Secciones

Agricultores se unen para pedir un trato especial en el "Plan Ñuble"

GREMIO. Solicitan programa de reconversión agrícola para aprovechar los beneficios que generará el embalse Punilla.
E-mail Compartir

A pocos días de la presentación del Plan Ñuble por parte del gobierno, los agricultores y regantes de la zona ya suman fuerzas para que la agricultura tenga un lugar preponderante en el anhelado documento.

El llamado de los agricultores coincide con la reciente confirmación del Ministerio de Obras Públicas, a través del subsecretario Lucas Palacios, que el embalse La Punilla continúa avanzando con un cronograma claro y de acuerdo a lo planificado. "Hay un sentimiento de unidad muy grande entre los regantes de la región. Hace pocos días, la Junta de Vigilancia del Río Diguillín apoyó públicamente la pronta concreción del embalse La Punilla y nosotros también los hacemos con mucha fuerza por el embalse Zapallar. Es un momento histórico, para que el Plan Ñuble, que se anunciará en los próximos días, nos entregue los instrumentos necesarios para que la agricultura progrese mucho más", sostuvo la presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier.

Opinión similar es la que comparte el presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Álvaro Gatica, indicando que "el tema del embalse La Punilla afortunadamente se despejó positivamente, con un compromiso contundente por parte del gobierno, lo que para nosotros es muy importante porque nos permite trabajar en un plan de reconversión agrícola para la región. Esperamos que el anunciado plan, además de las obras de riego que todos conocemos, incorpore instrumentos bien concretos, especialmente en apoyo de los pequeños agricultores".

El dirigente gremial recordó el éxito que alcanzó el "Plan Chillán" implementado en la década del 50, a través de un trabajo colaborativo entre las autoridades, la academia, organismos internacionales y agricultores. "El epicentro de esa política pública fue la agricultura y el mundo rural, prioridad a la que se sumaron otras áreas sensibles para la región, como las políticas de salud, vivienda, conectividad y el fomento de la industria", indicó.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín, Juan Carlos Villagra, valoró el momento histórico que enfrenta Ñuble, "oportunidad para trabajar de forma seria en un Plan Ñuble muy intensivo en el sector agrícola. Tenemos buenas expectativas sobre el anuncio del gobierno y como representantes de los regantes vamos a colaborar durante todo el proceso de implementación".

Los dirigentes proponen formalizar una mesa de trabajo agrícola permanente, que permita enriquecer las propuestas que presentarán las autoridades, apoyar la implementación de esta política pública y monitorear los principales problemas que afectan al agro.

Primera fumigación masiva al Mercado Municipal de Chillán abarcó 276 locales

PLAZA SGTO. ALDEA. Tres empresas fueron las encargadas de aplicar químicos para controlar plagas.
E-mail Compartir

Mauricio Vergara F.

Durante toda la jornada del día sábado muchos de los feriantes tuvieron que retirar sus alimentos para permitir que se llevara a cabo por primera vez una fumigación masiva del recinto del Mercado Municipal, solicitada por la nueva administración. En el operativo se fumigaron un total de 276 locales establecidos en la plaza Sargento Aldea.

El proceso comenzó a las ocho de la mañana y se extendió hasta la tarde de ayer. Luego de finalizar, los locatarios fueron autorizados a reingresar alimentos y elementos de trabajo, para abrir nuevamente sus puertas a partir de hoy lunes con total normalidad.

El proceso de fumigación fue fiscalizado por funcionarios de la Municipalidad de Chillán y de la Seremi de Salud de Ñuble.

Fue precisamente la seremi de Salud, Marta Bravo, quien explicó el operativo. "Estamos realizando un trabajo en conjunto, tanto autoridad sanitaria como municipio y los locatarios, que se está realizando hace ya una temporada en coordinación con mesas de trabajo en grupo".

Tres fueron las empresas que trabajaron para la fumigación, donde la hora y el día lo propusieron los mismos locatarios.

La misma seremi detalló que esta es la primera fumigación de otras seis que se realizarán. "Esta es la primera etapa de seis que vienen, las otras cinco etapas las vamos a ir evaluando. Estamos gestionando para que sea una vez al mes; la fecha y hora concreta la eligen los locatarios, pero dependiendo de cómo resulte la fumigación vamos a hacerlo de forma más frecuente", dijo.

Pero, ¿cuál fue la razón de esta fumigación? "Nosotros habíamos fiscalizado anteriormente, y habíamos encontrado presencia de baratas y habíamos prohibido el funcionamiento de algunos locales. La idea es proteger la salud de las personas", explicó Bravo.

Precisamente hace algunas semanas, durante una fiscalización sorpresiva de la autoridad sanitaria, se procedió a la clausura temporal de locales de comida rápida que se ubicaban en la esquina de las calles 5 de Abril y Maipón, por la presencia de estos insectos. La seremi Bravo destacó que con la fumigación completa se deberían acabar estos problemas.

"Con la fiscalización nos hemos ido dando cuenta que existía en algún local una plaga, fumigaban y al final la plaga se iba a otro local. El sentido en el fondo es realizar (el proceso) de forma paralela, de tal forma que la plaga se termine y no se traslade de un local a otro", precisó.

Mutuo acuerdo

Por otra parte de los locatarios, la reacción fue de conformidad, ya que era algo que se necesitaba, sostuvieron.

El presidente de la Asociación de Locatarios, Manuel Rojas, dijo que "es una fumigación que en realidad ya la teníamos visualizada con el seremi de Salud en relación a tener una situación más proactiva en nuestro mercado. Es una fumigación de precaución, por alguna plaga de baratas o roedores, así que estábamos comprometidos a esto y nos hace bien a todos, a la población de Chillán y del país, ya que llega tanto turista y así vienen más seguros y tranquilos a comprar", explicó.

Eso sí, los locatarios solicitaron que las próximas cinco fumigaciones se realicen de noche, para así ellos aprovechar el día y vender sus productos.

"Ha sido novedoso para nosotros porque es primera vez que nos toca hacer esto, muchos locales lo hacíamos de forma individual o independiente, ahora se hizo de forma masiva. Ha sido algo engorroso porque ha sido por primera vez, pero ya está todo prácticamente fumigado", detalló.

Al operativo acudieron funcionarios de la unidad de seguridad alimentaria, funcionarios de salud ocupacional, además de personal de la Seremía de Salud de Ñuble.

"Habíamos fiscalizado anteriormente, y habíamos encontrado presencia de baratas y habíamos prohibido funcionamiento de algunos locales"

Marta Bravo, Seremi de Salud de Ñuble."

Proceso de fumigación

La jornada comenzó a las 8:00 horas y terminó a media tarde, lo que permitió que locatarios reingresaran sus productos al recinto.

Los locatarios esperan que las próximas cinco fumigaciones que restan sean durante la noche.

Tres empresas fueron las que trabajaron para la fumigación del Mercado Municipal de Chillán.

Dos locales habían sido clausurados anteriormente, el Oba-oba y el Samoa.