tal pero sí tenemos el apoyo del órgano central, además que las SIP de las región están coordinadas y también existen las Juntas de Vigilancia Rural que también ven este tipo de delitos. Estas juntas están a cargo de funcionarios carabineros, pero con el apoyo de civiles, es decir agricultores, gente del sector rural quienes son los que tienen la información; por lo tanto, estamos trabajando estrechamente con la comunidad en ese aspecto para reducir ojalá al máximo el delito de abigeato que se produce en fechas específicas del año. Nuestros mayores esfuerzos son para potenciar este trabajo que están realizando los fiscales que tienen todo nuestro apoyo como institución para revertir esta situación y que la gente se sienta más segura en el ámbito rural.

Formación de carabineros

-¿La posibilidad de abrir una Escuela de Formación de Carabineros en Ñuble se mantiene o ya fue descartada?

-Estos antecedentes están en evaluación en la Dirección de Planificación y Desarrollo de Santiago, por lo tanto yo no puedo confirmar o descartar una Escuela de Formación en este lugar. Lo que sí hacemos constantemente en esta región es incentivar la postulación a Carabineros, incentivar al personal que ya está en servicio activo a que postule a la Escuela de Suboficiales que se creó recientemente en Concepción, siendo un hito histórico porque desde que Carabineros existe la Escuela de Suboficiales estaba en Santiago centralizada y los carabineros de regiones se tenían que ir a cursar a Santiago; ahora tienen esta tremenda posibilidad de realizar su Escuela de Suboficiales en Concepción, por lo tanto estamos bastante cercanos a la excelencia porque nuestros carabineros saben que tienen esa opción y también en Antofagasta, donde hay otra Escuela de Suboficiales.

-Antes de asumir como Jefe de la XVI Zona Policial ejerció como Subcontralor de Carabineros en medio del mayor escándalo de corrupción de la institución, ¿El caso manchó la credibilidad de los funcionarios?

-Se están realizando todas las auditorías que se tienen que realizar, tanto en el ámbito operativo como administrativo, pero sin prejuicio de ello, como lo ha dispuesto nuestro General Director se están gestionando auditorías de empresas externas para auditar no solo los procesos financieros sino todos los procesos de carabineros. También se están haciendo revisiones periódicas que vienen a dar un aseguramiento a los procesos que tiene Carabineros.

"Tenemos todo el apoyo del GORE, existe un proyecto que es muy probable que nos renueven el parque vehicular. Estamos trabajando en reforzar nuestros servicios policiales con personal y con apoyo logístico" Mario Sepúlveda

Jefe de la XVI Zona Policial"

Nuble con más postulantes a Carabineros

Para nadie es un secreto que la región de Ñuble aporta anualmente gran cantidad de postulantes a sumarse a la Escuela de Formación de Carabineros, por lo que el general Sepúlveda señaló que se mantiene la difusión en la comunidad y colegios sobre el rol de los funcionarios. "A nivel nacional Chillán y la región de Ñuble tiene una de las mayores postulaciones a Carabineros de Chile, tenemos una gran actividad de postulantes y es por ello que seguimos incentivando, motivando y dando a conocer qué es lo que hace Carabineros, porque muchas veces los jóvenes están indecisos y no tienen claridad de qué es lo que hace la institución", explicó.

Frases destacadas

"Se están revisando las dotaciones de los diferentes cuarteles a nivel regional con la finalidad de cubrir aquellos déficit y gestionar ante el órgano central con la finalidad de cubrir aquellos déficit de personal que hubieren". "Seguimos trabajando en bajar los índices de victimización y el objetivo es incrementar la presencia policial en la población y aumentar la sensación de seguridad". "Chillán es una ciudad que se puede decir que es segura donde la gente todavía se puede desplazar con seguridad, todavía Carabineros tiene ese contacto permanente con la comunidad y por eso se siente más seguros".

19 de octubre a Carabineros son originarios de la región de Ñuble, siendo una de las regiones del país que proporciona mayor cantidad de postulantes a la institución.

de 2018 asumió el general Sepúlveda como Jefe de la XVI

Zona de Carabineros en Ñuble. Antes de asumir ejerció como subcontralor de Carabineros en Santiago.