Secciones

Mañana cierra la cuarta licitación de mantención de áreas verdes en Chillán

CIUDAD. Son 580 mil metros cuadrados los que se concesionan, para lo cual se dispone de un pago de $113 millones mensuales.
E-mail Compartir

Solo tres empresas llegaron a la visita en terreno (voluntaria) para el cuarto llamado a licitación para la mantención de áreas verdes de Chillán, panorama que a juicio de algunos concejales no anticipa un buen resultado.

"La verdad es que esto es inicial y hay muchas empresas que ya conocen lo que realmente está en las bases de licitación. Ojalá, y así lo esperamos, es que se presenten la mayor cantidad de empresas para poder elegir y quedarnos con una firma sólida y que haga el trabajo que todos esperamos por el bien de la comunidad ", dijo el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

Fueron varios los puntos en las bases de licitación que los concejales pidieron corregir para que este cuarto llamado pudiera finalmente llegar a buen puerto.

"Sin duda que tenemos una preocupación por esta licitación, ya que es la cuarta vez que se hace el llamado y nada indica que esta vez no se cierre con algún problema o se deba aumentar el plazo de licitación para que lleguen más ofertas para la mantención de las áreas verdes. Por eso mañana pediré en el concejo que se informe del desarrollo que ha tenido, porque ese casi nula la información que llega a los concejales", recalcó el concejal Juan López Cruz.

Solo adjudicar

Una de ellas fue el monto que se destinaría a pagar versus la cantidad de metros cuadrados que se concesionarían, donde las bases de licitación confirmaron la mantención de cerca de 580 mil metros cuadrados y el pago mensual, durante 72 meses, de $113 millones.

"La verdad, lo que espero es que finalmente se adjudique y que la empresa cumpla con las necesidades que tenemos en parques y jardines. Lamentablemente, de las bases de licitación no podemos esperar más, porque no se aumentó el precio y solo se vio levemente un aumento en metros cuadrados (550 mil a 580 mil) y al final la cobertura es casi la misma porque en realidad no es más. Solo espero que se adjudique y que no se caiga y tengamos que hacer una nueva licitación", subrayó el concejal Joseph Careaga.

Uno de los puntos que constantemente ha estado en la mirada de los concejales es la gran cantidad de preguntas que realizan las empresas y esta oportunidad no fue la excepción, ya que llegaron 87 interrogantes y desde el municipio se realizó solo una aclaración por el tema de las multas que se aplicarían.

"Lo que espero es que en esta nueva licitación se pueda llegar a un buen término para poder prontamente empezar a trabajar en las plazas que tenemos y poder incorporar aquellos nuevos puntos que se sumaron. Terminar de buena manera esta licitación también significa que los proveedores y empresas que postulan a los llamados a concursos del municipio vuelvan a confiar en nosotros y en el modo en que trabajamos", sostuvo la concejala Nadia Kaik.

Partidos políticos se alistan para las elecciones de gobernadores

POLÍTICA. El escenario para el 2020 está casi resuelto con nombres de eventuales candidatos y de acuerdo al sondeo, tanto Chile Vamos como de la oposición, deberán ir a primarias.
E-mail Compartir

El anuncio de los radicales de ungir a Jorge del Pozo como eventual candidato a gobernador regional, en caso que desista a ir por la alcaldía de Chillán Viejo, abrió el escenario para los futuros postulantes para este nuevo cargo, pese a que faltan tres años para las elecciones.

"No tenemos ningún problema en conversar y llegar a acuerdos con todos los partidos de la oposición, pasando por la DC, PC y por el Frente Amplio. Creemos que para lograr buenos resultados en las próximas elecciones debemos tener la capacidad de llegar a acuerdos que nos permitan confluir en un programa presidencial y de gobierno regional y comunal que sean acordes a los nuevos tiempos", dijo Cristian Ortiz, presidente regional de los radicales.

De este modo, los partidos se preparan con sus candidatos, quienes desde ya están trabajando por los votos para llegar a ocupar la Intendencia de Ñuble, escenario que la DC podría enfrentar con el nombre del consejero Hernán Álvarez y desde el PPD con la ex gobernadora Lorena Vera, quien bajo el alero del senador Felipe Harboe se apunta como la que representará al partido.

"Si es Lorena Vera o sea otro militante del partido, que tenga las capacidades necesarias para este tipo de cargo lo apoyaremos, pero hoy estamos capacitando a nuestros liderazgos. Queremos un candidato que tenga las capacidades para manejar un cargo regional, ya que hasta el día de hoy no hemos visto un buen manejo de Ñuble", recalcó Víctor Yévenes, presidente del regional del PPD.

En tanto para los socialistas suenan varios excandidatos como Soledad Tohá, Claudio Martínez, Óscar Crisóstomo e incluso el exconcejal Carlos Hernández. "No hemos trabajado puntualmente como directiva regional, pero sí comparto estos nombres que junto al de otros militantes pueden ser candidatos a gobernador regional", agregó Rosendo Guerra, presidente del PS.

Chile Vamos

En la coalición de gobierno, Chile Vamos, no se quedan atrás por nombres, a quienes ya vislumbran como candidatos. Solo por la UDI, el actual intendente Martín Arrau es uno de los favoritos para el cupo, al igual que el gobernador del Punilla, Cristóbal Martínez, pero la lista oficial solo estará agendada en enero, ya que previamente se debe priorizar a quien cumpla con los requisitos.

"Sí, vamos a competir en este distrito y tenemos varios nombres que están en condiciones de ser candidatos, por lo que creo que primeramente se deberá realizar una primaria tanto en el partido, como en la coalición. Ahora es irresponsable decir nombres, ya que primero se definirá la nueva directiva interna (2 de diciembre)", sostuvo Juan José González, presidente regional de la UDI.

Por su parte, Renovación Nacional no mantiene su candidato en reserva. Su única carta, la actual gobernadora del Diguillín, Paola Becker, es quien los representaría, eso si es que ella acepta el desafío.

"Se ha planteado el tema hace mucho rato y RN le ha solicitado a Paola Becker, pero no hemos tenido respuesta. En el caso que los otros partidos de Chile Vamos presenten candidatos, lo más justo es realizar primarias y dado que este mecanismo se encuentra vigente, nosotros lo vamos a impulsar, pero con nuestra candidata Paola Becker", recalcó Rodrigo González, presidente regional de RN.

Para Evópoli el nombre de Rossana Yáñez, actual gobernadora del Itata, se presenta con la mayor posibilidad para representarlos en la papeleta de votación. "Estamos trabajando el tema, pero principalmente abocados en la lista de concejales y alcaldes. Creemos que en marzo deberíamos tener un nombre, pero el de la gobernadora Rossana Yáñez es sin duda una gran opción", dijo Ricardo Jara, presidente de Evópoli.

Rechazo a postergar las elecciones

Desde Ñuble son varios los diputados que desde ya rechazan el retrasar las elecciones de gobernadores regionales para que coincidan con las parlamentarias del 2021. "No debemos seguir aplazando el proceso descentralizado y tenemos que defender esta posición en Ñuble. Estamos naciendo y hay que tener todas las autoridades electas democráticamente, y no seguir dependiendo de sesiones a nivel nacional. Además, lo que falta es que se hagan precisiones a las facultades y otras cosas que se pueden tramitar en estos dos años", explicó el diputado de RN, Frank Sauerbaum.