Secciones

Embajador de México se despidió de Chillán

REUNIÓN. Diplomático valoró el aporte cultural de la capital de Ñuble.
E-mail Compartir

El embajador mexicano Rubén Beltrán finaliza su gestión en Chile y decidió hacerlo agradeciendo la hospitalidad de los chillanejos y la relación constante de apoyo brindado por el municipio chillanejo.

En una reunión de protocolo sostenida con el alcalde Sergio Zarzar, el embajador destacó el aporte palpable realizado por la nación azteca que viene desde la etapa post terremoto de 1939 con la construcción de la Escuela México y los murales de David Alfaro Siqueiros y los frescos de Xavier Guerrero.

"Es un en honor agradecer los lazos creados durante los últimos años entre ese país y nuestra ciudad", dijo el alcalde Zarzar.

A esto se suman los trabajos de restauración de los murales afectados con el megasismo de 2010 y la promoción de la cultura y música que realiza la Escuela México a través de su Festival Nacional Ranchero de Chillán.

"Nos vamos muy agradecidos de los chillanejos y sus autoridades", comentó el embajador Rubén Beltrán, quien estuvo acompañado por los pianistas mexicanos Roberto Hidalgo y Julieta Domínguez.

Operativos evaluarán la salud visual y ósea de los adultos mayores en Chillán

E-mail Compartir

Dos campañas preventivas de salud, dirigidas a la tercera edad, prepara la oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Chillán. Al igual que hace un mes, la Clínica Barría habilitará en la Plaza de Armas sus instalaciones los días lunes 19 y martes 20 de noviembre, desde las 9 horas. Los interesados deberán inscribirse previamente en el edificio de la oficina del Adulto Mayor, (18 de Septiembre N° 198). Con el objetivo de entregar a la comunidad la oportunidad de conocer el estado de su aparato óseo, el gobierno comunal ejecutará el Programa de Intervención Social de Educación en Salud, para la prevención de la osteoporosis.

Revisarán como se distribuirá fitofármaco de cannabis sativa

CIUDAD. Son 200 pacientes con patologías graves quienes se verán beneficiados con este producto de manera gratuita. Comisión de salud controlará la entrega.
E-mail Compartir

ingrid.acuna@cronicachillan.cl

A dos años desde que comenzara el municipio a trabajar en conjunto con la fundación Daya para la elaboración del fitofármaco en base a cannabis sativa, hoy finalmente se estudiará en la comisión de salud el modo como se realizará su distribución.

"No es que este tipo de trabajo quedó a un lado, sino que luego que se aprobaran los recursos en el 2016 esto quedó en manos del departamento de salud y como concejales hemos fiscalizado para saber en qué etapa estábamos", indicó la concejala Nadia Kaik.

Justamente la concejala aseguró que hoy, a las 10:30 horas, en la comisión de salud, se revisará la forma como se entregará el fármaco, que fue elaborado por el laboratorio Knop.

"El trabajo realizado costó más de lo que nos imaginábamos y si bien dentro de lo que son los tiempos para desarrollar un producto farmacéutico ha sido bastante rápido, hoy lo que el ISP ha autorizado es la entrega de fitofármaco a todo aquel que lo necesita y obviamente con su prescripción médica, a través de este permiso especial y autorización provisoria bajo el artículo 99 que permite el expendio de productos farmacéuticos que aún no están registrados como medicamentos. De hecho, se expenden muchos medicamentos bajo la misma modalidad y lo bueno es que ahora lo permitieron para cannabis", recalcó Nicolás Dormal, director de desarrollo de Fundación Daya.

El municipio de Chillán realizó el 9 de mayo de 2016 la transferencia a Fundación Daya por un monto de $35.285.500, para la adquisición de fitofármacos en base a cannabis, con los cuales se tratará a 200 familias, que tengan integrantes que padezcan patologías oncológicas, dolor crónico o epilepsia refractaria.

"Otra de las cosas buenas, como ha sucedido en Alemania y otros países, es que ya no exigen más estudios clínicos para registrar estos productos como medicamentos, ya que se basan como evidencia en la experiencia mundial disponible, por lo que consideran que con una prescripción médica basta para que se puedan usar y lo que exigen es buenas prácticas de manufactura a los laboratorios fabricantes", explicó Nicolás Dormal.

El convenio que suscribió Chillán se realizó junto a otros 12 municipios, los que hoy participan del programa de la Fundación Daya.

Proyecto anterior en base a cannabis

Ayer el diputado Carlos Abel Jarpa se reunió con la Fundación Daya, organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es la investigación de terapias alternativas orientadas a aliviar el sufrimiento por medio de medicamentos derivados de la cannabis. En la reunión, el parlamentario informó sobre la tramitación del proyecto de ley que busca modificar el código sanitario permitiendo que la receta médica sea una herramienta válida e idónea para la plantación, cultivo sin el temor de detención o incautación. "Esto es muy productivo, en cuanto a conocer experiencias en áreas claves para de una vez por todas terminar con la estigmatización que existe en torno a un producto natural con usos medicinales", agregó Jarpa.

Revisan aplicación de medidas de seguridad por parte de Carabineros y PDI en Ránquil

ALTO TEMOR. La sensación de inseguridad ha ido en aumento a raíz de los últimos hechos delictivos en la comuna.
E-mail Compartir

Preocupada quedó la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez Fuller, luego que en una reunión con la Junta de Vecinos de Ránquil le indicaron que la principal problemática de la comuna es la alta sensación de inseguridad debido a los últimos robos que afectaron a un establecimiento educacional de Ñipas y el robo de un vehículo. Ante esto la autoridad provincial convocó al encargado regional de seguridad, Alan Ibáñez, junto a representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones, con quienes analizó el trabajo que se ha realizado con el fin de eliminar este flagelo.

Según las cifras entregadas por el Centro de Estudios y Análisis del Delito, desde el 2014 a la fecha Ránquil ha mantenido una tasa de denuncia por delitos de mayor connotación social que varía entre un 9 a un 12%, del total de denuncias que hay año a año en Itata.

"Cumpliendo con el mandato del Presidente Sebastián Piñera, es que estamos preocupados de la seguridad ciudadana tal como él lo pide, y debido a una reunión que tuvimos con los vecinos donde notamos que había una gran inseguridad, nos reunimos con PDI, Carabineros y el director regional de seguridad ciudadana y estamos buscando soluciones y realizando estrategias para presentarles a la comunidad y encontrar solución", indicó la gobernadora Yáñez, acompañada por el concejal Eladio Cartes.

Para el encargado regional de Seguridad, Alan Ibáñez, "en Ránquil hemos visto como carabineros y la Policía de investigaciones han hecho su trabajo y eso nos permite tener cifras a la baja, pero eso no se condice con la sensación de seguridad, pero eso es básicamente porque el trabajo de comunicación no se había hecho anteriormente, pero ahora nos reunimos con carabineros y PDI y hemos organizado diálogos informativos con la ciudadanía para que conozcan cuales son las acciones que realizan nuestras policías y la labor que ellos tienen como vecinos de informar donde están sucediendo los delitos. Tenemos un gran problema a nivel nacional que es la cifra negra, y eso queremos disminuir", sostuvo.

El jefe de la Prefectura Ñuble de la PDI, subprefecto José Luis Gallegos, aseguró que "fue una reunión sumamente importante, en realidad siempre la seguridad es tarea de todos. Como primera medida, vamos a hacer una reunión con los presidentes de las juntas de vecinos y después la extenderemos a toda la comunidad a objeto de informar las herramientas para denunciar por los diferentes medios que existen. Carabineros realiza su labor preventiva y nosotros como PDI estamos investigando, de hecho, en esta comuna detuvimos a una persona que tenía más de cinco delitos, no era de la comuna, sino de Concepción, y se detuvo junto con carabineros", narró.

El capitán de Carabineros, Walter Barramuño, subcomisario de Coelemu de quien depende el retén Ñipas, indicó que "lo importante es que pudimos llegar a buenos acuerdos, tuvimos una lluvia de ideas para revertir esta situación y que la gente esté tranquila y sepa que estamos trabajando. Trabajaremos juntos en bajar esta sensación y el llamado es a denunciar porque son nuestros ojos y nos ayuda a focalizar y bajar los índices de seguridad y delito en la comuna", cerró.