Secciones

En el Mercado de Chillán se lanzará hoy la "Semana de la Pyme"

E-mail Compartir

Con una actividad en la pérgola del Mercado de Chillán, el seremi de Economía, Roger Cisterna, inaugurará hoy lunes "La Semana de la PYME". Serán cuatro días de actividades en la Región de Ñuble visitando emprendedores, realizando ferias de Intraturismo y seminarios, entre otras actividades.

"La semana de la PYME es una instancia para reconocer el rol que las pequeñas y medianas empresas cumplen en la economía como generadoras de empleos e impulsoras de crecimiento nacional", dijo Cisterna.

Según el reporte GEM Chile 2017, un 73,8% de la población adulta considera que el emprendimiento es una opción de carrera deseable. Además, Chile posee el mayor porcentaje de intención de emprender en comparación al promedio de países de la OECD (16,7%). Hoy, uno de cada 4 chilenos manifiesta estar participando en un emprendimiento inicial.

Liceo Puente Ñuble gana concurso de innovación regional

SAN NICOLÁS. Proyectos presentados en el Savialab BioBio fueron favorecidos.
E-mail Compartir

Dos equipos de estudiantes pertenecientes al Liceo Técnico Puente Ñuble, de la comuna de San Nicolás, resultaron ganadores con sus proyectos que presentaron en el congreso Savialab BioBio, organizado por el Fondo de Innovación Agraria y la Universidad de Concepción, actividad que impulsa y apoya a los estudiantes para que planteen ideas innovadoras a modo de mejorar las condiciones del rubro agrícola.

Por tercer año consecutivo que alumnos que llegan hasta dicha instancia logran el reconocimiento por sus ideas de innovación en el área.

Una de las propuestas ganadoras llevan por nombre "Corre Carrito Corre", desarrollado por los estudiantes Peter Correa (1°Medio), Alonso Solís (8° Básico) y José Ignacio Díaz (8° Básico), y dirigido por la docente Javiera Jeldres Urra, que consiste en un sistema de carro automatizado de altura ajustable para la fruta recolectada por temporeros, el cual es llevado directamente a los trabajadores para que ellos puedan depositar los productos. Con esta innovación se pretende reducir la fatiga por desgaste físico que causa estas labores.

El segundo proyecto ganador llamado "Water Light" fue desarrollado por los estudiantes de la especialidad Técnico Agrícola, Sebastián Sepúlveda, (4° Medio), Nicolás Suarez (4°Medio), y Ricardo Contreras (3° Medio), y guiado por el docente Alan Foretic González. Consta de un semáforo que permitirá a los agricultores saber el momento óptimo para efectuar el riego. Este estará instalado a la entrada de su invernadero y mediante los colores las personas sabrán cuándo deben regar.

Gira tecnológica

Los estudiantes ganadores con estos proyectos se adjudicaron una gira tecnológica por una semana con todos los gastos pagados a la Cuarta Región. La gira contempla la visita a la Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt, Observatorio Mamalluca, Reserva Fray Jorge, entre otras muchas actividades, mérito que fue destacado por las autoridades liceanas.

Nueva política "Calle Cero" se aplicará en Ñuble durante 2019

DESARROLLO SOCIAL. Autoridades evaluaron positivamente a nivel nacional aplicación el "Código Azul" que en Ñuble permitió entregar más de mil prestaciones en invierno.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, convocó el pasado viernes a todos los seremis de la cartera en el país para el cierre oficial de la primera experiencia de Código Azul, un innovador dispositivo de colaboración público privada, que permitió redoblar los esfuerzos para proteger a las personas en situación de calle durante los días más crudos del invierno.

En la instancia, el titular de la cartera, Alfredo Moreno, anunció que el Gobierno implementará a partir de 2019 una nueva política llamada "Calle Cero", que ofrecerá una serie de soluciones para que las personas comiencen a dejar definitivamente la calle.

El ministro Moreno indicó que "uno de los 16 grupos vulnerables de Compromiso País es precisamente el de personas en situación de calle, y ahí vamos a poner un foco particular. Le hemos pedido ayuda al sector privado, a las fundaciones que son expertas en estos temas, a la academia, pero sobre todo a las personas que viven en la calle".

En el balance nacional, el "Código Azul" se implementó por primera vez en cinco regiones (Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso, Ñuble y Biobío) y 21 comunas del país, entre el 15 de junio y el 30 de septiembre.

En total se tradujo en 31 activaciones en las regiones donde se implementó, agregó 940 camas a las 1.689 del Plan Invierno y 805 de los centros temporales, permitió un total de 11.412 atenciones en calle durante la activación del dispositivo en regiones y 3.324 alojamientos, totalizando 14.736 atenciones hasta su cierre, el pasado 30 de septiembre.

La iniciativa contó con el apoyo de más de 30 organizaciones, así como iglesias y gimnasios que fueron utilizados como refugios de emergencia, con el apoyo del Ejército que colaboró en montar y ponerlos en marcha.

Durante la jornada, realizada en el Centro Cultural La Moneda, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, presentó los resultados de este primer Código Azul, mientras que los seremis de Desarrollo Social participaron en un panel donde compartieron sus balances de este dispositivo en sus regiones.

En la Región de Ñuble, su aplicación fue evaluada positivamente por la seremi Doris Osses, quien reconoció que "fue una experiencia relevante en una región que aún no estaba en marcha cuando se activó la emergencia, pero que aun así pudimos responder de manera óptima, ofreciendo abrigo a muchas personas que lo estaban pasando mal con las bajas temperaturas. En este sentido, la cooperación y el compromiso de diversos actores, organizaciones e instituciones, fue fundamental para lograr el objetivo. De otra manera, no habría sido posible".

Concretamente, en Ñuble, se realizaron seis activaciones (entre el 2 de julio y el 24 de agosto), lo que permitió que 424 personas en situación de calle tuvieran un lugar para pernoctar durante la noche y en total 1.064 personas recibieron prestaciones de alojamiento y alimentación en la Casa del Deporte. Paralelamente, personal de Cristo realizó operativos sociales en terreno y trasladando al refugio a las personas que lo solicitaban.

Iniciativa "Calle Cero"

En virtud del positivo balance del Código Azul, el ministro Alfredo Moreno anunció que a partir de 2019 el Gobierno implementará una nueva política llamada "Calle Cero", que ofrecerá una serie de soluciones para que las personas comiencen a dejar definitivamente la calle.

"Me gustaría decir en algunos años más que ninguno de nuestros compatriotas vive en la calle, que son del orden de 12.500 personas. Para eso, vamos a iniciar con el Hogar de Cristo planes piloto de 'Vivienda Primero'. Vamos a innovar en esta materia, porque normalmente a las personas de calle se les dice que vayan progresando poco a poco, hasta conseguir un lugar donde alojar".

Al final de la actual administración del Presidente Piñera, la nueva política "Calle Cero" buscará sacar de la calle definitivamente al menos a 1.500 personas.

personas en situación de calle en Ñuble recibieron alojamiento y alimentación durante el "Código Azul". 1.064

Seremi del Trabajo entrega diplomas a 30 nuevas líderes sindicales de Ñuble

E-mail Compartir

Treinta mujeres vecinas del sector de Mayulermo, comuna de San Ignacio, recibieron sus diplomas de participación en la Escuela Sindical "Mujeres Nuevas Líderes Región Ñuble", de manos de la seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada.

Desde octubre, las habitantes de localidades rurales aledañas completaron un total de 40 horas lectivas, distribuidas en siete clases consistentes en módulos en los que repasaron tanto habilidades blandas como teoría en la materia. El ciclo, se enmarcó en el Programa de Formación Sindical financiado por la Subsecretaría del Trabajo.

El alcalde de San Ignacio, Osiel Soto, indicó que para su comuna "para nosotros que la Región de Ñuble abra más oportunidades y conocimientos, en particular para nuestras mujeres, es algo muy importante".